Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes, 05 de enero de 2015
Los retenes, golpes a la economía regional
AYER visitó Hermosillo un alto funcionario de seguridad de Arizona, en los Estados Unidos. El propósito, acordar una mayor y mejor comunicación con sus “pares” de Sonora.
Sin embargo, quedó de manifiesto una declaración de ese distinguido visitante: “Tenemos registro de recientemente que ha pasado más droga hacia nuestro territorio, desde México”.
Estas palabras nos llevan a reflexionar, una vez más, acerca del papel que nuestro país desempeña a través de los retenes fronterizos establecidos con el propósito de detectar drogas y de esa manera, prácticamente, trabajar para el gobierno de los vecinos del norte.
No cabe la menor de las dudas que esos retenes son consecuencia de acuerdos prestablecidos por altas autoridades estadounidenses y mexicanas.
No se puede dejar de mencionar el lamento reiterado de los hombres de empresa que utilizan el transporte para exportar sus productos y que pierden horas y horas en la tremenda fila que se hace para ser revisados en un retén.
No se puede ocultar la impotencia de miles de connacionales que deben soportar ser bajados del transporte en el que viajan y esperar en ocasiones horas, para que revisen su equipaje.
De manera precisa, en el llamado “Precos” sobre el kilómetro 113 de la carretera federal Hermosillo-Nogales, los transportistas deben esperar más de la mitad de un día para poder continuar su camino.
En el primero de los casos, se hace evidente los tremendos golpes a la economía regional en que se ha convertido ese retén.
Durante el gobierno local encabezado por Eduardo Bours Castelo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se construyó el nuevo Precos con la promesa de agilizar el tránsito vehicular para lo cual “se utilizaría tecnología de punta” como los Rayos X para lograr revisiones más ágiles.
Nada ha funcionado y los hechos han demostrado que la espera ha sido mayor.
En cuanto a las revisiones de pasajeros en el transporte público federal, el libre tránsito de las personas por territorio nacional contemplado en letras en la Constitución Política de México como toda una garantía individual, prácticamente es echada al sesto de la basura.
Si bien es cierto que ese tipo de retenes tienen el propósito de detectar drogas y otros artículos ilícitos para evitar su llegada a los vecinos del norte, también es cierto que las drogas siguen pasando allende la frontera, como lo confirman funcionarios de Arizona.
Quizá ha llegado el momento de revisar la eficiencia y la eficacia de este tipo de Precos y establecer como condición que si son más perjudiciales que otra cosa para México, su imagen y su economía, bien valdría la pena otorgarles otro destino.
No debemos olvidar que el Presidente Peña Nieto habló de agilizar la economía regional cuando decretó la desaparición de algunas aduanas fronterizas, hace ya algunos meses.
Quizá el Presidente de México viva un momento que le permita pensar primero en México y en los mexicanos, antes que en los intereses de otras naciones.
TRASCENDIÓ ayer que el exgobernador panista de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, recibió una sentencia condenatoria de parte de un juez, por el delito de peculado, al disponer de manera indebida de la cantidad irrisoria de diez millones de pesos… Con este ejemplo, pregúntese usted, estimado lector, si hay elementos para consignar a funcionarios de la administración estatal encabezada por Guillermo Padrés Elías, en Sonora… Todavía más… El priísta exgobernador, Andrés Granier, entró a la cárcel por haber desviado cerca de dos mil millones de pesos del erario público… Dicen que el caso se queda “chico” ante la corrupción padrecista, si tan solo recordáramos que “le salieron alas” a dos mil millones de pesos del fondo de pensiones del Isssteson, apenas uno de los muchos casos de desvíos de recursos durante el sexenio 2009-2015… En fin.