Noticias_Recientes

Analizan cultivos para generar bioenergéticos

La Universidad de Sonora (Unison) inició hoy el curso de actualización “Bioenergéticos potenciales en Sonora, México y ciclos de vida” enfocado a los cultivos de remolacha, sorgo dulce y plantas exóticas de la entidad.

Juan Manuel Vargas López, uno de los organizadores del curso e integrante de la Academia de Ciencias Aplicadas a los Alimentos del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de la Unison, indicó que las actividades concluirán el 8 de enero.

Señaló que esta actualización, organizada por el DIPA y el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, está dirigida a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado.

Abundó que también para los profesionistas relacionados con el procesamiento de fuentes naturales, cultivos bioenérgeticos para usos industriales, bioetanol, así como las características agronómicas, biológicas y de su manejo.

Explicó que se revisarán los aspectos de almacenamiento de remolacha para su óptima conservación y discutirán técnicas de cultivos intensivos con el fin de lograr el aprovechamiento de bioenergéticos.

Añadió que se discutirán aspectos sobre las tendencias y tecnologías en la producción de remolacha y sorgo dulce, así como sus productos y subproductos para la producción de bioetanol.

Los participantes, agregó, actualizarán sus conocimientos en energías renovables a partir de biomasa y los potenciales de calentamiento global relativos a dióxido de carbono y su ciclo de vida.

Planteó que el propósito es lograr la aplicación en investigación, docencia y en la producción industrial, lo que elevará el nivel académico de los participantes e impulsará un mejor desarrollo tecnológico en la agricultura e industria relacionada con la bioenergía.

Además, anotó Vargas López, con ello aumentará la productividad sustentable y agroeconómica en Sonora.

Los expositores han diseñado este curso para ingenieros químicos y agrónomos, biólogos y técnicos relacionados con los biosistemas agrícolas, características agronómicas y de producción de fuentes naturales para la obtención de bioetanol y biodiesel.

Algunos tópicos, dijo, incluirán resultados en proyectos de investigación de cultivo de los bioenergéticos.

Los temas serán Higuerilla de temporal: Un proyecto socialmente responsable, Potencial de los biocombustibles en Sonora, ¿Por qué la bioenergía?, ¿Por qué la evaluación del ciclo del carbono?, entre otros.

Notimex