Declaro formalmente iniciado este juicio y abierto el debate
Por Imanol Caneyada/
Más allá de lo poco cinematográficos que son los incipientes juicios orales, el principal objetivo de los mismos: justicia expedita y transparencia, de momento se ha logrado alcanzar
Con un golpe de mazo del juez y la fórmula “declaro formalmente iniciado este juicio y abierto el debate”, el pasado 18 de diciembre arrancó una nueva era en Sonora en lo que a justicia en materia penal se refiere.
Cuando hablamos de un juicio oral, de inmediato nos vienen a la mente los referentes cinematográfico, en los que el fiscal y el abogado se pasean por la sala de manera histriónica frente a un jurado desarrollando su ataque y defensa espectacularmente.
No es el caso de la nueva modalidad que entró en vigor el 15 de diciembre del año pasado en Hermosillo, ciudad en la que dio inicio la aplicación formal del nuevo sistema acusatorio penal en el estado. Las audiencias son mucho menos espectaculares, los fiscales y los abogados permanecen sentados todo el rato, leen la mayoría del tiempo los alegatos que exponen, los tecnicismos entorpecen el debate y no hay un clímax.
Pero más allá de lo poco cinematográficos que son los incipientes juicios orales, el principal objetivo de los mismos: justicia expedita y transparencia, de momento se ha logrado alcanzar.
Las audiencias que se han llevado a cabo hasta ahora incluyen delitos como conducir ebrio un vehículo y provocar daños y lesiones; robo en una superficie comercial, robo con violencia, robo agraviado en grado de tentativa o posesión de vehículo robado.
De momento se han utilizado dos salas acondicionadas ex profeso en las oficinas aledañas al Cereso I de Hermosillo. El público que puede acceder a las audiencias es reducido, no pasa de una veintena de personas, pero más allá de las restricciones del espacio, cualquier ciudadano que se comporte debidamente es libre de acceder a la sala y atestiguar el desarrollo del juicio.
En el caso del histórico primer juicio oral en materia penal celebrado en la capital de Sonora, el imputado era acusado por la fiscalía de haber robado un vehículo en el cual fue detenido por elementos de la policía municipal.
En poco más de una hora se ventiló la audiencia y el inculpado aceptó los cargos ante los datos de prueba que presentó la parte acusadora; el juez lo sentenció a tres años cuatro meses de cárcel.
En su momento, Raúl Guillen López, Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado, comentó al respecto que este mismo juicio, con el modelo antiguo hubiera durado meses con un alto costo para el estado.
Como se recordará, con la reforma judicial aprobada en 2013, todo el país se encaminó hacia la implementación del nuevo sistema penal acusatorio; el plazo para echar a andar este nuevo modelo en todas la entidades federativas termina en junio de este año.
Sonora era uno de los estados que más rezago tenía al respecto, ya que durante la administración del ex gobernador Guillermo Padrés se avanzó muy poco en las reformas conducentes.
A partir de septiembre del pasado año, con la llegada de la nueva administración, se aceleró el proceso y el pasado 18 de diciembre, por primera en Sonora pudo celebrarse un juicio oral en materia penal.
Apenas inició con ello una primera etapa que abarca la ciudad capital en delitos de fraude, abuso de confianza, lesiones simples, robo simple, violencia intrafamiliar, entre otros.
El 30 de marzo de 2016 se integrarán todos los delitos, excepto homicidios, violación y robo con violencia en los distritos de Navojoa, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Caborca.
Y el 30 de mayo del mismo año todos los distritos del Estado estarán operando con los delitos no graves como violencia intrafamiliar, robo simple, fraude, además de los considerados de alto impacto.