Noticias_Recientes

Abogados y académicos de Sonora se capacitan en nuevo sistema penal

Abogados, académicos y autoridades de municipios fronterizos de Sonora toman diversas acciones para estar listos ante la implementación del nuevo sistema penal acusatorio y oral, que está en proceso.

El presidente del Colegio de Abogados de esta frontera, Francisco Javier Espinoza Raygoza, indicó que en la localidad y con apoyo de la Universidad de Sonora (Unison) se impartirá una maestría en dicho procedimiento de justicia.

«Nosotros, como colegio, hemos trabajado en relación con este tema. Sabemos de la importancia de estar capacitados en este nuevo procedimiento y estamos en contacto con personalidades de la Unison para realizar esta maestría», dijo.

En la frontera de Nogales, el 15 de diciembre pasado empezó a implementarse este nuevo sistema penal, en forma simultánea con Hermosillo y en delitos menores, indicó el secretario de la Comisión Implementadora del Sistema en la entidad, Raúl Guillén López.

Añadió que se logró traer a expertos de los vecinos estados de Chihuahua y Durango, donde el sistema se aplica desde hace tiempo, para preparar a la gente de Sonora que inició esta primera etapa.

Para finales de marzo próximo, este procedimiento se aplicará en los municipios del norte de la entidad, como Caborca, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y Navojoa, éste último en el sur del estado, detalló.

Por su parte, la unidad de la Unison en Caborca, ofreció la implementación de dicha maestría en Procedimiento Penal Acusatorio y Oral, a los colegios de abogados para que estén acordes con su próxima instrumentación en Sonora.

El coordinador del Posgrado en Derecho y responsable de la citada maestría, Jorge Pesqueira Leal, resaltó la necesidad de actualizar a quienes están en la abogacía, de lo contrario quedarán, tarde que temprano, en la obsolescencia.

«Los abogados del futuro próximo deben cumplir con el perfil para salir adelante en el abordaje, gestión y representación de partes y solución de conflictos, a través de la oralidad que tiene características propias y no son sencillas de operar», observó.

Describió que esta cátedra de la Unison está dirigida también a jueces y secretarios, defensores públicos, ministerios públicos, así como a magistrados y funcionarios del Poder Judicial.

Notimex