DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 14 de Enero de 2016

La exhibición pública ya es un castigo (II)

PODRÁN DIBUJAR una fingida sonrisa en sus rostros, harán lo posible por ocultar su mirada que ofrece un inocultable temor, intentarán caminar más aprisa para esquivar las preguntas de los reporteros, pero la mortificación y la preocupación por ser señalados con el dedo flamígero de la gente por ser unos corruptos, duele mucho y no deja dormir.

Ayer a media mañana, Jorge Morrales y Luis Enrique Montejano, ex “secretario y subsecretario” de comunicación social de Guillermo Padrés, acudieron a la Fiscalía Anticorrupción y permanecieron dentro alrededor de una hora con cincuenta minutos.

Tuvieron frente a ellos a un agente del ministerio público y concluir los cargos en su contra por haber dispuesto de dineros destinados originalmente para difundir las actividades de gobierno, desviándolos para su provecho personal, es hablar de peculado, de un ejercicio indebido de funciones, de incumplimiento de un deber legal.

Morrales y Montejano saben perfectamente bien que inventaron varios medios digitales para crear razones sociales y autofacturarse para cobros indebidos millonarios y por varios años.

Saben que hicieron algunos negocios e intentaron otros. Saben que adquirieron una radio con dinero ilícito y con prestanombres. Saben que se hicieron de residencias con dinero malhabido.

Podrán defenderse. Podrían ganar tiempo. Podrían recurrir a cualquier recoveco legaloide. Aunque no se puede hablar de un abogado defensor eficiente en la persona de Carlos Navarro Sugich, existe el posible cobijo de los abogados que defienden a Guillermo Padrés, a Mario Cuen, a John Swanson y a Roberto Romero.

Sin embargo, el gran denominador común que tienen todos ellos es uno que no pueden hacer a un lado: La exhibición pública.

Es como si fuesen expuestos en medio de la Plaza Zaragoza, los amarraran y Juan Pueblo pasara, por miles, a darles un cintarazo en la espalda y una bofetada en el rostro.

Esto no se lo pueden quitar. Y vaya que esta exhibición pública ya es un castigo. Y duro, vergonzante, que lo llevarán en la frente toda su existencia.

… Y además, algo muy cierto: El castigo apenas comienza.

CLARA Y precisa la exposición que nos ofreció el secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella, al acceder a una entrevista en nuestro programa de radio (GRUPO LARSA) ayer, precisamente cuando se cumplieron los primeros 120 días de gobierno de Claudia Pavlovich Arellano… Asterisco especial, el acuerdo con la tribu yaqui para levantar el paro carretero en Vícam y el consenso político en el Congreso del Estado para la aprobación del presupuesto del Gobierno del Estado para el año 2016… ¿Es otro Sonora Ya?… Fue la pregunta concreta y la respuesta concreta no se dejó esperar: “Sí. Es otro Sonora ya. Se advierte en la gente, en la respuesta de gobierno, en los acuerdos, en la expectativa optimista, en la capacidad de gestión de la Gobernadora, en la excelente relación con el gobierno federal”… Desde luego, Pompa Corella no quiso echar las campanas al vuelo… “No hemos dejado atrás la etapa de la urgencia. Tenemos algunos pendientes que tenemos qué sacar adelante, como por ejemplo, la esperada respuesta de la Fiscalía Anticorrupción. Pero estoy convencido de que las ruedas de la justicia son lentas, pero siguen avanzando y esperemos muy pronto ver esos resultados”, concluyó el secretario de gobierno.

QUIEN TAMBIÉN ha dejado un registro histórico, es la implementación del nuevo sistema de justicia penal… El doctor Raúl Guillén, secretario ejecutivo y responsable de dicha implementación, reveló ayer que en los primeros 29 días se demostró que la cultura de la novedosa cultura jurídica que implica el nuevo sistema, ha llegado para quedarse… A pesar de que Sonora fue centro de una durísimo crítica en la época padresista por estar en el último lugar dentro del marco de las entidades federativas para hacer realidad esa aplicación, hasta ahora se han presentado 44 audiencias en espacios e inmuebles previamente establecidos para ello, dejando evidencia plena de que las cosas sí pudieron hacerse… Enhorabuena.

ME INFORMAN del fallecimiento del maestro universitario y distinguido maestro de ceremonias por varios sexenios en el Gobierno del Estado, licenciado Roberto Rodríguez Ojeda, quien popularizó sus iniciales como “Ro-ro”… Muy buen hombre, un amigo a todo dar, solidario, entregado a los demás (fue presidente de la Asociación para Niños Leucémicos y Afectados de Cáncer) y un gran profesional en lo suyo… Deja a su familia y amigos, un legado de hombre de bien y ejemplo a seguir en el trabajo y solidaridad para con los más vulnerables… Hoy a las 16:30 horas, en Santa Elena, en Villa Satélite, se oficiará misa por el eterno descanso de su alma… Descanse en paz.