Hallan arsénico en agua de Hermosillo
AGENCIA REFORMA/
Estudios independientes por parte de investigadores que analizan los efectos del derrame tóxico de la mina de Cananea, encontraron en pozos del ejido La Victoria, en Hermosillo, niveles de arsénico que rebasan 2.4 veces el máximo permitido por la Norma Oficial Mexicana.
La doctora Reina Castro Longoria, especialista en ecosistemas por la Universidad de Sonora, reveló que encontraron además en dos plantas potabilizadoras, valores de 14 y 12 miligramos por litro de arsénico, que cumplen con la NOM-127, pero rebasan los niveles de 10 miligramos por litro que la Organización Mundial de la Salud recomienda como máximo para el consumo humano.
«Estos análisis derivan de la actividad que traemos pro Río Sonora, por la contaminación», informó Castro Longoria.
«Como el área de la presa ‘El Molinito’ forma parte de Hermosillo y las personas desde el año pasado salieron con metales pesados en la sangre y afectaciones visibles, quisimos analizar el agua de los pozos en junio-julio del 2015 y la otra etapa fue en noviembre-diciembre del 2015».
A finales de diciembre les entregaron los resultados de laboratorio, donde encontraron que en el ejido La Victoria, cercano a la cuenca del Río Sonora, encontraron niveles de 60 miligramos por litro de arsénico.
Castro Longoria consideró que las autoridades deben construir plantas tratadoras especiales para absorber metales pesados como el arsénico, o como el aluminio y el hierro, presentes en la presa «El Molinito», cuyas aguas han sido trasvasadas a la presa Abelardo L. Rodríguez a orillas de la ciudad.
A principios de agosto del 2014, una falla en un represo de lixiviados de cobre en la mina de Cananea, vertió a los ríos Bacanuchi y Sonora, unos 40 mil metros cúbicos de químicos que escurrieron hasta la presa «El Molinito», a unos 20 kilómetros de Hermosillo.
El derrame ha sido considerado el peor desastre ecológico en minería en la historia de México.