Matan cada 76 horas a una mujer en 2015
Reforma /
Distrito, Federal.- Por negarse a tener relaciones sexuales con él, un hombre asfixió a una joven y después desmembró su cuerpo en la Delegación Tláhuac.
Consta en la indagatoria FTH/TLH-1/T2/1162/15-08 que el 30 de agosto del año pasado la víctima dormía en un cuarto dentro de un negocio de desperdicios industriales, cuando un trabajador del lugar comenzó a acosarla.
Como fue rechazado, Juan Carlos forcejeó con la muchacha y terminó matándola. Aunque acudió a un bar para ser visto y tener una coartada, los rastros telefónicos obtenidos por agentes de investigación demostraron que estuvo en lugar y tiempo del crimen, por lo cual fue detenido
Este caso forma parte los 96 expedientes por homicidio doloso en los que la víctima fue una mujer, y que fueron integrados entre enero y octubre del 2015 por la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF).
Aunque el crimen de Tláhuac fue reclasificado como feminicidio, más de la mitad de los casos quedan bajo investigación únicamente como homicidio doloso, debido al criterio del Ministerio Público.
El homicidio se castiga con penas que van de 8 a 50 años de prisión, mientras que el feminicidio tiene penas más severas, desde 20 hasta 60 años.
Cifras de la PGJDF indican que en el 2014 se iniciaron 123 indagatorias por homicidios contra mujeres, es decir, uno cada 72 horas. El promedio del 2015 fue de un caso cada 76 horas.
En ambos años menos de la mitad fueron clasificados como feminicidios, con 38 y 21, respectivamente, de acuerdo con estadísticas de la dependencia.
Ciudades como Bogotá, Colombia, o Buenos Aires, Argentina, promediaron un homicidio cada 72 y cada 96 horas, respectivamente, según cifras oficiales.
De las 123 averiguaciones previas del 2014 en la Ciudad, 79 corresponden a mujeres cuya edad oscila entre los 18 y 30 años de edad.
De las 96 abiertas hasta octubre del 2015, 52 pertenecían a ese mismo rango de edad.
El 52 por ciento los crímenes del 2015 ocurrieron dentro de un inmueble, y en el 59 por ciento el principal sospechoso fue la pareja o ex pareja de la víctima, según las indagatorias.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2011), la Ciudad de México ocupa el cuarto lugar en cuanto a violencia ejercida contra la mujer, sólo detrás del Estado de México, Nayarit y Sonora.
No obstante, en los 8 mil 741 casos de violencia intrafamiliar registrados desde 2012, y donde las mujeres fueron las afectadas, 92 por ciento terminaron en mediación.
En agosto del año pasado, y con una inversión de 28 millones de pesos, la PGJDF abrió el Centro de Justicia para Mujeres, conformado en un 80 por ciento de personal femenino.