DestacadaNoticias_Recientes

¡Hoy inicia el FAOT!

La alegría otra vez: el canto lírico, la interpretación popular, los talleres artísticos, la ruta del arte, el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a la música, todo cabe en las siglas FAOT que significan Festival Alfonso Ortiz Tirado, una tradición que ocurre desde hace 32 años en Álamos, y que este 2016 se realiza del 22 al 30 de enero.

Treintaidós ediciones. La convocatoria siempre puntual. Este Festival tiene su historia: nació como una ofrenda, como un reconocimiento al tenor, filántropo, médico, don Alfonso Ortiz Tirado, oriundo de la Ciudad de los portales. Su legado musical permea el acontecimiento anual de mayor importancia en el noroeste de México.

Llueven las ideas, el talento. Una noche nos congrega el bel canto, hoy con la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco en el interior de Palacio, con esa magia escenográfica, con la iluminación que emociona los sentidos. La música un elíxir.

Y si el programa incluye el canto lírico en las noches de gala, la música de cámara, los conciertos instrumentales al interior del Templo de la Purísima Concepción inician con Christian Markle Hirata, niño prodigio de gran talento al piano; la canción contemporánea en la voz de Valgur en el Callejón del Templo y allá en La Alameda la propuesta popular y experimental se hace presente con Fesway.

ValgurTambién está el rock y su energía, el grito al unísono de jóvenes que celebran la vida a través de notas y canciones de Hamac Caziim, rock seri. La libertad en un brinco, en la contemplación auditiva sobre el requinto y la batería.

Aquí todas las expresiones. Suena el son que da pie a los danzantes de pascolas. Como es tradición, las etnias sonorenses aposentan su talento cultural y lo ofrecen al público en ese su recinto también tradicional: el Mercado de artesanías.

Huele a la sazón que construye el fuego de la leña. Hay wakabaki, carne con chile, tortillas de harina, de garbanzo, café colado. Mientras el paladar se activa, la

música despierta el deseo de bailar. Al aire libre, a un costado de la carretera, en el umbral del cerro, con ese paraje natural que contiene también el viento.

En esta ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad, se habla un mismo lenguaje. Y tiene que ver con la música, vocablo que trae como consecuencia la alegría.

Por las calles un recorrido escénico musical sobre Ortiz Tirado, el médico; Sandungueando, unipersonal circense de Esmeralda García, además danzas y comparsas del mundo con Xajoj Q’ojom, grupo Sotz’il, danza maya.

Hoy los niños corren por los callejones y sus empedrados. Con la mirada descubren esa fotografía que anuncia conciertos, fiesta. Hoy los visitantes y residentes de Álamos afinan sus sentidos. Desde la Plaza de Armas, El pregonero anuncia la tercera llamada. Comenzamos.