Reta Congreso a los maestros.-CNTE
Con la aprobación esta madrugada de los dos dictámenes de las leyes secundarias de la reforma educativa por parte del Senado, los legisladores están desafiando al magisterio, advirtió el líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez.
«Para nosotros significa un reto, una burla para los maestros, se están haciendo las cosas al revés», manifestó en entrevista.
El oaxaqueño indicó que permanecerán en paro de labores y continuarán los bloqueos a las Cámaras de Diputados y Senadores, mientras analizan qué otras medidas tomar.
«Vamos a ver qué vamos a hacer, con la decisión de todas secciones, estamos viendo que no hay posibilidades (con el Gobierno federal y los legisladores), entonces vamos a continuar con esta lucha», anticipó.
En el Zócalo, las bases magisteriales realizan consultas a los maestros de distintas regiones sobre los próximos pasos a dar.
«No hay que confiarnos compañeros, las leyes se están aprobando por lo que tenemos que ir pensando en lo que viene, acciones más fuertes, vamos para largo», expone un profesor de Michoacán a otros maestros reunidos en el Asta Bandera, rodeada de lonas y casas de campaña.
«Unidad, unidad», llaman otros profesores al notarse opiniones divergentes sobre el plan de acción.
En la madrugada, el Senado avaló el dictamen de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE) y la Ley General de Educación, en la cual se plantea incluir a los padres de familia dentro del Sistema Nacional de Educación para, junto con los docentes, participar de manera activa en elevar la calidad de la enseñanza.
Con esto, el INEE se convertirá en un organismo autónomo y con personalidad jurídica que determinará su técnica de gestión, el uso presupuestario y su organización interna.
Entre sus funciones destacan diseñar y expedir los lineamientos generales a los que se sujetarán las autoridades educativas, así como coordinar el Sistema Nacional de la Evaluación Educativa que evaluará la calidad, desempeño y resultados del sistema de educativo en todas sus modalidades.
Además, tomará en cuenta factores demográficos, sociales y económicos de los docentes en la evaluación de su desempeño.
Tras la sesión, la Cámara alta dio por clausurado el periodo extraordinario de sesiones.
REFORMA