DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 9 de febrero de 2016

La República en Hermosillo, una gran deferencia

HABRÁ QUÉ reconocerlo así. Es una gran deferencia para Sonora el que el Presidente de la República encabece en Hermosillo, hoy, la ceremonia con la que se honrará a las fuerzas armadas de nuestro país en el aniversario 101 de su fundación.

No sólo eso. Será la segunda vez en 35 años que la República estará en la capital de Sonora, ya que se espera la presencia de todos los integrantes de gabinete del gobierno federal, algo que no ocurría desde el 5 de febrero de 1981, en que se llevó a cabo en la casa de la Cultura, la IV Reunión de la República con el Presidente entonces, José López Portillo, a la cabeza.

Qué curioso, la presidenta municipal de Hermosillo en aquella época, era la mamá de la actual gobernadora de Sonora. Alicia Arellano Tapia de Pavlovich fue alcaldesa en el trienio 1979-1982. Este día le toca ser la anfitriona a Claudia Pavlovich Arellano, como titular del Poder  Ejecutivo estatal. Vaya efeméride y vaya distinción.

La agenda de este día la maneja de manera integral la Secretaría de la Defensa Nacional. Supe, por cierto, que los señores militares no quieren prensa en sus instalaciones. Bueno, algo habrá qué hacer para lograr la nota.

Se espera la llegada del avión presidencial (¿Qué podría estrenar nave el Presidente?, podría ser) después del mediodía. Enseguida una ceremonia para inaugurar la base aérea militar número 18 ahí enseguida del aeropuerto internacional “Ignacio Pesqueira” y después está programada una exhibición de aviones de las fuerzas armadas con sus respectivas acrobacias.

Será un espectáculo extraordinario en el cielo de Hermosillo que valdrá la pena admirar. Es una verdadera lástima que por motivos de seguridad no se difunda con antelación el programa para que Juan Pueblo se disponga a movilizarse para contemplarlo.

Hoy 10 de febrero del 2016, será un día histórico para Hermosillo. El gabinete en pleno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto.

Lo que son las cosas, hoy Luis Donaldo Colosio cumpliría 66 años de edad. La vida, la muerte y la vida.

EL MIEDO no anda en burro y ahora Javier Alcaraz, una de las mentes más perversas alrededor de Guillermo Padrés, se atrevió a ir a un juzgado de distrito para solicitar un amparo para evitar ser detenido… Es ponerse el huarache antes de espinarse… El ex coordinador de imagen en el sexenio 2009-2015 sabe perfectamente que hay “carnita” que lo puede incriminar en una serie de delitos y de ahí el gran temor con el que vive… Al igual que muchos “padrecistas”… Lo que también deben de saber de parte de sus abogados es que ante una consignación ante un juez, el amparo no surtiría efectos.

 

ME DIO mucho gusto enterarme de que a partir de hoy martes, los compañeros periodistas Rafael Cano Franco y Cynthia Zaritsa del Villar Olea, serán los conductores del noticiario de Radio Sonora en su horario del mediodía a partir de las 13 horas… Creo, sin temor a equivocarme, que ambos harán una excelente mancuerna que hará trascender ese espacio en el tiempo… Enhorabuena y bienvenidos… Por cierto, la directora de Radio Sonora, María Elena (“Maye” para sus amigos) Verduzco Chaires, ha ofrecido muestras no sólo de su capacidad en el manejo de esa radio del gobierno estatal, sino el carácter suficiente para imponer orden en la casa… Quizá por ello, también habría qué apuntar un éxito logrado por “Maye” en una reciente visita a la ciudad de México… Y es que bajo la misión de salvaguardar el patrimonio sonoro que identifica a nuestro Estado, desde las expresiones étnicas y regionales, en un trabajo conjunto con la dirección de la Fonoteca Nacional, inicia Radio Sonora con el proceso de rescate y registro de más 70 mil piezas, en un paquete inicial… En encuentro con Lidia Camacho Camacho, directora de la Fonoteca Nacional, la directora general de Radio Sonora,  destacó la determinación de la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, de rescatar y preservar la música que nos identifica como sonorenses… En este sentido, se estableció como prioritario proteger el material de las etnias, ricas en sonoridad, en ello, se destacan piezas de alta identificación, como es la danza del venado, otras que requieren mayor difusión y preservación como son los cánticos de los habitantes de Punta Chueca, en su ceremonia de año nuevo, o bien, lo que cantan los Yaquis al constituir en ceremonia sagrada, su encuentro bajo la ramada, entre muchos otros ejemplos… Enhorabuena, pues.