DestacadaGeneral

Caso Instituto Kino – Universidad Kino: las dos caras de la moneda

Por Karolina Zepeda/

Después de que el padre Manuel Lizárraga asumió formalmente el puesto de Director general del Instituto Kino, el 1 de enero del año en curso, optó por romper el silencio y pedir el apoyo de la comunidad para poder brindar los servicios necesarios a los niños albergados en dicha institución.

Organizaron una rueda de prensa el 28 de enero del año actual en las instalaciones del albergue, donde el Consejo Directivo y los medios de comunicación se reunieron para explicar el conflicto entre ambas instituciones, mostrando documentos legales que avalan a Instituto Kino como dueño legítimo del terreno donde se encuentra ubicada la Universidad, obligándolos a seguir aportando el apoyo económico como una renta de dicha propiedad.

Durante el encuentro con la prensa mencionaron que ya se tiene un año tratando de dialogar con personalidades de la universidad para llegar a un acuerdo donde ambas instituciones mantengan un equilibrio, debido que al mes tienen un gasto de 250 mil pesos, el cual se divide en los pagos de servicios públicos, pagos a trabajadores, instalaciones, comidas y las necesidades básicas de los niños.

“No se trata de exigir, pero sí formalizar las cosas”, menciona el Padre Lizárraga, después de ver los desplegados de prensa que publicó Universidad Kino.

Fue un mes sin respuesta por parte de Universidad Kino, donde el Consejo Directivo, junto con sus trabajadores, se vieron presionados a citar a una rueda de prensa en el aula Dr. Canale Rodríguez, ubicado en las instalaciones del plantel, con el fin de aclarar el conflicto sobre el apoyo económico que fue retirado a Instituto Kino.

Después de confirmar que Universidad Kino no ha brindado el donativo monetario desde hace aproximadamente año y medio, el Lic. Oscar López Vucovich, presidente del comité afirmó que no era de manera obligatoria, ya que su fundador, el Padre Pedro Villegas, no dejó un documento legal donde se especifica el monto y la continuidad de la aportación.

“Universidad Kino tiene 30 años establecidos en dichos terrenos, por lo tanto tiene el derecho legal de ser asignados”, mencionó López Vucovich.

Por tal motivo, invitó a las autoridades del Instituto Kino a proceder a un acuerdo legal mediante la demanda, para que un juez imparcial pueda determinar el dominio de los dos terrenos ubicados en Hermosillo y uno en Guaymas.

Las autoridades del plantel superior, aseguraron que el apoyo nunca fue suspendido y que se mantendrá vigente con la condición de transparentar dicho apoyo económico.

Sin embargo, el Lic. López Vucovich, aseguró que los 160 niños que reciben apoyo por parte de Instituto Kino, no se encuentran afectados por la falta del apoyo económico, ya que cuentan con el alimento, los servicios, la vestimenta e infraestructura básica para sus necesidades.

Nos vamos a lo legal: IK

Tras no haber recibido respuesta sobre la falta de apoyo por parte de Universidad Kino, el padre Manuel Lizárraga se ve obligado a buscar el apoyo de la sociedad para poder beneficiar a los 160 niños que se ven afectados por dicho conflicto, siendo un año y medio el que llevan sin recibir el sustento económico por parte del plantel universitario.

El arzobispo Ulises Macías y el padre Manuel Lizárraga muestran documentos de Icreson avalando que los predios donde se encuentra la Unikino son propiedad de Instituto Kino A.C.
El arzobispo Ulises Macías y el padre Manuel Lizárraga muestran documentos de Icreson avalando que los predios donde se encuentra la Unikino son propiedad de Instituto Kino A.C.

“Debemos reconocer que Universidad Kino e Instituto Kino vienen de un mismo fundador, tenemos el mismo padre, lo ideal sería apoyarnos entre sí”, mencionó el Padre Manuel Lizárraga tras el conflicto que mantiene con Universidad Kino “Otras personas quieren quedarse con lo que no es suyo”.

Como se mencionó con anterioridad, se citó a los medios de comunicación en las instalaciones de Instituto Kino para dar a conocer con mayor detalle sobre la crisis en la que se ha visto envuelto.

Al mostrar su postura, optaron por ir al lado legal, ya que el sacerdote posee los títulos legales que avalan que los tres terrenos, de Universidad Kino y Preparatoria Kino, son propiedades de Instituto Kino A.C., los cuales fueron mostrados en la rueda de prensa.

“Instituto Kino es una obra al servicio de la comunidad, no queremos exigir, pero sí formalizar las cosas ya que de esta obra nació Universidad Kino” declaró el Arzobispo Ulises Macías Salcido, “En Septiembre de 2015 se le envió una carta al Lic. López Vucovich donde se solicita una reunión para llegar a un acuerdo donde ninguno salga afectado”, mientras tanto, piden apoyo de la sociedad para poder apoyar a los niños que se encuentran en la asociación.

Queremos transparencia: UK

Después de un mes sin respuesta por parte de Universidad Kino, el consejo directivo citó a una rueda de prensa dentro de las instalaciones del plantel junto con sus trabajadores, como ya fue mencionado anteriormente, con el motivo de dar su versión de los hechos acerca del conflicto con el Instituto Kino, luego de haber publicado un desplegado de prensa con la situación actual entre ambas asociaciones.

José Rentería, rector de Unikino y Oscar López Vucovich, presidente del Consejo de Unikino. Exigen al instituto transparenten los recursos que le destinan porque no les han presentado cuentas claras.
José Rentería, rector de Unikino y Oscar López Vucovich, presidente del Consejo de Unikino. Exigen al instituto transparenten los recursos que le destinan porque no les han presentado cuentas claras.

Durante la rueda de prensa se comentaron ciertos puntos donde se aclaran los respectivos hechos sobre la problemática que enfrentan con Instituto Kino, donde proponen generar una información transparente acerca de los apoyos económicos que recibe dicha asociación, debido a que no se han presentado cuentas claras al respecto.

Sin embargo, el Lic. López Vucovich respondió ante los medios que el Arzobispo no se ha comunicado por ninguna vía, desmintiendo lo citado anteriormente.

Las autoridades del plantel universitario señalaron que el último pago realizado fue durante el 2014, dando un monto por adelantado de más de un millón de pesos, donde no fue corroborada la inversión por parte de Instituto Kino, obligando a las autoridades a retirar dicho pago.

Cabe mencionar que durante la rueda de prensa, el Lic. López Vucovich confirmó que el apoyo que se destinaba a la asociación no fue retirado, provocando una confusión con la información proporcionada anteriormente, quitando un poco de credibilidad con los sucesos mencionados.

Como un plan estratégico, se colocaron dos periodistas —ambas trabajadoras del plantel—, las cuales atacaron con preguntas fuera del tema a tratar, ocasionando el desvío de atención de los reporteros y del presidente de comité directivo, desorganizando el hilo que mantenía dicha argumentación. Son detalles que fueron muy notorios ante los medios.

Largo camino rumbo al acuerdo

Ambas asociaciones se encuentran dentro de este conflicto, debido a que Instituto Kino A.C. no ha mostrado los documentos que avalen los donativos destinados en apoyo a los niños, utilizando a los niños y la religión que predomina en el estado de Sonora, como escudo para mantener cierto apoyo y aceptación de la sociedad, mencionando el sentimentalismo y la palabra de su fundador, ya que la universidad fue creada para el sustento económico de la institución.

Por otra parte, la Universidad Kino A.C. tiene a su favor el sector político y legal, ya que se sabe que el Lic. López Vucovich tiene cierto número de contactos que puede lograr que ganen la demanda, sin embargo, también entran en el acto de palabra, comentando que el Padre Villegas donó las propiedades a la universidad, pero no tienen los documentos que garanticen que los terrenos en los que se encuentra situado el plantel son a nombre de la universidad.

Las instituciones tienen su versión, sin embargo hay ciertos elementos que no encajan en las ruedas de prensa y entrevistas proporcionadas, sin olvidar los detalles que han provocado la falta de credibilidad en ambas asociaciones.

Durante este proceso legal en la que se encuentran amenazadas, ¿Se dará a conocer los documentos que comprueben el gasto de más del millón de pesos aún sin corroborar?, solo queda esperar si en los próximas semanas se cita a alguna rueda de prensa donde señalen algún acuerdo que libere a ambas instituciones de esta crisis, mientras tanto, solo quedan diversos detalles que provocan desmotivación por parte de los humanistas que se encuentran en medio de esta problemática.