Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 22 de febrero de 2016
La impunidad, el arraigo en la gente… Y en la autoridad
QUIEN DICE que el delincuente es más atrevido para cometer sus delitos porque tiene la seguridad de que no pisará la cárcel, tiene mucha razón. Y si para llegar a este punto el delincuente se sabe protegido por la autoridad misma, entonces los ciudadanos honestos no tienen voz. Simplemente son víctimas siempre.
Quizá en el desenvolvimiento de estas reflexiones está la explicación del porqué los robos domiciliarios (tan sólo por exponer un ejemplo de acción delictiva) se han hecho tan frecuentes en México, Sonora y, particularmente, Hermosillo.
No hay duda, para que se dé la impunidad se requieren de dos actores principales: El delincuente y en el papel de su aliado, la autoridad.
Una evidencia muy simple. Los domingos, por costumbre, se compran las tortillas de maíz en la tortillería que se ubica en la calle General Piña, de la capital del Estado, sector norte, aún colonia San Benito.
Ayer, en la puerta principal de ese negocio estaba un aviso de parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) donde se informaba de la clausura del lugar por alteración de los precios oficiales autorizados. Sin embargo, los clientes continuaban siendo atendidos unos metros enseguida del establecimiento. Las mismas tortillas de maíz, los mismos precios de siempre.
Unas preguntas muy simples al señor delegado de la PROFECO en Sonora, Rolando Gutiérrez Coronado: Usted sabe que se clausuraron cinco tortillerías en Hermosillo por violar los precios y, evidentemente, el negocio al que hacemos referencia es una de ellas. ¿Está usted enterado de que a pesar del sello de clausura continúan vendiendo el producto? ¿Está usted enterado de esa irregularidad y la deja pasar? ¿Qué opinará de ello quien avaló su designación como delegado de PROFECO en Sonora?
Otro ejemplo. La Gasolinera Los Valles fue clausurada por PROFECO hace unos meses por vender litros inexactos… Los propietarios del lugar, con grandes influencias en México y emparentados con legisladores federales, se movieron y lograron la reapertura del negocio con todo y la irregularidad detectada.
Por estos y otros ejemplos es que hay personas “con enorme influencia” que se atreven a salirse con la suya aunque los procedimientos que utilizan se encuentren fuera de la Ley, pero son abrazados por la autoridad. Y este grupo de personas son capaces de lanzarse a seguir cometiendo actos de corrupción a pesar de la voluntad y la lucha manifiesta contra ese cáncer, que ha iniciado la Gobernadora Claudia Pavlovich.
Por cierto, “ojo” con las licitaciones y la probabilidad de que “traten de meterle goles” a la política anticorrupción del gobierno estatal. Ya veremos si en verdad se castiga a los corruptos de septiembre del 2015 a la fecha o si las licitaciones en las que participan se ocultan ante los ojos de la opinión pública, “basados en la Ley de Transparencia”.
Los ciudadanos estamos acostumbrados a señalar a quienes nos gobiernan de corruptos, pero hay muchísimos casos donde el fenómeno de la “transa” se da porque quien no está dentro del gobierno también resulta beneficiado a pesar de estar fuera de la Ley. Un ejemplo preclaro de ello, es la impunidad con la que circulan los llamados “carros chuecos”.
¿El ciudadano que se sabe fuera de la Ley tiene su responsabilidad? Desde luego que sí, pero es más responsable quien habiendo jurado cumplir con las leyes dentro del gobierno, permite esa corrupción.
Si la lucha iniciada por la Gobernadora del Estado va en serio, se está enfrentando ya a un monstruo de miles de cabezas. No nada más eso, se está enfrentando al sistema.
Lamentable, ¿no? pero es una realidad.
LA FRACCIÓN del PRI en el Congreso del Estado que “pastorea” el diputado Epifanio Salido Pavlovich, se unió ayer públicamente a la propuesta de la Gobernadora del Estado para integrar el marco jurídico que permita que en próximos comicios electorales, la mitad de los ayuntamientos de Sonora designen a mujeres como sus abanderadas a ocupar esas presidenciales municipales… El objetivo es el establecimiento de una cultura que permita un mayor empoderamiento de la mujer y una participación tal que deje en la historia aquellos ejemplos de discriminación de género… Una acción de éstas era esperada, sobre todo si Sonora es gobernada por una mujer… No es para menos… En cuanto a las capacidades, evidentemente se ha confirmado que no hay diferencia alguna entre mujeres y hombres… Yo sí anotaría una diferencia preclara en cuestiones de género… Hasta este momento, las mujeres han demostrado ser más honestas que los hombres. Punto.