Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes, 23 de febrero de 2016
Funcionarios inútiles para los más vulnerables
ES MUY PROBABLE que el fin para el que fueron creadas muchas dependencias de gobierno en sus ámbitos federal, estatales y municipales, sea para el beneficio de quienes lo requieran, sobre todo aquellos más vulnerables.
Sin embargo, debe reconocerse que no cualquiera tiene capacidad o vocación para ser funcionario público. Éste último debe tener conocimiento, carácter para tomar decisiones y vocación de servicio.
Todavía más: manejarse con una tabla personal de valores que incluyan el anteponer el interés de su función pública a cualesquier otro interés personal o de grupo, sobre todo si son intereses mezquinos.
En el gobierno que encabeza Claudia Pavlovich Arellano, aquello que se decía de dar una oportunidad a la curva de aprendizaje al nuevo funcionario, ha quedado en el pasado desprestigiado del panismo que encabezó en palacio Guillermo Padrés.
Hoy ya no debieran existir curvas de aprendizaje, ni mucho menos la falta de carácter para la toma de las mejores decisiones que ayuden a solucionar los problemas de los más débiles y vulnerables.
Sin embargo, “hay de todo en la Viña del Señor” y ya se irán autocalificando los aún nuevos funcionarios según su desempeño. Sin embargo, que me consta, en la Dirección del Registro Civil que encabeza Julissa Bojórquez, los funcionarios a su cargo requieren de un curso intensivo que les permita cambiar de actitud. Piensan que el estricto cumplimiento de la Ley se define como la capacidad de negar sistemáticamente al pobre ciudadano que toca sus puertas, el beneficio que solicita y que está muy ligado a su condición de persona. Actúan no tratando de ayudar a quien ignora los procedimientos legales, sino haciendo todo lo posible por obstaculizarle un beneficio.
Quizá no piensan esos burócratas fríos e indiferentes, lo mal que hacen quedar no solo a su directora general, sino a la Gobernadora del Estado.
Lo mismo sucede con funcionarios como el actual delegado en Sonora de la Procuraduría Federal del Consumidor, Rolando Gutiérrez Coronado. A estas alturas, para quien lo puso en ese cargo desde la ciudad de México, debe ser una vergüenza. Mire usted qué decir que clausuró una tortillería en Hermosillo, pero si el negocio continuó laborando unos metros enseguida “ya no es su problema”, sino que ahora toca intervenir a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento “para poner una sanción”.
Y como estos últimos –que son solo botones de muestra- existen algunos ejemplos más de desplantes propios de autosuficientes y sobreprotegidos.
Lamentablemente, pero los gobiernos se sustentan en ideales de partido y éste último, es una liana de la que se cuelgan convenencieros, oportunistas y rapaces que hacen quedar muy mal a quienes les apadrinan.
En el caso de Sonora, el PRI tiene una gran responsabilidad histórica. Después de la desgracia que vivimos con los Padrés en el pasado sexenio, nadie desea repetir esa película.
Habría qué exigir entonces, a los dueños del PRI, que no sostengan en cargos de gobierno a quienes representan cuotas políticas, amistades y convenencieros oportunistas, sobre todo si con los hechos demuestran que ni tienen capacidad, ni tienen valores que los sustenten.
EL SECRETARIO de Salud del Gobierno de Sonora, Gilberto Ungson Beltrán, reconoció ayer en charla sostenida en mi programa de radio (GRUPO LARSA 88.9 FM) que desconoce la existencia de un centro para el confinamiento de residuos peligrosos hospitalarios… Y todo en relación a la basura hospitalaria encontrada en un baldío del norte de Hermosillo… Eso fue lo malo… Lo bueno fue que se comprometió a dar con los responsables, que ya les sigue los pasos y que una vez probados los hechos podrían ser dados a conocer a la opinión pública, con la aplicación de la sanción correspondiente… Apenas haría bien Ungson, porque el precedente de ese hecho será negativo o positivo según los resultados que obtenga.
MUY MOTIVADO escuchamos al secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, por los resultados obtenidos el pasado fin de semana en la reunión de “mentes brillantes” que por vigésima tercera ocasión consecutiva se encontraron en Alamos, en lo que se ha dado en llamar “Alamos Alliance”… El columnista Sergio Sarmiento trató el tema en su espacio de ayer lunes y calificó a esta reunión como el “Davós del Noroeste de México”… Está bien ¿no?… En términos comparativos, porque en lo referente al nombre mejor nos quedamos con el que distingue a ese pueblo colonial sonorense.