DestacadaNoticias_Recientes

Recibe CEDH mil 636 quejas contra policías

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Sonora recibió mil 636 quejas entre febrero del año pasado al mismo mes de este 2016, de las cuales 42 por ciento fueron contra policías municipales y estatales.

Al presentar su sexto informe anual de labores ante el pleno del Congreso local y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, el titular de la CEDH, Raúl Ramírez Ramírez, precisó que de las quejas 27 por ciento fueron contra policías municipales y 15 por ciento contra elementos estatales.

Indicó que se recibieron mil 636 quejas, con dos mil 79 motivos o conceptos de violación y se concluyeron mil 610 expedientes, de los cuales 434 fueron por falta de interés del quejoso y en 351 casos se determinó y constató la no violación a los derechos humanos.

El ombudsman sonorense mencionó que del total de incidencias el 10 por ciento se presentaron en contra de los centros de reinserción social y el ocho por ciento contra la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

“Un tema prioritario constituye privilegiar la conciliación y la mediación, desafortunadamente no en todas las quejas se pudieron lograr acuerdos en dicho sentido reparatorio”, expuso.

Refirió que eso dio como resultado que en 2015 se emitieran un total de 32 recomendaciones a diversas autoridades de los niveles municipal y estatal, así como al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por violación a los derechos humanos.

Del total de recomendaciones emitidas en el periodo que se informa, por parte de la CEDH, diez fueron para la PGJE, ocho para el Poder Judicial, una para la Coordinación del Sistema Estatal Penitenciario.

Asimismo, la CEDH aconsejó a los alcaldes de los municipios de Cajeme, Hermosillo, Navojoa, Agua Prieta y San Luis Río Colorado, así como a las secretarías de Educación y Cultura (SEC) y de Salud del gobierno estatal.

Anotó que la CEDH realizó revisiones a centros de detención, separos policiacos y centros de readaptación social, en donde encontraron “bastantes debilidades como hacinamiento, baja calidad en servicios de salud y en la alimentación, entre otros temas”.

Ramírez Ramírez destacó que la CEDH de Sonora ocupa actualmente el primer lugar en cobertura a nivel nacional al contar con 12 oficinas regionales de derechos humanos en diversos municipios, con visitadores y personal adjunto capacitado.

Adelantó que el organismo se convertirá en la primera comisión estatal en México y en el mundo en instrumentar procedimientos orales en materia de derechos humanos y también creará un albergue para atención a migrantes en el municipio de Altar.