Concluye el XIX Festival Kino 2016
Magdalena de Kino.- Como desde hace diecinueve años, nos volvemos a reunir para evocar la figura del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, que eligió estas tierras para quedarse. La música en todos sus géneros; el teatro para niños y adultos; la belleza de la danza contemporánea y folclórica, y la historia para no olvidar que debemos mantener vivas nuestras raíces. Los artistas consagrados y el talento de la región se unieron en este pueblo mágico, para el disfrute de miles de espectadores.
El Festival Kino 2016 concluyó después de siete días de múltiples actividades a las que el público respondió entusiasmado.
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes Crucita Robles, coordinadora de la Red Cultural en representación de Mario Welfo Álvarez, director del ISC; Luis Alfonso Robles Contreras, presidente municipal de Magdalena de Kino; Raúl Millán, presidente del Consejo municipal de cultura y arte; y René Rivera, coordinador de festivales.
En su mensaje, Crucita Robles agradeció al presidente municipal “la oportunidad de crecer junto con ustedes en este festival. Esta semana ha sido de mucha intensidad; es muy importante que sepan que se ha hecho un gran esfuerzo”.
Se dirigió especialmente a las mamás de Magdalena, para decirles que “el arte y la cultura fortalece a nuestros hijos, los educa de manera integral. Yo quiero pedirles que acerquen a sus hijos a las actividades culturales, como participantes, como ejecutantes; fortalézcanlos, porque eso ayudará a que tomen decisiones asertivas, los hará personas sensibles a las situaciones que se están viviendo”. Finalmente, agradeció a la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, su apoyo y sensibilidad en la organización de este maravilloso festival.
El alcalde Luis Alfonso Robles expresó que este ha sido uno de los mejores festivales que se han dado a lo largo de la vida de ese municipio. “Quiero pedirle a Crucita Robles que sea portavoz con la Gobernadora porque estamos sumamente agradecidos de que haya hecho posible que este festival se haya notado a nivel nacional e internacional. También agradezco a nuestro Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, y al director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán, por ese empuje que le dio a estas enormes fiestas. Aceptamos el siguiente reto y lo vamos a hacer mejor el próximo año”.
Por la tarde, el programa de actividades presentó a la Compañía Desierta Escena integrada por Daniel Borbón, Esmeralda García, Judith Navarro y Juan Manuel Loch, divirtió a niños y niñas con el espectáculo para niños Ñeñe Zombis, pero también les aportó información para que sean libres, y se distraigan con los juguetes que quieran y porten ropa con los colores que gusten, sin definición de géneros.
En la Plaza Juárez, un nuevo foro que tuvo grandes espectáculos con un programa diseñado para adultos mayores, esta noche fue de tango, bolero y danzón, bajo la dirección de Nubia Jaime Donjuan.
Después de la clausura, la Compañía Granma Teatro presentó la obra de teatro El mojado. Cuauhtémoc Duque y Jorge Domínguez, los excelentes actores, abordan la problemática de la migración y el sueño americano, sin dejar de lado el humor.
Y para los jóvenes, también en un foro creado en esta edición del festival que contó con el apoyo del Instituto Sonorense de la Juventud, el grupo Los LópezPerez trajo su rock fusión ska – reggae – ritmos latinos. Francisco Leyva y Andrés Chaira, en las voces; José Núñez, bajo; Ramón Nevárez, guitarra; Humberto Monteverde, trombón y dirección; Norberto Véjar, trompeta; Jeremías Ramos, batería y David Osuna, percusión, presentaron temas como La mañana, Ni un paso atrás, El escenario, La llama del sur, La tormenta, Camilo, Luz usurpada, Fruti de López y La bola, entre otras.
Así cierra en este pueblo mágico el XIX Festival Kino, organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura y el ayuntamiento de Magdalena. La vigésima edición promete estar mejor.