Rescatan a escuelas empresarios sonorenses
El programa «Rescatando tu escuela» pretende que empresarios de Sonora se conviertan en padrinos de unas dos mil 500 escuelas para mejorar sus condiciones físicas y desarrollar programas de apoyo para los estudiantes.
El presidente del Comité de Participación Social del mencionado programa, Erasmo Fierro Esquer, señaló que hasta ahora unas 300 escuelas ya han sido «adoptadas» por empresarios para rehabilitar sus instalaciones e involucrarse en otras actividades del plantel.
«Hasta ahora tenemos 150 empresarios que son padrinos de escuelas y hay 100 que están analizando la posibilidad de apadrinar algunas otras; ya suman 300 las escuelas participantes en este programa de responsabilidad social en la educación», abundó.
Luego de que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano les tomó protesta a los empresarios y funcionarios estatales que integran el comité, refirió que al finalizar el presente sexenio se busca que 50 por ciento de las escuelas tengan un padrino.
En Sonora existen cuatro mil 996 escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, de las cuales la mitad se considerará dentro del programa «Rescatando tu escuela», impulsado por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), anotó.
Fierro Esquer planteó en entrevista con Notimex que más allá de «adoptar» una escuela y destinar recursos económicos para mejorar las instalaciones, se busca que las y los empresarios se involucren en el quehacer de las mismas.
El programa va más allá y se pretende que se impulsen otro tipo de acciones como son organizar conferencias y pláticas sobre valores, programas de reforestación y algunas celebraciones que involucren al alumnado, anotó.
Los objetivos del programa «Rescatando tu escuela» son consolidar un sistema educativo bien integrado, eficiente y transparente, además de promover una cultura de responsabilidad social en el sector empresarial y la sociedad civil.
Los beneficios de pertenecer a este programa son recibir reconocimiento público, constancia de Empresa Socialmente Responsable (ESR), donativos deducibles de impuestos y difusión en la comunidad sobre las obras que las empresas realizan.
En el programa se puede colaborar en forma individual o en grupo, como asociación civil funcionario público, empresario o exalumno para mejorar la infraestructura, el equipamiento y los ambientes educativos, además de fomentar el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, contar con alumnos, maestros y padres de familia mejor capacitados para la vida y el trabajo y también participar en un frente común con los sectores social, privado, instituciones educativas y padres para elevar la calidad de la educación.
NOTIMEX