Buscan potenciar actividad acuícola con subproductos
Hermosillo.- En Sonora se busca potenciar la actividad acuícola en los mil 207 kilómetros de litoral con que cuenta el estado, por lo que se trabaja en estrategias para detonar esa actividad productiva y económica.
En conferencia de prensa, el director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), Marco Linné Unzueta señaló que para ello se promueve la capacitación a productores, pescadores y grupos cooperativistas de diferentes especies.
Expuso que la entidad cuenta con un mar territorial de 33 mil 451 kilómetros y aguas continentales de unos 29 mil 411 kilómetros, y se disponen de 57 mil lagunas litorales y 47 mil 84 embalses que pueden dar pie a nuevos desarrollos de tecnologías acuícolas.
Destacó en dicha capacitación se han incluido los tres grupos étnicos asentados en las costas de Sonora que son los Seris, Yaquis y Mayos, con el fin de que aprovechen todo el producto y no sólo lo que se consume.
Anotó que además se realizará un diagnóstico de las mismas, para definir o especificar qué tipo de preparación requieren para detonar las actividades acuícolas.
El funcionario estatal mencionó que los cursos iniciarán este mes y se busca que los subproductos de la pesca o acuicultura generen mayores posibilidades, para lo cual se buscará agregarle valor mediante la fabricación de artesanías con el hueso del pescado.
Así como elaborar bolsos y hasta botas con la piel de especies del mar, y dejar así de considerarla basura como ha ocurrido por mucho tiempo.
Dijo que Sonora cuenta con infraestructura acuícola como laboratorios, parques, centros de investigación e instituciones formadoras de profesionales en acuacultura y pesca, lo que posiciona al estado como fomentador y desarrollador de esta actividad.
Notimex