Aprueban Sistema Anticorrupción
Con 116 votos a favor y cuatro en contra, el pleno del Senado aprobó la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
La nueva legislación, que fue avalada luego de más de cinco horas de discusión, también fue aprobada en lo particular, sin aceptar ninguna de las reservas presentadas por legisladores de Oposición.
Durante el debate, el presidente de la Comisión Anticorrupción, Pablo Escudero, aseguró que las nuevas disposiciones empoderan a los ciudadanos, que presidirán el Comité Coordinador y la secretaría ejecutiva del SNA.
«Es una ley potente, fuerte, que empodera a los ciudadanos y apuesta por las instituciones», dijo.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, consideró que la nueva ley fue avalada luego de un proceso escabroso que puso en evidencia las peores prácticas del Senado.
Además, lamentó que delitos como el soborno hayan quedado intocados.
Al presentar votos particulares, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, condenó que la legislación no toque al Presidente de la República.
De acuerdo con el dictamen, no será obligatorio que funcionarios hagan públicos los detalles, por ejemplo, los montos de sus cuentas, los valores de sus propiedades y especificaciones como la ubicación de inmuebles, solo será así cuando el funcionario lo autorice.
Asimismo, en el paquete de nuevas leyes, se prevé la creación de una Fiscalía Anticorrupción, cuyo titular será nombrado por el Senado de la República. Será un órgano con autonomía técnica y operativa, para investigar y perseguir los hechos que la ley considere actos de corrupción. Contará con agentes del Ministerio Público Especializados.
Los senadores dieron su aval a la creación de salas especializadas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que conocerán exclusivamente de denuncias por corrupción.
A los particulares en su carácter de contratistas, permisionarios, asignatarios, titular de una concesión de prestación de un servicio público de explotación, aprovechamiento o uso de bienes del dominio de la Federación, que oculten o falseen información con el propósito de obtener un beneficio para sí o para un tercero, serán castigados hasta con 12 años de cárcel.
También, el servidor público que teniendo a su cargo fondos públicos, les dé una aplicación distinta de aquella a que estuvieran destinados o haga un pago ilegal, se le impondrá una pena de 12 años de prisión.
Las reformas al Código Penal Federal, prevén multas y la inhabilitación de los funcionarios públicos para desempeñar cargo público alguno o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública federal.
La senadora Dolores Padierna Luna, del PRD, se refirió a la iniciativa “3de3” y lamentó que el dictamen sólo propone que las declaraciones patrimoniales y fiscales sólo podrán ser públicas con la autorización expresa del servidor público, lo que ya ocurre actualmente.
Votación #Ley3de3 en el pleno del Senado via @Ley3de3 https://t.co/hqWYIZXKFL
— Ley 3de3 (@ley3de3) 15 de junio de 2016
La nueva Ley del Sistema Nacional Anticorrupción dará creación a un Comité Coordinador y otro de Participación Ciudadana.
El primero será presidido por ciudadanos, de manera rotativa, durante el período de un año. El segundo quedará integrado por cinco ciudadanos, pagados por honorarios, que durarán cinco años en su cargo.
Serán elegidos por un comité seleccionador, de nueve integrantes, que a su vez será designado por el Senado, en consulta con instituciones académicas y especializadas.
La ley también establece la figura de un Secretariado Ejecutivo, que operará como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador.
Derivados de la nueva disposición se crearán los Sistemas Estatales Anticorrupción, que tendrán como piso las mismas normas que el Nacional.
La nueva estructura contempla una Plataforma con sistemas de Evolución Patrimonial y Declaración de Intereses, el Nacional de Servidores Públicos Sancionados -también conocido como lista negra-, el de Información y Comunicación del Sistema y Fiscalización, el de Denuncias Públicas, Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción.
#ExtraordinarioSenado Con 116 votos en pro, 4 en contra y cero abstenciones se avala en lo general el proyecto de Ley General del #SNA
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) 15 de junio de 2016
Se somete a votación en lo general la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. https://t.co/T9ftPVxNb7
— Senado de México (@senadomexicano) 15 de junio de 2016
Información de Publimetro y Reforma