Continuará para Sonora el ambiente caluroso durante julio
Durante julio continuará el ambiente caluroso para Sonora donde se prevé que seguirán las temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados Celsius, en tanto en el pronóstico de precipitaciones se estima que el flujo de humedad proveniente del pacífico generará nublados con potencial de lluvias ligeras a chubascos. Tormentas eléctricas y vientos fuertes en el norte, sur y sierra del estado, informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su aviso meteorológico, la Conagua para Sonora prevé lluvias que podrían ser de hasta 20 milímetros (mm), mientras que las temperaturas mínimas de 15 grados Celsius en las zonas altas de la entidad. Establece que los municipios de Caborca, Altar y Hermosillo presenten temperaturas por encima de los 40 grados Celsius.
De acuerdo a la información del OCNO, las temperaturas máximas que se registraron el domingo, en grados Celsius, fueron de 44 en El Orégano II, 43.5 en Hermosillo, 43.0 en la presa El Molinito, 42.9 en la presa El Novillo, 42.5 en Punta de Agua II, 42.2 en El Cubil; también los municipios de Tepache, Huachinera, Vícam, Sonoyta, Altar, Imuris y Pitiquito registraron temperaturas por encima de los 40 grados.
Según el registro de lluvias en Sonora, el día de ayer se tuvo lluvia ligera de 6 mm en Yécora, 3 mm en Banámichi y 21.3 mm en la zona El Cubil.
Sistema de presas
El sistema de presas de Sonora se encuentra a 58.8 por ciento de su capacidad total, con un almacenamiento de 4 mil 709.335 millones de metros cúbicos (Mm3), el año pasado a esta misma fecha acumulaba 64.0 por ciento.
En Hermosillo, la presa Abelardo Rodríguez L. acumula .881 Mm3 del vital líquido, lo que significa 0.4 por ciento de su capacidad total, mientras que El Molinito mantiene un almacenamiento de 13.5 por ciento es decir, 17.545 Mm3.
La presa Lázaro Cárdenas “La Angostura” mantiene el mayor almacenaje en cuanto a presas de Sonora, debido a que se encuentra a 89.5 por ciento con 629.580 Mm3.
La Álvaro Obregón “El Oviáchic” tiene un almacenamiento de 57.9 por ciento de su capacidad total y la Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” registra un almacenaje de 26.8 por ciento.