Entregan escrituras públicas y equipamiento a planteles de CONALEP
Hermosillo, Sonora, julio 27 de 2016.- Con el propósito de dar certeza jurídica al patrimonio de los Colegios Estatales y de propiciar calidad en la formación de profesionales técnicos bachiller del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), se realizó la entrega de Escrituras Públicas y Constancias de Equipamiento de diferentes planteles del Sistema CONALEP.
El Director General de CONALEP Sonora, Francisco Carlos Silva Toledo, informó que dicho subsistema recibió 12 escrituras públicas, para igual número de planteles ubicados en diferentes municipios de la entidad.
Además, se le entregaron constancias del equipamiento destinado a maquinaria para prácticas de talleres, laboratorios, módulos de atención y centros de atención, que en conjunto suman un monto superior a los 679 mil 341 pesos, en beneficio de sus estudiantes.
Silva Toledo indicó que el logro en equipamiento se deriva del Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM), el cual ha sido la principal fuente de recursos en dicho rubro, y también a organizaciones comprometidas con el futuro de la juventud, como es el Banco Interamericano de Desarrollo.
“El equipamiento de los planteles permite contar con mejores talleres y laboratorios, habilitados para la realización de las prácticas tecnológicas de las y los estudiantes”, comentó.
El funcionario estatal agregó que al contar con equipo actualizado, se generarán las posibilidades para que se amplíe la oferta de capacitación a la sociedad y a las empresas, y subrayó que invertir en educación es una misión que no admite demoras ni pretextos.
“Agradecemos el importante apoyo que nos ha brindado el Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como nuestra Directora General, Candita Gil Jiménez, quienes están saben que CONALEP es uno de los semilleros más importantes en la formación de técnicos en México”, manifestó.
El Director General de CONALEP Sonora reconoció la labor que realizan las autoridades federales y estatales, pues CONALEP siempre está en constante evolución.
Reiteró que la formalización de las propiedades de cada plantel les da certidumbre de su futuro, mientras que el equipamiento de laboratorios garantiza a las y los jóvenes las condiciones adecuadas para su aprendizaje.