DestacadaGeneral

Realizan acciones en semana contra cáncer cervicouterino

La amenaza del cáncer de cuello uterino está más cerca de lo que parece, puesto que una de cada diez muertes por cáncer en mujeres mexicanas, es de ese tipo.

Nogales.- Ciudadanos, funcionarios del Sector Salud y de otras dependencias de los municipios fronterizos de Sonora participan en actividades de la Semana Nacional de Sensibilización contra el Cáncer Cervicouterino.

En esta ciudad, funcionarios municipales y de la Secretaría de Salud Pública (SSP) estatal realizaron una ceremonia en el Hospital General para dar inicio a las acciones que tendrán lugar en hospitales, colonias y casas saludables.

Refirieron que principalmente se realizarán pláticas en distintas instituciones para contribuir a la prevención, buscar que las mujeres que nunca se han hecho un estudio por miedo, vergüenza o temor, tomen la decisión de atenderse para detectar un cáncer a tiempo y salvar su vida.

En San Luis Río Colorado, médicos y residentes realizaron una marcha en el marco de la Semana Nacional de Sensibilización contra el Cáncer Cervicouterino que inició en el Monumento a los Pioneros y concluyó en las instalaciones del Hospital General.

En reunión posterior al evento, personal de la SSP dijo que desafortunadamente la amenaza del cáncer de cuello uterino está más cerca de lo que parece, puesto que una de cada diez muertes por cáncer en mujeres mexicanas, es de ese tipo.

Enfatizó que en México, desde el 2006, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer y que en el año 2014 se registraron tres mil 63 casos nuevos de tumores malignos de cuello uterino con una tasa de incidencia de 6.08 por 100 mil habitantes mayores de 10 años.

En mujeres de 25 años de edad y más, se registraron cuatro mil 056 muertes con una tasa cruda de 11.9 defunciones por 100 mil mujeres y un promedio de edad a la defunción de 59.15 años, reseñó.

En la frontera de Agua Prieta, también personal del Sector Salud y de otras dependencias participan en pláticas para dar a conocer las medidas preventivas que deben adoptarse para evitar ser víctima de esta enfermedad.

Destacó que en especial se presentan módulos de información a las mujeres que están en las salas de espera de las clínicas públicas y privadas.

Notimex