Noticias_Recientes

Consideran que México necesita una política de anticorrupción

 El presidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, Federico Reyes Heroles, indicó que México necesita de política nacional de combate a la corrupción.

Consideró que “ese es el drama”, de ahí la necesidad de crear un consejo nacional para resolver situaciones en esa materia, y destacó que la erradicación de la corrupción no existe, sin embargo, es posible llevarla a niveles bajos.

Luego de participar en el “Foro México y Sonora: situación, reformas y desafíos”, organizado por la Secretaría de Economía estatal, se refirió a la iniciativa de reformas en materia de transparencia que presentó el presidente Enrique Peña Nieto.

Refirió que el proyecto incorpora la creación de una Comisión Nacional de Probidad y Ética, en el que estarían representados los gobiernos estatales y del Distrito Federal, así como el titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

Además, anotó, los titulares de la Secretaría de Hacienda y el equivalente a la desaparecida Secretaría de la Función Pública, pero la comisión requeriría de un consejo, de lo contrario, sería otro órgano de gobierno encargado del combate a la corrupción.

“La iniciativa del presidente ?en la materia- está en análisis en el Legislativo, no sabemos cómo va a salir”, externó Reyes Heroles.

Dijo que se han realizado múltiples ejercicios para determinar cuánto cuesta la corrupción en México, la cual podría ser de alrededor del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que equivale a lo que se destina en educación en el país.

Destacó que la erradicación de la corrupción no existe, sin embargo, es posible llevarla a niveles bajos, sobre todo para que cambie la percepción.

De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción a nivel internacional (IPC), México ocupa el lugar 105 en el combate a la misma, situándose por debajo de países africanos con niveles de ingreso muy inferiores a los de este país.

“Tenemos que convencer y convencernos de que las cosas tienen que cambiar, es una doble labor y eso podría generar más inversión, empleo y traer más bienestar para las familias mexicanas, no es una cosa abstracta”, refirió.

El presidente de Transparencia Mexicana planteó que el país cuenta con instituciones como el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) para estar más alertas en materia de transparencia.

“Institucionalmente estamos mucho más alertas, tenemos mejor andamiaje para contender contra el problema de corrupción, pero hay que seguir avanzando”, puntualizó.

Notimex

Leave a Response