DestacadaGeneral

Uber en Hermosillo: la moneda del servicio está en el aire

Por Gerardo Moreno/

Desde marzo la empresa de transporte entre particulares inició operaciones en Hermosillo en medio de clima de tensión con taxis tradicionales; las presiones reiniciaron y el Gobierno debe mediar, cumpliendo la Ley, pero sobre todo buscando el beneficio del ciudadano

La operatividad de la empresa Uber Tecnologies en Sonora se ha visto en riesgo luego que los concesionarios de taxis tradicionales protestaran contra la entrada de la forma de pago en efectivo. El corporativo internacional se lava las manos y el Gobierno amenaza con frenarlos si no cumplen las normas vigentes en la entidad. Las agresiones van subiendo de tono.

La situación tuvo su origen cuando Uber abrió la opción de cobrar en efectivo a sus clientes, provocando el enejo de los taxistas locales porque aseguraban que esa empresa se quedaría con los clientes de tarjetas. Pero comenzaron a presentar pequeños altercados.

El punto crítico se presentó la madrugada del 11 de septiembre, cuando justo en el bulevar Luis Encinas, frente a un conocido casino, taxistas detuvieron a un chofer de Uber alegando que este había accionado una pistola de postas con un compañero, ante la presencia de elementos de seguridad municipales, se dio una batalla campal donde decenas de taxistas agredieron a los choferes de la empresa privada que se encontraban en ese lugar, el resultado fue varios detenidos y un chofer con fuertes lesiones.

A raíz de esto, la empresa Uber anunció el 14 de septiembre, en su página oficial que cobraría un peso extra en su tarifa en Hermosillo, que estarían destinados a implementar políticas para proteger la seguridad de sus choferes. Pero el problema no paró ahí.

Esta situación generó que choferes Uber salieran el lunes 19 a manifestarse en una caravana de más de 150 vehículos desde el bulevar Progreso hasta Palacio de Gobierno. Solicitaban al Ejecutivo condiciones para que los automovilistas de la empresa privada puedan trabajar en paz, sin ser agredidos por taxistas, ya que entre los operadores y clientes hay mujeres y personas vulnerables.

La respuesta de las autoridades fue que Uber no estaba cumpliendo con las leyes estales al seguir utilizando el pago en efectivo y el propio director del Transporte Estatal, Luis Iribe, aseguró que los operadores habían incumplido con entregar una lista de todas las personas que trabajan bajo esta modalidad en Sonora y que si no cumplían esta misma semana se comenzarían a retirar concesiones.

Esta declaración fue respaldada por la misma gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich, quien aseguró que todos los operadores, tanto de Uber como de Taxi convencional, deben cumplir con las leyes y lamentó que por ese motivo se estuviera poniendo en riesgo la operación de la empresa internacional, ya que dijo presta un servicio que ayuda a un público en específico.

A pesar de lo anterior, Uber Tecnologies emitió un comunicado de prensa asegurando que el cobro en efectivo continuará en Hermosillo, ya que atienden a un segmento del público importante y que quitarlo sería anticonstitucional pues va contra la Ley Monetaria Nacional.

Aclaró que desde que comenzó operaciones en la capital de Sonora, el 10% de la población ha utilizado por lo menos en una ocasión el servicio de transporte entre particulares y más de 80 mil usuarios utilizan el pago en efectivo, sin mayor problema y con total seguridad.

Ante esto, el propio director de Transporte aseguró que se tenía planeada una reunión para el jueves 22 de septiembre para arreglar la operación de esta empresa internacional en Sonora, algo que el propio secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, dijo que no era seguro que se llevara y continuaban con la exigencia de que se presente el padrón de operadores de Uber (al cierre de esta edición aún no se realizaba).

Sin embargo, la postura de los taxista sigue igual: que los choferes de Uber no cobren en efectivo porque eso afecta su mercado; los operadores de la empresa privada aseguran que no es decisión de ellos sino de los directivos del corporativo; la empresa se lava las manos y asegura que continuarán sus políticas como en las 25 ciudades de Mexico donde operan; y el Gobierno del Estado insiste en vigilar que todos cumplan las leyes, comenzando con entregar el padrón de operadores de Uber en Sonora. Hasta el momento el servicio está en el aire.