Noticias_Recientes

Impulsarán UniKino y UNAM investigación en nanotecnología

Hermosillo, Sonora.- En el marco del “Foro Empresarial para el Desarrollo de Proyectos de Nanotecnología: Nanofab” se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Kino, cuyo objetivo es crear proyectos de colaboración conjunta que generen beneficio directo al sector productivo y conlleven a consolidar a Sonora como un polo de desarrollo en nanotecnología.

Dicha firma tuvo como titulares al Dr. Óscar Edel Contreras López, Director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM (CNyN) y al Mtro. José Rentería Torres, Rector de Universidad Kino; con lo que se abre a los empresarios la oportunidad de proponer los proyectos de investigación que se requieren en este ámbito tecnológico.

El beneficio directo para Universidad Kino al establecer vínculos mediante este convenio se traduce en la inversión de 55.2 millones de pesos que serán utilizados principalmente en el desarrollo de proyectos de investigacion en nanotecnología que involucrarán a estudiantes de las distintas ingenierías que la Unikino ofrece.

El Dr. Óscar Edel Contreras López destacó que “hay una necesidad imperante de bajar a nivel social y comunitario cada una de las investigaciones y logros que se dan en el ámbito académico, pues de nada sirve que las universidades hagan investigación si esto no se puede proyectar directamente en beneficio de las comunidades”.

Posterior a la firma del convenio dio inicio el Foro Empresarial para el Desarrollo de Proyectos en Nanotecnología al que acudieron directivos y representantes de importantes industrias de la región como Ford, Cemex y empresas del sector minero de la región.

Este Foro cumplió con uno de sus principales objetivos que era generar un espacio de coincidencia y análisis entre el sector empresarial y la comunidad de investigadores para identificar áreas de oportunidad y detectar los obstáculos que enfrentan ambas partes a la hora de buscar alianzas estratégicas.

Se contó además con la presencia de la Mtra. Lourdes del Carmen Tato Palma, Directora de Educación Media Superior y Superior de la SEC; y el director del Consejo estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), Martín Morúa Castañeda.