DestacadaGeneral

Evacuan márgenes del Río Yaqui por contaminación con cianuro

Por Daniel Sánchez Dórame/

Las aguas del Río Yaqui quedaron contaminadas con cianuro de sodio cuando una pipa que llevaba la sustancia tóxica a una mina en la sierra de Sonora volcó cerca de los mantos freáticos, así lo confirmó el Gobierno del Estado en un comunicado de prensa.

En reunión del Comité de Operaciones de Emergencias, representantes de Profepa, Secretaría de Salud, Conagua, CFE, los alcaldes de Ónavas y Rosario Tesopaco, acordaron evacuar a la población que habita los márgenes de la cuenca hídrica y ordenar a la empresa transportista Posabro S.A de C.V que apresure el retiro, tratamiento y disposición del contaminante.
«El grupo de trabajo interinstitucional informó que los análisis que se practicaron a las muestras de agua que se tomaron de la zona impactada inmediatamente después del accidente resultaron positivos», dicta el boletín oficial que no ofrece muchos detalles de lo ocurrido y las consecuencias en la salud de los humanos.
Fue el jueves 22 de agosto cuando una pipa cargada con 16 mil litros de cianuro de sodio volcó cerca de los mantos friáticos del Río Yaqui en Sonora, en el primer reporte oficial del accidente la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) descartó la posibilidad de un desastre ecológico al afirmar que la pipa sólo había derramado agua de lluvia.
Fue hasta la mañana del lunes, cuando Víctor Landeros Arvizu titular de la UEPC, confirmó que el derrame fue de 3 mil litros de la sustancia química que sería utilizada en la mina de oro Mulatos para purificar el metal dorado.
En el accidente ocurrido en el kilómetro 167 de la carretera Hermosillo-Yécora, murió el copiloto de la pipa que no ha sido identificado, mientras que el chofer identificado como José Luis Araujo resultó herido; el primer indicio de la contaminación del Río Yaqui fue el avistamiento de animales muertos como pájaros, peces y serpientes.
El Comité de Operación de Emergencias acordó mantener la recomendación a la población asentada en las márgenes del río Yaqui desde el Puente de Tónichi hasta la comunidad El Porvenir no utilizar el agua del río para uso y consumo humano, utilizar exclusivamente agua embotellada y las que se surten a través de los camiones cisterna por el Gobierno del Estado de Sonora y Conagua.
Además continuarán las medidas preventivas, como son: mantener la evacuación de las márgenes del río Yaqui entre el puente de Tónichi y El Porvenir; no utilizar las fuentes de abastecimiento de agua potable subterránea y superficial; continuar con las labores de recuperación del material impactado en el sitio; continuando con el monitoreo de los pozos de uso doméstico y abrevaderos localizados en las márgenes del río en el tramo antes mencionado.
El COE ordenó a la empresa Posabro S.A de C.V dar celeridad al retiro, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos, cumplir con el monitoreo de la calidad del agua, así como realizar un estudio de posible afectación ambiental en el tramo señalado.
Participaron en el CEO, Jorge Carlos Flores Monge, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; por Semarnat estuvo Ramón Mexía Castro; de Conagua, César Lagarda; de la Secretaría de Salud del Estado, Dr. Francisco Javier Navarro Gálvez y el Dr. Sergio Olvera Alba; como invitados estuvieron los acaldes Manuel Carlos Munguía Estrella, de Ónavas; y Rafael Buelna Clark, de Rosario Tesopaco.

RESUMEN DE RIESGOS DEL CIANURO DE SODIO
* El cianuro de sodio puede afectarle al inhalarlo y podría
absorberse a través de la piel.
* El contacto puede irritar la piel y los ojos.
* Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la
garganta y los pulmones, causando tos, respiración con
silbido o falta de aire.
* La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo,
latidos rápidos e incluso pérdida de conocimiento y
muerte.
* El cianuro de sodio podría causar el agrandamiento de la
glándula tiroides.
* La exposición puede causar daño al sistema nervioso y
cambios en el recuento de glóbulos sanguíneos.
* La exposición baja repetida puede causar secreciónes,
hemorragia y lesiones en la nariz.

Leave a Response