DestacadaGeneral

“Existe otra fuerza interior y la pude sacar en Río 2016”: Luis Alberto Zepeda

Por Rigo Gutiérrez E./

Entrevista con el cuatro veces medallista paralímpico, Luis Alberto Zepeda Félix; habla sobre las dificultades y satisfacciones que le dejó su más reciente participación en Río de Janeiro

Los jóvenes jugueteaban inquietos aguardando iniciar el entrenamiento diario. Cinco de la tarde. El sol, resistiéndose a ocultarse, aun bañaba el maltrecho campo del Club Oasis, un centro deportivo enclavado en unas de las zonas más inseguras del sur de Hermosillo. Por enésima vez, los chicos miraban el reloj.

Sobre la polvorienta calle aledaña del parque, se acercaba una camioneta roja pitando. De un salto los atletas se incorporaron y fueron al encuentro del auto. Era el arribo del medallista paralímpico, Luis Alberto Zepeda. En un instante se vio rodeado entre la algarabía de los chicos que, no habían tenido oportunidad de verlo y felicitarlo por haberse colgado una medalla de plata en la justa mundial de Río de Janeiro.

Luis Alberto Zepeda, muestra contento la medalla de Plata que obtuvo en la Paralimpiada Río 2016, en la categoría de Lanzamiento de Jabalina.
Luis Alberto Zepeda, muestra contento la medalla de Plata que obtuvo en la Paralimpiada Río 2016, en la categoría de Lanzamiento de Jabalina.

Zepeda colocó su silla rojinegra sobre el suelo, descendió de la camioneta y se aproximó al resto del grupo de atletismo. Los saludó con un: “¿por qué no han empezado a calentar?”. Los demás jóvenes se abalanzaron sonrientes y le abrazaban efusivamente. “Ya lo vimos en la tele profe. Y vimos que se trajo la de plata”, comentaba con orgullo un futuro lanzador de bala.

Desde hace tres años, Zepeda Félix entrena por las tardes a este peculiar grupo de atletismo, donde también participan muchachos con discapacidad.

Mientras dictaba las indicaciones para la rutina de entrenamiento, “Primera Plana” platicó con Luis Alberto Zepeda, quien se mostraba más que contento de reencontrarse con sus muchachos.

“Para mí es un logro bastante meritorio porque he estado trabajando desde Toronto —Juegos Parapanamericanos 2015— con una lesión en mi hombro muy fuerte, incluso es de operación. No llevaba seguridad de agarrar una medalla, por la lesión que apenas me dejó entrenar a un 65%. No pude completar mi ciclo como debe ser, entrené cinco meses y llevaba una expectativa nula de poderme subir al podio”, confesó.

Sin embargo, recuerda, ya había llegado hasta Brasil. Estaba ahí, él solo ante las miradas en el centro del estadio. No tenía más: dejarlo todo.

“Dije, vengo por algo. Estoy aquí por algo y vamos a echarle todas las ganas. Sabía que me iban a operar del brazo, así que me operen por justa razón. Que se quede aquí el brazo. Así que di todo lo que tenía y gracias a Dios resultó”.

Reconoció que fue muy arriesgado tomar esa decisión, peligrando que le “tronara” el brazo, pero asegura que gracias a Dios resistió aunque eso sí, sufrió una inflamación en todo el hombro, misma que con hielo, terapias y medicamento logró controlar, pero aún le queda la molestia.

—Son tus cuartos Juegos Paralímpicos ¿en lo particular qué te marcó de Río 2016?

—Creo que el no estar al 100%. Llegar con un poco de miedo de no poderme subir al podio, creo que eso me marco. Y el lograrlo fue algo que me dio una alegría muy grande, porque al no llevar una expectativa de medalla y poder lograr el segundo lugar para mí fue algo muy impactante, porque sé que existe otra fuerza interior y yo la pude sacar en ese momento.

Para su familia, así como para todo México, esa medalla de plata lo coloca en un lugar especial, esto a pesar de que ya son sus cuartas competencia de Paralimpiadas.

Logran igualdad en el deporte

La semana pasada Luis Alberto, así como parte de la comitiva de atletas paralímpicos fueron recibidos por el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, en la ciudad de México, ahí establecieron un compromiso por años anhelado por esa delegación: se tratados con igualdad.

Parte del equipo de atletismo que entrena Luis Alberto son: Jonathan Ramírez, Anyeli Ramírez, Luis, Adrián, Luis Paz, Carlos Manuel Zepeda, Paola Zepeda, Jesús Ballesteros.
Parte del equipo de atletismo que entrena Luis Alberto son: Jonathan Ramírez, Anyeli Ramírez, Luis, Adrián, Luis Paz, Carlos Manuel Zepeda, Paola Zepeda, Jesús Ballesteros.

Y es que los deportistas con alguna discapacidad, siempre habían sido relegados, a pesar de las grandes participaciones desempeñadas. Porque luego les otorgaban premios chicos a los paralímpicos. Ahora, indica, todos serán premiados de la misma forma.

El pasado martes, también los tres atletas que representaron a Sonora en Río 2016, Luis Alberto, Rebeca Valenzuela y Leticia Ochoa, estuvieron en la sesión del Pleno del Congreso del Estado, donde recibieron un reconocimiento por parte delos diputados. Unos días antes, también se reunieron con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en Palacio de Gobierno.

Mientras tanto, Luis Alberto seguirá con sus entrenamientos normales, aunque no tan intensos, porque aun asiste a terapias para su brazo, en la Clínica Rehabilita.

En medio de la fresca tarde y con el aroma del verdor del césped, el entrenador saca de su bolsillo el cronometro e indica a los chicos correr alrededor del campo durante diez minutos.

A los nuevos talentos deportivos, el medallista paralímpico les recomienda: “seguir, luchar por conseguir sus sueños, porque esto es a base de disciplina, constancia y perseverancia, sólo así se logra alcanzar las metas fijadas”.