Descartan intoxicación por cianuro tras volcadura de pipa
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) descartó supuestas intoxicaciones de habitantes de los municipios de Rosario Tesopaco y Ónavas tras la volcadura de una pipa cargada con cianuro sódico ocurrida el jueves pasado.
El titular de la UEPC, Víctor Landeros Arvizu, señaló que se mantiene vigilancia epidemiológica en esas regiones para la detección oportuna de posibles casos de intoxicación.
Indicó que hasta el momento no se han presentado personas con sintomatología sugestiva de intoxicación por cianuro. Los síntomas de intoxicación por cianuro son dolor de cabeza, insuficiencia respiratoria, confusión mental y convulsiones.
El pasado 22 de agosto, una pipa que transportaban 16 mil litros de cianuro sódico a la planta minera Mulatos productora de oro, se volcó en el kilómetro 167 de la carretera federal 16 Hermosillo-Yécora, a unos metros del puente Tónichi sobre el río Yaqui.
Landeros Arvizu refirió que se ha recomendado a las poblaciones asentadas en las márgenes del río Yaqui desde el puente de Tónichi hasta la comunidad El Porvenir por no utilizar el agua del río para uso y consumo humano.
Indicó que en un operativo especial por esta contingencia camiones cisterna del gobierno estatal y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) distribuyen agua en esa región, además de que se pondrá en operación una planta potabilizadora portátil.
En tanto, continúan las acciones establecidas desde el inicio del accidente, como mantener la evacuación de las márgenes del río Yaqui entre el puente de Tónichi y El Porvenir, además de evitar el uso de las fuentes de abasto subterránea y superficial, expuso.
Asimismo, continúan las labores de recuperación del material impactado en el sitio, así como el monitoreo de los pozos de uso doméstico y abrevaderos, localizados en las márgenes del río en el tramo mencionado.
El funcionario estatal añadió que se solicitó a la empresa encargada de retirar la tierra impactada dar celeridad a las maniobras, además de darle el tratamiento y disposición final adecuada de los residuos.
Además, la empresa propietaria del vehículo de carga que ocasionó el percance deberá cumplir con el monitoreo de la calidad del agua, así como realizar un estudio de posible afectación ambiental en el tramo señalado, puntualizó.
Notimex.