Columna de Ruiz Quirrín
*Un concierto de grandes alcances… nacionales.
*CPA: ¿Resumir en una palabra?, Reconstrucción
*Padrés ya sufre una condena, la popular; ¿Y la Ley?
ES BUENO reflexionar que en este mundo de la observación, análisis y el quehacer cotidiano del manejo informativo, cada cabeza que razona y que externa su pensamiento también es responsable de sus palabras, como hechos que generan consecuencias.
Quienes ejercemos el periodismo cotidiano constantemente estamos expuestos al juicio del respetable. Todos los que practicamos y vivimos de este oficio, debemos ser responsables de lo que escribimos, de lo que decimos y hasta de lo que ocultamos por nuestra autocensura.
Así también, los políticos, los gobernantes, como mujeres y hombres públicos, se exponen con sus declaraciones ante la opinión pública, pero también ante la historia.
¿Cuántos hombres han trascendido para la historia de este país por sus dichos? Algunos hasta la vida han perdido.
Belisario Domínguez se atrevió a criticar severamente en el Senado de la República al usurpador Victoriano Huerta y por consecuencia fue secuestrado, torturado y asesinado, no sin antes cercenarle su lengua.
A José Vasconcelos se le recuerda mucho más en nuestro Estado por haber dicho que “En Sonora termina la civilización y comienza la carne asada”, que por sus grandes méritos al encabezar una lucha exitosa para fundar lo que hoy es la Universidad de Sonora, que hasta el lema de esta institución nos heredó.
Ha habido muchos mexicanos, patriotas, que han terminado como traidores a la patria. Agustín de Iturbide, el joven general que logró la consumación de la independencia de México aquel 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal a la ciudad de México del llamado “Ejército Trigarante”, cometió el grave “error histórico” de erigirse en emperador y autollamarse “Agustín I”. Huyó del país y regresó para ser asesinado por un excolaborador que sólo daba cumplimiento a un decreto presidencial y cobrar unas monedas por su fusilamiento.
Miguel Miramón fue uno de los niños que defendió el Castillo de Chapultepec, pero no fue considerado niño héroe porque no murió en aquella sangrienta batalla contra el invasor ejército estadounidense.
Más tarde, Miramón fue el presidente de México más joven (a los 26 años de edad), pero murió fusilado por Benito Juárez en el Cerro de Las Campanas en Querétaro, en medio de Maximiliano de Habsburgo y Tomás Mejía.
En nuestros días, miles y miles de declaraciones de los políticos y gobernantes les permiten trascender. Algunos para bien y otros no tanto, pero existe una diferencia crucial entre generaciones. Quienes idearon el actual sistema político mexicano asumieron su compromiso histórico del momento que vivían.
Hay quienes se preguntan de qué estaban hechos hombres de la talla de Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, sólo por poner dos botones de muestra por ser sonorenses. El problema de nuestros días, es que los mexicanos no le tienen respeto ni al Presidente de la República, porque los mismos presidentes del año 2000 a nuestros días se han encargado de denigrar a la figura presidencial.
Se está acercando el momento en que los ciudadanos pudieran dar un vuelco radical a la vida política en este país. Los pocos políticos que quedan con capacidad para hacer política y que podrían recuperar la confianza de la gente en ellos, deberán tomar decisiones que les permitan trascender, pero hablando el idioma de Juan Pueblo y, sobre todo, solucionando problemas.
Hay quienes repiten en cuanto foro lo permite, que vivimos otros tiempos, “que el sistema ya se agotó”, pero en sus acciones continúan actuando como en el pasado y siguiendo las mismas reglas del pasado, por lo tanto sus resultados serán los mismos que este “presente” cargado de vanidades, incapacidades y poco amor a la Patria.
La nueva generación avanza sola, en un devenir histórico que busca en nuevos liderazgos, en nuevos perfiles, encontrar la credibilidad perdida en sus gobernantes y en sus políticos. Finalmente, pudo haber ya nacido el mexicano que los mismos mexicanos esperan para conducir a la Nación por un nuevo camino que incluya un nuevo sistema en lo político, en lo social, en lo económico y en lo cultural.
Porque las ideas que sirvieron al sistema en el pasado, hoy ya no le sirven más. Tiene qué darse en México una nueva revolución. Incruenta, con las ideas. Auténtica y con valores, para dejar atrás la frivolidad que hunde cada vez a México y a su gente.
Plácido Domingo: Un concierto para la historia
EN EFECTO, quedaron atrás aquellos actos multitudinarios alrededor de los informes de los gobernadores, pero en este 2016, el ambiente de esa gran movilización oficial fue muy similar ante el gran espectáculo ofrecido por Plácido Domingo y sus invitados en el estadio Sonora, horas antes de la fecha en que Claudia Pavlovich hiciera entrega al Congreso del Estado de su primer informe de trabajo… Sin embargo, habrá qué anotar que cuando las cosas se hacen bien, la gente aplaude… Fue tan bueno el concierto y se ganó el reconocimiento de 22 mil asistentes, que nos olvidamos por completo que para poder llegar al estadio, un par de horas antes, debimos tomar calmantes ante la crisis de un tránsito vehicular caótico… La verdad, como no estamos impuestos en Sonora a que se muevan a un solo lugar más de 20 mil personas, salió a flote la inexperiencia… Pero sin duda alguna, la Gobernadora Claudia Pavlovich ofreció a los sonorenses un espectáculo de a 100… Fue un concierto histórico, en primer lugar porque la principal figura –Plácido Domingo- es de talla mundial, porque un invitado especial –Arturo Chacón– regresaba a su tierra como un gran tenor de enormes alcances, porque conocedores y no tanto escucharon ópera, pero también cantaron canciones acompañados de uno de los mejores mariachis de México –Gamma 1000-, lo que hizo que el auditorio, impresionante, se “prendiera”… El “glamour” se hizo presente, sobre todo dentro de la zona “VIP” con la presencia de muchos invitados de más allá de Sonora, pero también de más allá de México… No tardó mucho tiempo para que la Gobernadora del Estado tuviera su recompensa a este gran esfuerzo… Plácido Domingo le agradeció antes de finalizar su espectáculo y la ovación que se llevó la señora hizo olvidar la rechifla que de manera tradicional se habían llevado otros gobernantes al pisar un estadio… No sólo eso… El tema fue retomado por columnistas de la ciudad de México que apuntaron sus baterías al reconocimiento de Claudia, sobre todo en el plano de una priísta de excepción… “Reforma” apuntó que “es la única militante del PRI que puede pararse en un estadio frente a 20 mil personas, ninguna acarreada y no sólo no ser abucheada, sino inclusive llevarse una ovación”… Y SDP Noticias, recordó que Claudia tiene lo suficiente como para pensar en alcances rumbo al 2018… Ojalá esto último que empieza a “sonar” mucho en la ciudad de México, no lo tome muy en serio la Gobernadora, porque en algo se desviaría el “camino correcto” que lleva para recuperar la grandeza del Estado.
Sin duda, un año después, hay otro Sonora
AYER, día 13 de Octubre, se cumplió el protocolo constitucional de entregar el informe de trabajo por parte de la titular del Poder Ejecutivo estatal… Cumplió su palabra de dejar atrás el dispendio… Tres tomos a la comisión representativa en el Congreso del Estado y a continuar trabajando… Comenzó temprano su actividad… Recibió en Casa de Gobierno e invitó a desayunar a los dirigentes de los partidos políticos y a los coordinadores de las fracciones parlamentarias… Ahí estaban, departiendo junto a la Gobernadora, David Galván, Gilberto Gutiérrez, María Dolores del Río, Luis Mario Rivera, Jaime Moreno Berry, Carlos León, Moisés Gómez Reyna, Epifanio Salido, Fermín Trujillo y, como testigos de honor, el secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella y la Jefa de Oficina, Natalia Rivera… Fue un buen ejercicio con el mensaje de una apertura para todos los colores y sabores en la nueva era del quehacer político del Estado… La noche (con pesadillas) quedó atrás… Impensable en el pasado reciente una reunión similar… La división propiciada desde palacio era inocultable con el sur del Estado y con las demás corrientes políticas… Para el interesado en conocer los números del primer año de labores del gobierno que encabeza Claudia Pavlovich, toda la información la encontrará en la página de Internet del Gobierno del Estado… A partir de las doce horas de este jueves, comenzó a difundirse en redes sociales un mensaje que no rebasó los seis minutos de parte de la Gobernadora… Fue un mensaje cargado de emociones, con los pies bien puestos en la tierra, contenta por lo alcanzado pero insatisfecha aún por lo que falta por hacer… Lo considero como un conjunto de componentes que alcanza a conceptualizar otro Sonora… “Rescatamos al Estado y si en alguna palabra podría resumir los logros, esa palabra sería Reconstrucción”, expresó la señora… Sobre todo, habrá qué apuntar algo también… Escuchar y ver ese mensaje consolida una percepción en las mentes y en los corazones de los sonorenses: Estamos viviendo otro Sonora y se está caminando por un camino que, correctamente recorrido, hará qué recuperemos el prestigio y la grandeza de los mejores tiempos para todos nosotros.
“Zapatero a tus zapatos”
AHORA CON relación al escenario que vive Guillermo Padrés y los “padresistas”, es comprensible que existan opiniones disímbolas cuando nos referimos estrictamente al cumplimiento de la Ley… “Zapatero, a tus zapatos”… Y con ello, recordar que la prensa de Sonora ha cumplido históricamente con su misión de recoger el sentir popular y denunciar a los políticos corruptos en un sexenio donde no pudo taparse el sol con un dedo…La corrupción de Padrés y su gente, se sufrió en carne propia por todo aquel sector conectado con palacio y con los sectores más vulnerables… La prensa, repito, cumplió… Hay, asimismo políticos y autoridades que abordan el tema desde su perspectiva y contexto personal… Manlio Fabio Beltrones, cuestionado por reporteros, señaló que debe esperarse a los resultados de las investigaciones que sobre denuncias presentadas contra Padrés, siguen su curso, pero que mientras tanto, “no debe haber linchamientos públicos y respetar el principio de la presunción de inocencia”… Manlio dijo las palabras correctas en un escenario en el que Padrés, como nunca antes, ve amenazada su libertad al ser considerado un prófugo de la justicia al pesar sobre él una orden de aprehensión… En efecto, habría que esperar a que la justicia haga su trabajo, pero también existe una verdad inocultable: Juan Pueblo ya enjuició y ya condenó a Padrés y a su gente… Habrá qué entender que en este país, en muchas ocasiones, el lenguaje ciudadano no es necesariamente el lenguaje de la justicia… El primero es consecuencia de una sensación que se sufre o se goza… El segundo, está basado en puntos y comas, en argumentos y argucias legaloides en los que pesan también los imponderables tráficos de influencias… ¿Alguien lo puede negar?
“Sobre aviso no hay engaño”
SI ALGO ha reiterado en sus entrevistas y mensajes la Gobernadora Pavlovich, es que la Fiscalía Anticorrupción se creó no sólo para castigar la corrupción del pasado, sino para prevenir la corrupción del presente… Por cierto, en una entrevista exclusiva concedida a Grupo LARSA en donde participaron las compañeras Rosa Lilia Torres, Claudia Pérez, Soledad Durazo y Socorro Rodríguez, la Gobernadora admitió que “no metería las manos a la lumbre” por sus colaboradores, hablando del tema de la corrupción… Ella sabe que la condición humana incluye a las tentaciones y hay quienes pudieran carecer de firmeza en sus valores y sucumbir… Ella sabe que la honestidad debe ser uno de los principales sellos de su administración y por ende, no está dispuesta a tolerar ninguna desviación en ese sentido, trátese de quien se trate… Ella también ya tiene conocimiento de que algunas directoras y algunos directores generales, así como un par de subsecretarios, no han llenado el perfil de su función y tendrá qué removerlos, lo que anunciará dentro de poco tiempo.