DestacadaGeneral

Claudia logra rescatar a Sonora en 365 días; ahora va por la grandeza del Estado

“Ya hicimos lo urgente y estoy consciente que aún faltan muchos retos por superar, muchos reclamos por atender, muchos problemas por resolver, pero estamos en la ruta correcta, en el camino del trabajo”

Por Gerardo Moreno

En su primer año como gobernadora, Claudia Pavlovich, ha logrado reestablecer y recuperar la confianza de los sonorenses en la autoridad gubernamental, así lo expuso en un mensaje vía redes sociales con motivo de su Primer Informe de trabajo.

“Si me pidieran resumir en una sola palabra el principal logro de este primer año, sin titubear les aseguro que para mí esa palara es reconstrucción. Este primer año ha sido el año de la reconciliación, dela restauración de la recuperación, del rescate y del restablecimiento de la confianza”, subrayó.

En un discurso de casi seis minutos, la titular del Ejecutivo, hizo un resumen muy puntual de los principales logros y trabajos a lo largo de estos doce meses de intensa labor.

Ataviada con un vestido rojo, con semblante relajado y voz serena, expuso que desde que iniciaron labores no se han quedado de brazos cruzados ante la grave problemática como recibieron la administración: en lo financiero, deuda, abandono y deterioro en infraestructura y servicios.

En ese sentido, enumeró las áreas que desde su arribo a Palacio de Gobierno, en septiembre pasado, merecieron urgente intervención.

En el renglón de la confianza y transparencia, destacó el compromiso asumido por todos los funcionarios de su gabinete para presentar declaraciones 3 de 3, la creación de la Fiscalía Anticorrupción, así como transparentar los recursos destinados a obra pública.

Asimismo reconoció existe una nueva relación con los Ayuntamientos, al punto que hasta este día ya recorrió cada uno de los municipios sonorenses.

En el apartado de infraestructura, admitió ya se encamina a una reconstrucción estratégica, en carreteras estatales, federales, puerto, aeropuerto, desaladora, nuevo gasoducto, todo esto generado atractivos para inversiones nacionales e internacionales.

Mencionó que las escuelas, los centros de salud rurales, hospitales, parques, también forman parte de esa infraestructura social que poco apoco reconstruye. En este renglón también consideró la reactivación de los créditos educativos, los uniformes escolares, y la entrega de miles de mesabancos para atender la problemática y ya no ver más niños estudiando en el piso.

Poner orden en el gobierno y mejorar la recaudación, también fue uno de propósitos de la gobernadora Pavlovich Arellano, logrando ahorros y estabilización de las fianzas.

“Primero lo primero, ya hicimos lo urgente y estoy consciente que aún faltan muchos retos por superar, muchos reclamos por atender, muchos problemas por resolver, pero estamos en la ruta correcta, en el camino del trabajo de hablar con la verdad y ponernos siempre del lado delos ciudadanos”, sostuvo la mandataria estatal.

Secretario entrega Informe ante Congreso

El secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, fue el encargado de entregar el Informe de Gobierno al diputado Manuel Villegas, presidente en turno del Congreso del Estado.
El secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, fue el encargado de entregar el Informe de Gobierno al diputado Manuel Villegas, presidente en turno del Congreso del Estado.

Con un evento protocolario en sesión del Pleno del Congreso del Estado, el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corrella, entregó el primer informe de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arrellano, donde se rindió cuentas a los ciudadanos sobre el trabajo realizado para recuperar el rumbo de la entidad.

Desde antes de las 10 de mañana comenzaron a llegar al recinto legislativo funcionarios de todos los niveles, invitados especiales y representantes de los medios de comunicación.

Minutos antes de las 11 de la mañana comenzó la sesión solemne del Congreso y a las 11 en punto se dio un receso para esperar el arribo de las autoridades estatales.

El responsable de la política interna del gobierno de Sonora, en representación de la mandataria estatal, llegó al Congreso alrededor de las 11:20 de la mañana, acompañado de los coordinadores parlamentaros, Epifanio Salido del PRI, Moisés Gómez Reyna del PAN y Fermín Trujillo de Nueva Alianza.

La sesión se reanudó a las 11:30, inmediatamente después se sentaron en la mesa directiva los representantes del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo de Sonora. Y se realizó la entrega protocolaria del estado que guarda la administración estatal, cumpliendo con las disposiciones que marca la Constitución de Sonora.

«Hago entrega formal a este Poder Legislativo del informe del estado que guarda la administración pública estatal en sus diversos ramos respectivos al primer año constitucional de gobierno y por su conducto se haga entrega a todos los integrantes de este Congreso para los aspectos legales necesarios», expuso Pompa Corrella.

De esa manera se daba por concluido ese punto del orden del día.

Posteriormente se declaró a la Escuela Normal como una institución benemérita y se develó la placa en letras doradas de la escuela que forma maestros desde hace 100 años y se clausuró la sesión solemne.

[slideshow_deploy id=’689788′]