Destacada

Leyes fuertes que acaben con los privilegios de la clase política

Revocar el fuero y eliminar la prescriptibilidad de los delitos relacionados con la corrupción son algunos de los retos que los diputados León García, Palafox y Trujillo, miembros de la Comisión Anticorrupción, consideraron urgentes ante estudiantes de la UniKino

Por Imanol Caneyada

Revocar el fuero y la prescriptibilidad de los delitos relacionados con la corrupción, además de recalificarlos como delitos graves son los grandes retos que tiene por delante el combate a la corrupción en Sonora y en el país.

Diputado Carlos León de Movimiento Ciudadano.
Diputado Carlos León de Movimiento Ciudadano.

Así lo expresó el diputado Carlos León García, de Movimiento Ciudadano, en la mesa Avances y Retos de la Comisión Anticorrupción, en el marco de la Semana Académica Multidisciplinaria de la Universidad Kino; mesa que compartió con el diputado David Palafox, del PRI, y Fermín Trujillo, de Nueva Alianza.

Los tres legisladores, miembros de la comisión parlamentaria contra la corrupción, el pasado lunes 24 de octubre sostuvieron un diálogo con estudiantes de ese centro académico en el que, principalmente insistieron en el enorme problema en que se ha convertido la corrupción y la impunidad en este país, pues impide el crecimiento del mismo, empobrece a sus pobladores y socava el Estado de derecho.

También fueron reiterativos en el hecho de que la ciudadanía tiene un grado de responsabilidad en ello y debe implicarse en el combate contra este mal que, ya nadie pone en duda, es estructural e incluso cultural.

Sin embargo, a la hora de hablar de avances y resultados concretos, fue poco lo que pudieron decir, más allá de las reformas a la ley para echar a andar el Sistema Estatal Anticorrupción, el cual únicamente han avalado once municipios en todo el estado; y las modificaciones a la ley estatal de Transparencia que resulte en un Sistema Estatal de Transparencia.

Fue el legislador de Movimiento Ciudadano el que puso el tono de la mesa (un tanto formal al principio) cuando, por su condición de diputado único que no pertenece a ninguna bancada, habló con bastante claridad sobre el tema.

Soltó perlas como que este país sería distinto si en lugar de tanto anuncio publicitario hubiera más debate de fondo.

Expuso la necesidad de que haya leyes claras y precisas que acaben con la impunidad; denunció que el combate a la corrupción únicamente está en el discurso de los políticos que viene oyendo desde que era niño pero que nada ha cambiado porque las leyes no lo han hecho.

Sostuvo lo anterior en el hecho de que en 15 años, 41 gobernadores han sido acusados de violar la ley pero sólo cuatro han pisado la cárcel.

Propuso la necesaria revocación del fuero, que los delitos que se desprenden de la corrupción no prescriban y que éstos sean calificados como graves, además de endurecer las penas.

Dio a entender que desde que llegó al Congreso ha tratado de impulsar iniciativas en ese sentido pero se ha encontrado con la indiferencia de los partidos políticos, los cuales, dijo, no quieren que las cosas cambien.

Aseguró que los partidos tradicionales no van a acabar con la corrupción, pues ellos son parte del problema, no de la solución, así como los medios de comunicación. Es imprescindible una nueva clase política para erradicar vicios que tienen al menos un siglo en el país, dijo.

Diputado Fermín Trujillo de Nueva Alianza.
Diputado Fermín Trujillo de Nueva Alianza.

En ese sentido, el diputado Fermín Trujillo, después de hacer un recorrido histórico por las múltiples instituciones que se han creado durante las últimas cuatro décadas para fiscalizar los dineros públicos y frenar la corrupción, llamó a una renovación moral en todos los frentes, pues la historia ha demostrado que ningún sistema de leyes puede detener la voracidad de los políticos si éstos no lo quieren así.

Insistió en que la lucha contra la corrupción no es una política pública, sino un mal necesario producto de la deshonestidad de los servidores públicos; desgraciadamente, señaló el profesor, hay que invertir mucho dinero público para erradicar este cáncer, dinero que debería estar destinado a la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo.

Por su parte, David Palafox, que al principio se mostró un tanto cuanto formal, tuvo que subirse al carro de Carlos León García, y manifestó su acuerdo y respaldo a las propuestas del de Movimiento Ciudadano, más allá de la historia del partido al que pertenece y de la resistencia que existe en el Congreso para realizar transformaciones de fondo.

Se desmarcó del PRI y se presentó como un político que incluso en contra del tricolor ha pugnado por limpiar las prácticas políticas a las que nos tienen acostumbrados, sin importar los colores que representan: moches, nepotismo, impunidad.

Así las cosas, también se manifestó a favor de la Ley 3 de 3, no a voluntad de los funcionarios, sino como una obligación.

Diputado David Palafox del PRI.
Diputado David Palafox del PRI.

Tengo libertad de hablar, dijo Palafox, y si me corren de mi partido, lo acepto.

Aseguró el legislador priista que su principal objetivo como político es eliminar los privilegios y empoderar realmente al ciudadano.

Eliminar el fuero, sí, aseguró Palafox; recalificar los delitos de no graves a graves, sí; imprescriptibilidad de los mismos, también.

Los tres diputados coincidieron al final que el sistema está podrido, que tiene hundido al país y que la ruta es una ciudadanía consciente y participativa.

El problema, como bien dijo el diputado Trujillo, es que la clase política no está a la altura de esa ciudadanía que empieza a despertar.