General

Interpol emite alerta migratoria contra el cuñado de Padrés

Por Daniel Sánchez Dórame

HERMOSILLO, 02 de Noviembre.- Para detectar si entra o sale del país, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una alerta migratoria en contra de José Dagnino Acuña, cuñado del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien lleva 10 meses prófugo de la justicia por el delito de acopio de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

Fuentes de la Procuraduría General de la República confirmaron que la Interpol lanzó la alerta para ubicar al hermano de Iveth Dagnino de Padrés, esposa del ex gobernador de Sonora que también está siendo buscado en más de 190 países por los delitos de operación con recurso de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

En diciembre del 2015, como parte de la averiguación previa por lavado de dinero en contra de Luis Arístides López Moreno, veterinario del rancho Pozo Nuevo de Padrés, propiedad de la familia del ex mandatario panista, peritos de la PGR y la Policía Federal Ministerial catearon la casa de José Dagnino donde encontraron varias pistolas, un rifle de asalto y al menos dos vehículos de lujo -una moto Harley Davidson y una camioneta Mercedes Benz-  con el número de serie alterado, lo que indica que eran robados.

La mansión de José Dagnino, ubicada en el número 307 de la calle Ruiseñor, del exclusivo fraccionamiento Los Lagos de Hermosillo, continúa en resguardo de las autoridades estatales y federales; mientras que el sospechoso permanece prófugo de la justicia desde hace 10 meses cuando evitó ser detenido por contar con un amparo concedido por un Juez Federal.

Además del cuñado del ex mandatario panista, la PGR también indaga en calidad de indiciada a su esposa Iveth Dagnino de Padrés, quien protagoniza una averiguación previa de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) porque cuando era Presidenta del Sistema DIF Sonora, empleados de esta dependencia traficaron con al menos 10 bebés recién nacidos que fueron vendidos hasta en 130 mil pesos a parejas en México y los Estados Unidos.

La fiscalía federal junto al Departamento del Tesoro en los Estados Unidos también investigan al ex gobernador de Sonora y su hermano menor Miguel Padrés Elías, por lavado de dinero por al menos 8.8 millones de pesos que supuestamente provinieron de “moches” de proveedores por otorgar licitaciones.

Durante el sexenio de Guillermo Padrés, su hermano Miguel y los cuñados fueron acusados por varios proveedores del Gobierno de Sonora como los encargados de solicitar sobornos a empresarios para favorecerlos en licitaciones públicas o asignar obras de infraestructura.

La alerta migratoria de Interpol es una herramienta del Gobierno Federal para detectar cuando el sospechoso de cometer algún delito quiere salir del País a través de cualquier aduana fronteriza y en caso de contar con orden de aprehensión que el inculpado sea arrestado con fines de extradición; además del ex Gobernador Padrés también cuenta con una ficha roja el ex secretario de Gobierno, Roberto Romero López y su esposa la ex diputada local panista Mónica Robles; además hay ocho fichas azules y más de 15 órdenes de aprehensión en PGR contra ex funcionarios de su administración.