Destacada

Diputados desechan iniciativa de matrimonio gay

Con la mayoría de los votos en contra, la propuesta del Ejecutivo fue rechazada por diputados; el Frente Nacional por la Familia asegura fue un logro de la sociedad civil

Por Rigo Gutiérrez E.

La iniciativa de reforma al artículo 4º Constitucional, para elevar a rango constitucional los matrimonios entre personas del mismo sexo, quedó desechada en Comisiones por los diputados federales, cerrando así una página que desde el momento que fue propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, despertó rechazo y movilizaciones sociales en todo el país.

Con 19 votos en contra, ocho a favor y una abstención, la propuesta del Ejecutivo que apenas había sido lanzada en mayo pasado, al calor de la pasada contienda electoral, fue rechazada mayoritariamente por legisladores del PRI, PAN, Partido Verde, Nueva Alianza, y Encuentro Social.

El coordinador de los diputados priista, César Camacho, al término de la sesión de Comisión, declaró a los medios de comunicación que para su partido había quedado cerrado el capítulo.

Un logro de las familias mexicanas

Para Francisco Duarte, representante del Frente Nacional por la Familia en Sonora, se trata de un logro de todas las familias mexicanas y es que argumentó, miles de personas no estaban de acuerdo con esta propuesta que iba más allá del matrimonio igualitario.

Francisco Duarte, representante del Frente Nacional por la Familia en Sonora.  
Francisco Duarte, representante del Frente Nacional por la Familia en Sonora.

En entrevista para “Primera Plana”, Duarte recordó las grandes movilizaciones sociales que hicieron escuchar su voz en las calles como nunca se había presentado, tal fue el caso de Hermosillo, donde participaron más de 10 mil personas, todos unidos por la familia.

“Se escuchó la voz de la sociedad civil la cual se pronunció a favor de la familia, representada por más de un millón y medio de personas en más de 130 ciudades, debemos agradecer al ciudadano que salió a marchar”, indicó.

Ministros y sus decisiones lejanas a la sociedad  

El líder social reconoció el impacto que despertó la iniciativa sobre matrimonios gay, pero va más allá al señalar que actualmente hay otras discusiones que de igual manera tocan al núcleo básico de la sociedad, pero que jamás son consultados, permanecen apartados, en la opacidad. Ese es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Un botón de muestra: píldoras del día siguiente para los niños.

Duarte Márquez, relató que actualmente los ministros de la más alta tribuna de justicia en México, analizan un amparo surgido en Aguascalientes que permite entregar preservativos a menores de edad sin ningún consentimiento de los padres de familia.

“Los ministros han dado algunas sentencias que no son las más favorables para la familia, es por eso que nosotros nos preocupamos por la acción de los ministros”, sostuvo. “Sabemos que el proyecto del Ministro de la Corte va en el sentido de aprobar los anticonceptivos a menores de edad”.

No más “intocables” en la SCJN

Francisco Duarte explicó que tanto la escuela como las familias son los principales entes que fortalecen y dan estructura al tejido social, de esta manera se estaría dando una señal en contra de los valores que reciben en la familia y así, el niño en vez de frenarse va sentirse que hay “luz verde” para iniciar la actividad sexual.

Para ilustrar un poco, reveló cifras de una encuesta de 2015, publicada por la Secretaría de Educación Pública: el 45% de los niños entre 12 y 15 años tuvieron su primera relación sexual; mientras que las niñas de entre 12 y 15 años, fue el 35%.

Para el representante sonorense del Frente por la Familia, la entrega de píldoras del día siguiente como una medida para frenar los embarazos, no es la manera correcta y menos que sean los ministros de la Suprema Corte quienes “legislen”. “Estamos cansados de que algunos ministros de la SCJN impongan su ideología por encima de las leyes”.

Y es que apuntó que el trabajo de los once magistrados que componen la SCJN parece  “intocables”.

“Realizaremos una consulta ciudadana que busca reformar el Poder Judicial Federal y a su vez ésta se convierta en una iniciativa que en su momento presentaremos al congreso”.

Algunos puntos que contendría la reforma será: eliminar el fuero a los ministros; reformar el método de selección de magistrados —que no impongan ideologías personales como ideología de género; periodos más cortos con evaluaciones periódicas; Transparencia en los gastos —es más cara que Inglaterra, España, Estados Unidos—.