Destacada

Red de proveeduría, el nuevo salto para la industria en Sonora

Entrevista con Álvaro Vallejo, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora (Index); en Sonora apenas el 5% de los insumos que requiere la industria manufacturera son proporcionados por empresas locales

Por Gerardo Moreno

Con el panorama económico internacional y la incertidumbre que se generó con la victoria de Donald Trump que amenaza las relaciones comerciales de Estados Unidos y México, se abre una ventana de oportunidades que deben ser aprovechadas por las empresas locales para generar una red de proveeduría interna que impulse el desarrollo de la región, aseguró Álvaro Vallejo Almada.

El presidente en Hermosillo de la asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), comentó en entrevista para Primera Plana que Sonora al tener una posición privilegiada —es frontera con los Estados Unidos—, permitió que hubiera una explosión importante del sector manufacturero de exportación y en tan solo en diez años pasó de ser una industria pequeña a ser la primera rama industrial del estado.

Explicó que ayudó la instalación de las empresas grandes como Ford Motor Company, Tyco Electronics, Maquilas Tetakawi, entre otras como la industria aeroespacial, sin embargo, hizo falta mucho trabajo para crear empresas locales surtieran de insumos a estas grandes compañías y así fortalecer el mercado interno.

Esta es una necesidad muy importante, precisó, debido a que en Sonora apenas el 5% de los insumos que requiere la industria manufacturera son proporcionados por empresas locales.

En ese panorama, resaltó que es precisamente lo que está buscando Index fortalecer ese mercado de proveeduría interno para generar desarrollo.

“La primera parte de un negocio es crear la necesidad, esto ya pasó al traer esas empresas grandes como la industria automotriz, aeroespacial, manufacturera, ahora, vamos al siguiente nivel que es, ver qué necesitamos proveerles y hacerlo”, indicó.

No se debe entrar en pánico con victoria de Trump

En cuanto a la victoria del candidato republicano Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos, el líder de los industriales comentó que ciertamente genera incertidumbre para el país y la economía local pues él se está vendiendo como el protector de los Estados Unidos y de la economía Norteamérica, lo que deja en claro que solo va a ver por el bienestar de su país.

Sin embargo, resaltó que a nivel internacional se sabe que el cerrarte en tu país no dejará nada bueno, porque la economía es global, por eso la postura del candidato republicano deberá convencer a todos los ciudadanos, diputados, senadores y empresarios, para que se jueguen su futuro de esa manera y eliminen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Explicó que saben que el Tratado tiene más de 20 años y es correcto que se revise, pero debe hacerse de una forma en que beneficie a los tres países que lo integran y no solo a los Estados Unidos.

Vallejo Almada aseguró que no se puede entrar en pánico, porque apenas es un presidente electo que está viendo como aterrizar sus promesas de campaña en política y luego ver si el Congreso lo respalda, para ver qué consecuencias tendrá en Sonora: “Si hay riesgo, hay incertidumbre, pero tenemos que tener prudencia y cuidar esa revisión del TLC”.

Por otro lado, señaló que a nivel mundial hay una recesión económica debida a la caída del precio del petróleo, se han detenido las inversión y la contracción del mercado automotriz, que no se deben a Donald Trump, por eso no debemos confundirnos.

En ese sentido, precisó que se vuelve de principal importancia fortalecer el mercado interno y generar esa red de proveeduría local, empresas mexicanas fuertes y así garantizar el desarrollo de México, sin importar, lo que pase en el vecino país del norte.

Primer encuentro Industrial B2B

Para esto, el presidente de Index Hermosillo señaló que se organizó la “Expo Hermosillo Transforma”, Encuentro Industrial Bussines to Bussines (B2B), realizado el 23 y 24 de noviembre, donde las grandes industrias locales se entrevistaron con las empresas proveedoras del país para tratar de concretar en un solo lugar relaciones comerciales.

“Es empezar a sembrar esa semilla de que hay necesidades básica en Sonora y que también hay empresa institucional en la entidad, para que vean los inversiones y otros proveedores que están fuera de la entidad, que sí hay negocio aquí y sí va a haber negocio para ellos”, recalcó.

Álvaro Vallejo resaltó que la intención es instalar y que se haga de manera tradicional donde las grandes industrias o empresas tractoras, que tienen presencia en Sonora, puedan encontrar a las empresas proveedores locales que fabrican los insumos que ellos necesitan para manufacturar sus productos.

Para esto, aseguró que el evento no terminó el jueves, sino que se instaló un comité de seguimiento donde se verán las negociaciones que se llevaron a cabo y ver cómo poder ayudar a que no se pierda ese primer contacto que se logró y así asegurarse las contrataciones se den y se genere la red de proveeduría interna que necesita Sonora.