RECIENTE

General

De Primera Mano | Aguas tranquilas en el Congreso del Estado

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

rq-columnaEN DICIEMBRE el Congreso del Estado se convierte en una gran fuente de noticias sobre todo porque el término para aprobar la nueva Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos del gobierno es el día 15.
Los debates sobre ese tema entre los partidos confrontados han sido históricos, lo mismo que los acuerdos bajo la mesa o “en lo oscurito”. Ha sido la administración estatal establecida la más interesada en seducir a los legisladores para obtener los votos y sacar adelante sus iniciativas.
Lo que ha sido recurrente es la traición de diputados que “en nombre de su pueblo”, han votado contra la línea que establece su partido o su bancada.
Pero repetir un escenario similar en esta Legislatura local en este fin de año, resultará difícil vivirlo. No se convive sólo entre “miel sobre hojuelas”, pero no se advierten conflictos mayores, a pesar de que no sólo los presupuestos serán temas, sino las autorizaciones de ingresos y egresos de los municipios, en especial el de Hermosillo.
Hay una razón elemental: El PRI tiene mayoría en el Congreso del Estado para sacar adelante las iniciativas enviadas desde palacio de gobierno. Para ganar la votación, se requiere de la mitad más uno. Son 15 diputados tricolores y dos del Panal. Con estos 17 hace mayoría.
Ayer, el coordinador de la fracción del PAN en el Poder Legislativo estatal, diputado Moisés Gómez Reyna, admitía que a pesar de ser conscientes de que el PRI cuenta con los votos suficientes para sacar adelante sus propuestas, las posturas que sobre los diferentes temas fije Acción Nacional, deberán trascender.
“Hay temas como el de posibles nuevos aumentos a las tarifas por consumo de agua o el incremento en las multas de tránsito, en las que fijaremos nuestra posición como grupo parlamentario. Por lo pronto consideramos que todo aumento debería socializarse más antes de considerarlo como una propuesta sujeta a la autorización”.
Por otra parte, la bancada del PAN continúa con sus divisiones internas. Los cuatro diputados “desobedientes” no han sido invitados por el nuevo dirigente de ese partido, David Galván para acercarlos al grupo legislativo, a pesar de haber sido una promesa de su campaña.
A su vez, Luis Serrato Castell está temeroso de que Galván le vaya a “patear” el acuerdo inicial con el antecesor dirigente, Leonardo Guillén y quedarse como novia de rancho, sin la coordinación de su bancada en la segunda mitad del periodo legislativo.
No sólo eso. Ahora Javier Gándara Magaña quiere opinar y decidir sobre dirigentes al interior del PAN y desde la secretaría general del CEN albiazul en la ciudad de México, Damián Zepeda, abraza al excandidato panista a la gubernatura, en especial no quiere nada que huela a Alejandro López Caballero.
Por lo demás, diciembre debe ser un año tranquilo en el Congreso. Como pocas veces, sus aguas son apacibles.

PARA TODOS aquellos que advertían que el concepto de “megarregión” conjunta entre Sonora y Arizona formaba parte sólo de un discurso y de palabras que se las lleva el viento, ayer debieron haber cambiado de opinión luego del anuncio de los mandatarios de estas entidades, Claudia Pavlovich y Doug Ducey, por la llegada de la empresa Lucid Motors (generadora de automóviles eléctricos) a casa Grande, Arizona, pero “amarrada” a proveedurías surgidas en Sonora… Y es que las partes y componentes de automóviles en Sonora producidas para la planta Ford, han establecido una cultura del conocimiento en ese ramo en nuestra entidad y precisamente ese fue uno de los motivos por los que los directivos de Lucid Motors escogieron en lugar para invertir, cercano a Sonora… El anuncio lleva además un mensaje especial en este escenario de temores ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca… El Gobernador Ducey es republicano y se ha convencido de la visión de trabajar con su homóloga, Claudia Pavlovich para hacer de Arizona y Sonora, un producto vendible de manera conjunta en el mundo… Fue un buen inicio de semana para los sonorenses y en especial para su gobernadora y el cierre se rematará con la presencia de grandes personajes en la sesión de la Comisión Sonora-Arizona en la capital, Hermosillo, donde se esperan más anuncios que lleven a mostrar un rostro de optimismo para nuestra gente.

HOY SE CUMPLEN 40 años de la presencia y trabajo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES) en Sonora… Su secretario general, el ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz y el equipo de directivos de ese gremio, han preparado una nutrida agenda para conmemorar de manera digna este acontecimiento… Las actividades arrancan con una misa a las 8 de la mañana de hoy y luego seguirán conferencias, ceremonias con reconocimientos especiales a burócratas distinguidos, recepción de juguetes para niños vulnerables, con un cierre el próximo sábado en que el Gobierno del Estado celebra el Día del Servidor Público y donde se escoge al empleado del año… Enhorabuena!