DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín: Gobernantes y funcionarios, obligados a tomar decisiones

*El cubano es un pueblo que aguanta males de 100 años

*El triunfo de Trump marcó nueva agenda para México

rq-columnaLA MUERTE de Fidel Castro Ruz y sus reacciones en el mundo y en la propia Cuba, invita a hacer algunas reflexiones, sobre todo a los gobernantes y a los políticos obligados a la toma de decisiones.

Esta noticia no dividió al mundo, precisamente, pero sí a los cientos y miles de opiniones sobre la vida y obra del célebre personaje. Observar este fenómeno fue como asistir a una competencia entre Dios y el diablo.

Y es que para una parte, Fidel fue el gran estadista que “venció (alcanzó a decir el vetusto Diego Fernández de Ceballos) al imperio más grande de nuestros tiempos, los Estados Unidos”.

Las opiniones favorables sobre Fidel convinieron en algo. Logró que Cuba abatiera el analfabetismo y la medicina en la isla ha trascendido al mundo.

Además, para los románticos marxistas-leninistas del mundo (incluídos los de huarache mexicano) siempre fue un símbolo del romanticismo ideológico de los sesentas y setentas, utilizados en los fogosos discursos contra la odiada burguesía y el capitalismo.

Los detractores convergen en su inhumana dictadura. Un multiasesino que no permitía se opinara públicamente mal ni de él ni de su gobierno. Al atrevido que lo hiciera le esperaban dos caminos luego de ser declarado “enemigo del pueblo”: El paredón o la cárcel.

Los logros de su gobierno convirtieron a los cubanos en un pueblo miserable. Ausente de libertades en todas sus expresiones, el cubano tenía dos caminos a seguir: Huir de la isla y atenerse a la despensa de arroz, frijol y azúcar que el Estado le proporcionaba y le proporciona aún, semana a semana.

Odió a los Estados Unidos, el odiado imperialismo yanqui, pero se entregó y entregó la vida de los cubanos al más odiado imperialismo rojo del oso negro: El imperialismo ruso.

Como todo populista mintió siempre. Lo hizo cuando habló ante la tribuna de las Naciones Unidas al asumir el poder al reiterar la expresión “I`m not communist” (no soy comunista) mientras que en la isla se procedía a desaparecer la propiedad privada y a “pasar a cuchillo” a todo vestigio del dictador depuesto, Fulgencio Batista.

Como todo dictador y tirano, se hizo inmensamente rico a pesar de caminar siempre llevando la hoz y el martillo bajo el hombro. Sus propiedades alcanzaban vidas y haciendas en Cuba, que también se reflejaron en paradisiacos lugares que disfrutaba semana a semana y donde invitaba a “ciertos amigos”, como el escritor Gabriel García Márquez o el futbolista Diego Armando Maradona.

En fin. El lado brillante de la luna, pero también el lado oscuro, ese que los falsos y manipuladores siempre han intentado dejar oculto. Es muy probable que entre todas sus cualidades, Fidel haya desarrollado una muy especial: Conocer la psicología, el temperamento y el pensamiento del pueblo cubano.

Revisando la historia, en el siglo XIX los países de América lograron su independencia de España. Desde luego no resultó fácil. Usted lo sabe. En México, a partir del grito en Dolores de Hidalgo, tuvieron qué transcurrir once años para que se consumara la independencia.

En Cuba, para lograr ese objetivo, debió pasar más de medio siglo. Finalmente –y con la ayuda de los Estados Unidos- los cubanos pasaron a conformar una nación independiente a inicios del siglo XX. Los “gringos” cobraron por esa ayuda, pagándose con Guantánamo.

En muchas ocasiones se ha analizado cómo fue posible que el pueblo cubano soportara tantos años de tiranía y miseria. Bueno, por una parte,  los ricos y la clase media se fueron a Miami y fundaron la nueva Habana, pero no se atrevieron a recuperar la isla. Los pobres siguieron dentro, atenidos a su fatalidad.

Al final del día puedes comprobar, como político y como gobernante, que tendrás un juicio para la historia, pero es el pueblo, los ciudadanos, quienes permiten o no, que continúes en el poder.

Hay pueblos más guerreros que otros y hay pueblos más agachados que otros.

En México, con toda nuestra vocación democrática, sacamos al PRI de Los Pinos en el año 2000 y luego de 12 años desastrosos del PAN, regresamos al PRI.

En el 2018 sucederá algo extraordinario en nuestro país si queremos llevar a cabo un nuevo experimento. El enorme riesgo que tenemos es que podríamos pasar de “Guatemala a Guatapeor”.

Es que algo tenemos de los cubanos, como los cubanos algo tienen de nosotros, los mexicanos.

 

¿Ya se decidió la sucesión presidencial del 2018?

 

CARLOS Salinas de Gortari, el expresidente de México, continúa siendo un personaje muy poderoso en nuestro país. Tanto, que fuentes por demás enteradas aseguran que detuvo –por lo pronto- cualquier anuncio relacionado con el regreso de Luis Videgaray a la política y a la posibilidad de que el exsecretario de Hacienda se convierta en el nuevo canciller mexicano y relevo de la sobrina de Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas… No sólo eso… Un regreso al gabinete de Videgaray y deja atrás a Osorio Chong, a Meade y a Nuño, suspirantes de Peña Nieto para el 2018… Y es que “alguien” se encargó de “filtrar” a una influyente columna en la célebre “prensa nacional”, que Videgaray ya tenía las maletas listas para viajar a los Estados Unidos y presentarse ante Donald Trump como representante mexicano en el equipo de transición en Washington… ¿Se imagina la reacción salinista ante la posible salida de Claudia Ruiz de la secretaría de Relaciones Exteriores y la privilegiada posición de Videgaray ante Trump?… Precisamente ese día de la “filtración columnística”, el presidente Peña Nieto celebró el Día de la Armada de México en Guaymas y, como pocas veces, se dejó rodear por los reporteros y admitió una pregunta obligada: “¿es cierto lo de Videgaray?… Y como por arte de magia se dio la respuesta: “Esas son sólo especulaciones. No hay ningún nombramiento relacionado con una representación ante el presidente electo de los Estados Unidos. Nuestro trato será de gobierno a gobierno”… ¡Palo!…  Para atrás los fílderes cuando era un secreto a voces que don Luis tiene una oficina privada en Los Pinos… Sin embargo, al parecer vivimos una novedosa realidad en México a partir de la victoria de Trump… En primer lugar se reactivaron las órdenes de aprehensión contra exgobernadores corruptos como Guillermo Padrés, Javier Duarte y Tomás Yarrington… Padrés ya está “a buen resguardo” tras las rejas y en cualquier momento lo estará Duarte… Peña y su equipo determinaron actuar contra la corrupción antes de que se convirtiera en un punto a favor del gobierno estadounidense en las negociaciones que seguramente vendrán en las siguientes semanas… Y por otro lado, es probable que se haya adelantado la definición de la sucesión presidencial en México con Trump en la Casa Blanca… Peña Nieto y Felipe Calderón tienen mano en el asunto y con pleno acuerdo entre ambos… Están preparando una propuesta para el nuevo presidente norteamericano con un perfil de mexicano amigo del PAN, amigo del PRI y amigo de Trump… Dicha propuesta pudiera recaer en José Antonio Meade, quien ha sido titular del gabinete tanto con Calderón como con Peña… Eso mataría varios pájaros de una sola pedrada… Dejarían atrás el tercer intento presidencial da Andrés Manuel López Obrador y permitirían que Ricardo Anaya fuera el candidato panista, para perder la elección… Es la apuesta de Peña… Y es la apuesta de Videgaray… Quieren asegurar la sucesión, otorgando a sus amigos del PAN, algunos privilegios.

POR CIERTO, el pasado fin de semana el presidente de la república fue a la sede del comité ejecutivo nacional del PRI a constatar la renovación del Consejo Político Nacional de ese instituto político… El gran resultado fue un refrendo de que el PRI se ha quedado en el ominoso pasado… Por un lado se envió el mensaje de que “primero era el programa y después el hombre” en referencia a la sucesión presidencial… Una frase que empleó Jesús Reyes Heroles en 1975, hace 41 años y que a su manera la actualizó Manlio Fabio Beltrones cuando buscó ser candidato a Los Pînos en 2011… Asimismo, se comprobó que el Presidente Peña le entregó gran parte del PRI a Emilio Gamboa Patrón… Como botones de muestra están los altos cargos de Gómez Barraza en operación política y Ernesto Gándara en la secretaría técnica del CPN… Claro, esas posiciones les aseguran un escaño y una curul en el 2018, admitiendo que en el caso del sonorense su escenario es de enorme conveniencia para sus paisanos y para él, desde luego.

 

Tomar decisiones, lo más trascendente

 

ENRIQUE Claussen Iberry y Manuel Ignacio Acosta tiene ahora algo en común: Tomaron la decisión de tomar al toro por los cuernos cada uno en su responsabilidad prioritaria y estarían a la espera de los resultados por sus acciones, no muy populares, pero sí sustentadas en estudios que les permitieron convencerse de que hacían lo correcto… El presidente municipal de Hermosillo logró que Cabildo municipal aprobara su propuesta para aumentar las multas por violaciones al reglamento de tránsito, así como la autorización para licitar una concesión para que una empresa privada invierta y garantice el mantenimiento al alumbrado público de la ciudad capital de Sonora… Ambas acciones tienen una enorme carga con propósitos de alcanzar mayor seguridad para la ciudadanía… Ninguna de esas medidas implica un golpe al bolsillo de Juan Pueblo, excepto para aquellos que infrinjan el reglamento de tránsito, pero eso se puede evitar, sin duda alguna… Es como la imposición de la cultura de evitar conducir cuando bebes en alguna reunión de amigos… Poco a poco se ha acostumbrado el hermosillense a dejar su vehículo y utilizar Uber o taxi y así evitarse multas por más de seis mil pesos o extorsiones policíacas… En el alumbrado público, si logra iluminar calles y lugares públicos, se inhibirá el delito… De esto último todos están convencidos… Insisto en que Maloro, al final del día la “ganará” y por una razón muy sencilla: Está tomando decisiones… En el caso del director del Isssteson, su director general confirmó en una rueda de prensa esta semana lo publicado en este espacio… Los números rojos de ese noble organismo se convierten poco a poco en una avalancha que lo arrasará todo y en poco tiempo… Algo hay qué hacer y ha comenzado a hacerlo… Acudirá al Congreso del Estado, le meterán mano a las pensiones arriba de los 100 mil pesos ganadas en juicios en el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y –asegúrelo usted-  el año venidero vendrán recortes de personal de ese organismo… La obligación de los gobiernos es el fortalecimiento de las instituciones y si una de ellas está en peligro como es el caso del Isssteson, se tienen qué tomar medidas, a veces muy dolorosas… Y el tema de la corrupción del pasado reciente es algo que antoja obligar a recobrar lo que se robaron… Pues quienes saben aseguran que “todo en su momento”.

 

Arizona y Sonora, más allá de Trump

 

Y HABLANDO de trascendencias, el anuncio de la megainversión en Arizona de una empresa automotriz lograda con el apoyo de la proveeduría de Sonora y su gente, ha tenido un efecto con proyección internacional para los gobernadores Claudia Pavlovich y Doug Ducey… Y es que no ha llegado a la Casa Blanca el señor Donald Trump y ya le provocó un daño a México, al convencer a los directivos de Carrier que cancelaran sus inversiones en el estado de Nuevo León, en nuestro país… La respuesta de Arizona y Sonora fue contundente ante ello… Ducey, el mandatario arizonense, es republicano al igual que Trump, pero sacó a relucir el gran poder basado en la autonomía de su entidad, mirando primero por el progreso de su tierra… Lo mejor, admitir por parte de este Gobernador, que logró atraer esa empresa fabricante de automóviles eléctricos a Casa Grande, apoyado por la Gobernadora Pavlovich quien garantizó la proveeduría de partes y componentes por la experiencia en la relación con la planta Ford, de Hermosillo… Sin duda, este anuncio en tiempos de Trump fue un tremendo éxito haciendo del concepto de una “megarregión”, toda una realidad… Por cierto, desde ayer se desarrolla en la capital de Sonora la sesión plenaria de la Comisión Sonora-Arizona, base de esa buena relación… Y para tener una idea de la nueva relevancia de este acontecimiento, asistirán hoy como invitados especiales, por México, los secretarios Claudia Ruiz Massieu Salinas e Ildefonso Guajardo, la canciller y el titular de Economía… ¡Ahí Nomás!

ME ENCONTRÉ con esta fotografía de archivo cuando hacían sus pininos en el Frente Juvenil revolucionario, el Maloro, Ulises Cristópulos y Enrique Palafox… Al parecer, ahora ya maduraron… ¿Qué tal si se logran?