Destacada

Unison, ante el reto de una transparente y abierta elección a Rector

Por Gerardo Moreno

Por primera ocasión en la historia moderna de la Universidad de Sonora, desde que entró en vigor la Ley Cuatro, los miembros de la Junta Universitaria están anunciando que en el actual proceso para elegir al nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, realizarán un proceso transparente y abierto a las opiniones de toda la comunidad, donde aseguran que tomarán en cuenta cada uno de los comentarios en la decisión.

En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Francisco Javier Ruiz Quirrín, el doctor Ramón Pacheco Aguilar, integrante de la Junta Universitaria explicó que en los procesos para elegir rector siempre han estado al pendiente de las manifestaciones de la sociedad universitaria y en especial de la comunidad académica, pero en el proceso actual se incluyen componentes innovadores que garantizan la transparencia del proceso y que se tome en cuenta a todas las partes involucradas.

Para esto, señaló que la convocatoria contempla herramientas cualitativas y cuantitativas para recopilar la opinión de la comunidad universitaria, la cual invariablemente se tomará en cuenta al momento que la Junta tome la decisión del nuevo rector.

“Si bien es cierto que los anteriores procesos han sido transparentes y decisiones valoradas de la Junta Universitaria, en la actualidad este proceso tiene componentes como hacer uso de herramientas como las técnicas de comunicación social y aparte hay componentes que dan oportunidad que la comunidad universitaria se manifieste a través de una modalidad u otra”, señaló.

El doctor Pacheco Aguilar recordó que el periodo de registro para aspirantes cierra el 14 de diciembre y regresando en el 2017 comienza todo el periodo de tomar en cuenta a la sociedad donde se incluyen encuestas de opinión, audiencias, comunicaciones por escritos, entre otros mecanismos que contemplan redes sociales.

Resaltó que se espera que participe de manera activa toda la comunidad universitaria para dar su punto sobre los aspirantes de vista a los miembros de la Junta, quienes analizarán toda la información recabada y la valorarán para en base a ellos establecer quiénes serán los candidatos a rector o rectora.

“Hasta ahora nada más hay una persona inscrita, esperamos que estos días haya más, y finalmente, independientemente del número de aspirantes que se registren, se va a concluir con cinco aspirantes al puesto de rector”, indicó.

 

El perfil idóneo

 

Ramón Pacheco aclaró que el proceso que se lleva a cabo en estos momentos tiene la particularidad que el actual rector, Heriberto Grijalva Monteverde, ya cumplió sus dos periodos al frente de la Universidad y por Ley ya no puede reelegirse por eso se deberá escoger una persona completamente diferente.

Jorge Gómez del Campo Laborín, presidente de la Junta Universitaria.
Jorge Gómez del Campo Laborín, presidente de la Junta Universitaria.

Para esto, aseguró que analizando el desarrollo que ha tenido la Universidad en los últimos 20 años obliga a que el próximo rector o rectora debe contar con una fuerza académica sólida, de experiencia y reconocimiento, pero también que tenga una capacidad grande de gestión, no solo en el estado sino a nivel nacional e internacional.

“Necesitamos un buen gestor que promueva las colaboraciones con instituciones, gobierno, entre otras, de tal manera que garantice que la Universidad pudiera tener, además de aumentar su capacidad académica, también pueda vincularse y que esta pueda atraer los fondos para cubrir las necesidades que tienen las universidades en el país, sobre todo las públicas como la de Sonora”, expresó.

Por otro lado, señaló que la opinión de la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, es importante como la del resto de los personajes importantes que hay dentro y fuera de la Universidad de Sonora, sin embargo, dijo que no son determinantes.

“A mí me ha tocado estar en varios procesos para elección de rector; entré a la Junta Universitaria en el 2007, y la experiencia que tengo es que las autoridades de Gobierno de Sonora siempre han sido muy respetuosas al proceso y en esta ocasión espero que no sea la excepción”, recalcó.

Se debe garantizar la transparencia

Por su parte, el actual rector de la Universidad de Sonora y miembro exprofeso de la Junta, Heriberto Grijalva Monteverde resaltó que los mecanismos aprobados para recabar la información de la comunidad, como habilitar una página de internet, realizar encuestas electrónicas y presenciales, y tomar en cuenta las redes sociales, permiten que el periodo de auscultación tenga mayor efectividad.

Heriberto Grijalva, rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Heriberto Grijalva, rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Además, dijo que es positivo que todos los aspirantes tengan que grabar capsulas sobre sus propuestas que serán transmitidas en televisión abierta, medios institucionales y YouTube, porque es algo que garantiza que toda la sociedad las conozca y puedan opinar al respecto.

“Lo que maneja la Junta, en esa parte, quiere asegurarse de que haya exposición de las ideas de lo que platica cada uno de los candidatos para que cuando haya la auscultación se tengan más elementos para poder opinar, eso es lo que se busca”, resaltó.

Por otro lado, el rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Javier José García Vales, (quienes tienen un proceso similar para elegir a su director con la diferencia que los cuerpos académicos y estudiantiles tiene representados dentro de la Junta Directiva) resaltó que es positivo que la Universidad de Sonora se abra a conocer la opinión de todos la comunidad, pero esto se debe ver reflejado en la decisión final.

“Vemos un avance hacia la democracia en la Universidad y el hecho que se escuchen las voces de los protagonistas en la Universidad es un gran paso, pero lo principal es que se tomen en cuenta, entonces ahí el comité que esta llevado este proceso tiene una gran responsabilidad de hacerlo y estamos seguros que vale la pena reconocer los grandes logros que tienen, así como debemos buscar ese transitar hacia la democracia”, señaló.

Al final, serán los 15 miembros de la Junta Universitaria quienes tomarán la decisión de la persona que será el nuevo Rector o Rectora de la Universidad de Sonora, lo único que está exigiendo la comunidad es que en esa decisión se vea reflejado el sentir y las necesidades que tiene la Máxima Casa de Estudios.

Aspirantes iniciarán campañas en enero

La convocatoria señala que todos los aspirantes a rector deben presentar su solicitud de manera presencial a más tardar el 14 de diciembre.

Los requisitos para ser rector son: ser mexicano de nacimiento, tener al menos 35 años, tener título universitario legalmente expedido, haberse distinguido en su especialidad profesional, haber prestado servicios docentes o de investigación en la Universidad de Sonora o haber prestado interés por ella, gozar de prestigio personal ante la sociedad, no ser dirigente de algún partido político, así como presentar un documento de la visión que tienen de la Universidad y un plan de desarrollo.

La Junta Universitaria se reunirá entre el 15 y 16 de diciembre para evaluar la documentación presentada por todos los aspirantes y publicarán la lista las personas que cumplieron con todos los requisitos.

Del 2 al 27 de enero del 2017, se realizará una campaña de difusión de cada uno de los aspirantes por los medios de comunicación institucionales, donde se incluirá redes sociales y un video presentación de cuatro minutos y medio que será transmitido por el canal ocho y YouTube.

A partir del primero de febrero se abrirá el proceso de auscultación para la comunidad universitaria, donde podrán solicitar audiencias personales, participar en encuestas electrónicas (ya sea como alumnos, egresados, académicos y trabajadores), o bien presentar una opinión de forma escrita.

El 23 de febrero, la Junta se reunirá para discutir los resultados de este proceso y el 24 se publicarán los nombres de los cinco aspirantes finalistas.

Del primero al tres de marzo, los aspirantes deberán entregar su plan de desarrollo institucional bien desarrollado. Y del 10 al 15 de marzo los miembros de la Junta Universitaria entrevistarán a todos los candidatos.

El falló final será dado a conocer el 17 de marzo y la persona electa tomará protesta ante la Junta Universitaria el primero de junio del 2017 y permanecerá en ese cargo hasta el primero de junio del 2021.

pp2339-unison1