DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín: Manlio Fabio Beltrones regresó a Palacio de Gobierno

*Trump podría ser oportunidad para la unidad nacional

*Hay avisos ya del posible nuevo colapso del Isssteson

rq-columnaEN EL AÑO 2021 se cumplirán 200 años de haberse consumado la independencia de México. A partir de la creación del nuevo Estado Mexicano, uno de los factores que nos ha hecho mucho daño en todo este tiempo ha sido el enfrentamiento entre hermanos.

Siempre divididos. Primero los conservadores contra los liberales y, en la era moderna, el PAN contra el PRI. La izquierda busca aún su lugar en la historia de nuestro país.

Hay un factor que también ha influido determinantemente en la vida mexicana. La intervención de los Estados Unidos de manera directa en nuestro suelo y a través de algunos de nuestros hombres, nos ha reafirmado con una fina ironía, el hecho de que somos “el patio trasero” de los gringos.

En 1824 el entonces embajador norteamericano en México, Joel R. Poinsett, logró imponer a Guadalupe Victoria como primer presidente del “nuevo México”, instaló sus logias masónicas “yorkinas”, impuso el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” y hasta se llevó para su tierra la nacionalísima “Flor de Nochebuena”, la que registró como una marca propia.

No sólo eso. Grandes héroes nacionales como Benito Juárez y el “General invicto de la Revolución Mexicana”, Álvaro Obregón, en su momento solicitaron ayuda al gobierno norteamericano para vencer a sus enemigos mexicanos. El primero venció finalmente a quien lo traía “asoleado” con tanto golpe militar, el general Miguel Miramón, pagándole a los “güeros” con las promesas incluidas en el tratado McLane-Ocampo y, el sonorense, derrotando al “alzado”, su propio paisano sonorense, Adolfo de la Huerta, quien terminó exiliado en Nueva York. En este último caso el pago fue la firma de los Tratados de Bucareli, que permitía en los hechos a los americanos, meter la mano en nuestro petróleo.

Distintos y muy variados episodios de la historia de México, dan cuenta de la intromisión estadounidense en nuestro suelo, incluida la irresponsable venta de más de la mitad de nuestro territorio nacional y la invasión del ejército norteamericano en 1862.

En nuestros días, una vez más, México y los mexicanos tenemos un enemigo abierto, declarado. Se llama Donald J. Trump y a partir del próximo 20 de enero firmará como presidente de los Estados Unidos.

El presente texto de ninguna manera pretende declarar la guerra al país más poderoso del mundo, pero existe la plena convicción de que estamos frente a una espléndida oportunidad para buscar y hasta alcanzar la unidad nacional mexicana como jamás antes la hemos tenido.

Ha llegado la hora de anteponer con toda la seriedad de hijos bien nacidos en México, los altos intereses de la Nación, por encima de los intereses personales o de grupo, de ideologías que pretenden alcanzar la derecha y la izquierda y la del político tradicional que nos pretende engañar con una posición desde el “centro”.

Muchos se preguntan, ¿cuál es el objetivo de generar un caos y una anarquía en nuestro país en momentos en que el vecino del norte puede arrasarnos?

¿No será más conveniente que el señor Trump se enfrente a un país unido que abraza a su bandera nacional y a sus instituciones nacionales por encima de los hombres y gobiernos temporales?

En lo personal soy un convencido de que en México se presentan revoluciones periódicas, cada cien, doscientos y trescientos años. En 1521, Hernán Cortés conquistó la Gran Tenochtitlan y la corona española sobrevivió en lo que llamó “Nueva España” durante 300 años, exactamente.

En 1821 Iturbide, Guerrero y el último virrey, Juan O´Donojú, consumaron la independencia nacional. Cien años después Obregón pacificó la Revolución con el poder de las armas para dar paso a la vida institucional. Estamos ahora a sólo cuatro años de cumplir los cien años de aquel acontecimientos y para muchos ya se ha iniciado una nueva revolución incruenta en México, lo que sin duda dejará atrás el sistema político basado en los principios de la Revolución.

Es un momento histórico. Un momento que no nos podemos dar el lujo de echar a perder. La única ideología debe ser la mexicana y dejar a un lado (cuando menos por un momento), los ideales de izquierda y de derecha que se han establecido en nuestro corazón.

Será sola la unidad nacional la que nos permita salir de este terrible hoyo económico, político, social y cultural en que se encuentra nuestro país. Desperdiciar este momento histórico sería condenar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, a una moderna esclavitud, sujeta para siempre a los intereses extranjeros y a los caprichos del dinero y del poder tan sólo por el poder mismo de unos cuantos, por encima de millones de almas.

 

Manlio Beltrones regresó a Palacio de Gobierno

 

EL LUNES 19 de diciembre pasado, Manlio Fabio Beltrones Rivera estuvo en Hermosillo para visitar a su hermano Orestes, quien ha visto afectada su salud en los meses recientes… Sin embargo, un “buen conducto” propuso aprovechar su estancia en la ciudad para saludar a la Gobernadora Pavlovich, pero en palacio de gobierno… Tanto Manlio como Claudia estuvieron de acuerdo, fijaron la hora, se vieron y conversaron un buen rato… Por cierto Beltrones ingresó a palacio por la puerta de la calle Dr. Paliza… No estaba en ese lugar desde su salida como mandatario en el Año  1997… Tuvo una primera expresión: “Todo está en su lugar”… Aprovechó también en la oportunidad que tuvo para observar la galería de fotos y algunos dibujos de los rostros de los exgobernadores en el Salón “Gobernadores”… Y terminó la visita.

POR CIERTO, un par de días después, se dio una reunión-desayuno en la casa de Gobierno de la colonia Pitic, a la que de manera extraordinaria asistieron 17 expresidentes del comité directivo estatal del PRI en Sonora… Fue una espléndida convocatoria alcanzada por la Gobernadora a través del dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez Sánchez… Ausentes, Rubén Díaz Vega y Daniel Acosta Cázares, justificando su inasistencia… Aprovecharon para saludarse luego de años y meses de no hacerlo, los exgobernadores Samuel Ocaña y Armando López Nogales… Todos los asistentes hablaron… Unos poco y otros no tanto… Ocaña aprovechó y derramó en sus palabras toda la vagancia de que es capaz, al reiterar su decepción por el estado de cosas que se guarda en el país, pero alcanzó a decir: “… Pero hay una lucecita en el túnel y esa lucecita la representa usted, señora Gobernadora”… ¡Tómale!… ¿Algo más?

GRAN DUELO en Nogales por el fallecimiento de quien fungía como regidor del Ayuntamiento en esa frontera, el abogado Eleazar (Charo) Coronado Merancio… Tuve la oportunidad de conocerle desde que relevó en la Secretaría Particular del Ejecutivo estatal a Eduardo Cayetano García Puebla… Amigo, extraordinario, como pocos y un  profesional de la abogacía, íntegro, convencido de la bondad en el estricto cumplimiento de la Ley, sin necesidad de triquiñuelas ni tráfico de influencias… Fue también de esos hombres de quien jamás escuchamos una mala opinión… Al contrario… Gozaba de un gran reconocimiento en su tierra y en todo el Estado… A los 63 años de edad se adelantó en el camino al más allá… La funeraria, insuficiente para dar cabida a tanta gente que lloraba su partida… Ahí también estaban los Kiriakis, los Dabdoub, los Zaied, los exalcaldes, su compadre el chino Enrique Moraila, el actual alcalde Cuauhtémoc Galindo… En fin… Desde aquí nuestro abrazo solidario a su hoy viuda, Lupia y a sus hijos… Que descanse en paz quien fuera un gran amigo a quien mucho extrañaremos.

 

Los anuncios en el nuevo 2017

 

ANTES DE otra cosa, la verdad se tardaron y mucho en pedirle la renuncia a Antonio Berumen como coordinador estatal de Turismo del gobierno estatal… Simplemente nunca funcionó… No consiguió gran cosa para el Estado y además, estaba más tiempo en la ciudad de México que en Sonora… Nada tuvo qué ver en la inversión para modernizar el aeropuerto internacional de Hermosillo, no se contaba con él en las relaciones de Sonora con Arizona… El concierto de Plácido Domingo le pasó de noche… Total, nada… Fue una mala recomendación.

PRIMERAS conclusiones del regreso de Luis Videgaray al gabinete federal… Que el Presidente Peña Nieto rompió con Carlos Salinas de Gortari al dejar fuera de su equipo a Claudia Ruiz Massieu Salinas… Que EPN, dentro de su soberbia, no escuchará ni verá las protestas a lo largo y ancho del país en contra del aumento a las gasolinas… Que decidió entregar su destino y el destino de México a Donald Trump, para lo cual el conducto será precisamente Videgaray… Que habrá qué poner los ojos en el hijo menor de Carlos Slim, de nombre Patricio Slim Domit… Podría ser impulsado para encabezar un movimiento político-social rumbo al 2018… Y, claro, todas la demás especulaciones que usted quiera.

LA POSICIÓN asumida por la Gobernadora Pavlovich al anunciar que hará llegar al seno de la CONAGO una iniciativa para escuchar a la ciudadanía en sus protestas contra el alza a las gasolinas, le ha acarreado una serie de versiones en columnas periodísticas de la ciudad de México que pretenden dibujar su acción como una “indisciplina” contra el Presidente y de paso, involucran en ello a Manlio Fabio Beltrones… Y apenas es el inicio de la “grilla”… Estaremos muy pendientes de lo que suceda.

ESTÁ PROGRAMADA una visita este día 10 de enero a Hermosillo del secretario de Salud del gobierno federal, José Ramón Narro Robles… Echaría a andar el centro de vacunación establecido por el Gobierno de Sonora.

LOS PROBLEMAS por el tremendo rezago económico que se ha advertido en el Isssteson, comienza a ofrecer sus primeras crisis… Y lo que viene, se dice, es de pronóstico reservado… Sólo de pensar en la falta de medicamentos provoca escalofríos… Por lo pronto ha trascendido la suspensión de servicios de subrogación de algunas instituciones privadas, como el Hospital San José y, en especial, en el caso del servicio a papás arancelados de burócratas estatales por falta de pago… Asimismo, el área de Imagenología del servicio médico no puede dar servicio en estos momentos… El director del Isssteson, Enrique Claussen Iberry, tiene una pesada loza en sus espaldas pero debe cargar con ella y hacer lo que debe hacer para aligerar dicho peso… Es la hora de demostrar que realmente se es capaz.

PARA COLMO, inocultable el enorme disgusto de proveedores de servicios del gobierno estatal y contratistas, que no pudieron saldar compromisos simple y llanamente porque no salieron sus pagos pendientes en palacio… Sólo esperan que la pesadilla del sexenio pasado no se repita en el actual… Sólo a eso aspiran.

 

En cambio, una buena…

 

EN EL balance entre el año que se fue y en las perspectivas del que llega, en el aspecto económico de Sonora algo que se habrá de destacar del 2016 es la estrategia comercial de rescate financiero de la cadena SANTA FÉ por parte del Corporativo Súper del Norte, encabezado por Servando Carbajal, quien tiene dos décadas aplicando estrategias empresariales con y para el público sonorense… Con la inversión de 600 millones de pesos se logró la adquisición de 52 tiendas que habían cerrado sus puertas… Con ello se lograron recuperar miles de empleos directos e indirectos que se habían perdido… Súper del Norte cuenta con sucursales en las principales ciudades de Sonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Puerto Peñasco, Navojoa, Empalme, Agua Prieta, Magdalena, Huatabampo, entre otros… Con esta expansión, Súper del Norte se apunta como la cadena comercial más importante de Sonora y una de las de mayor crecimiento en México… Además, este 2016 se destacó como una empresa con una firme vocación de servicio social, pues realizó de manera permanente –junto con sus clientes– donaciones millonarias a instituciones altruistas en Sonora… Caso especial es el de “Uta qué agusto”, que consiste en un proyecto empresarial y comercial que impulsa Servando Carbajal junto con el Padre “Pupo”, en beneficio de cooperativas integradas por madres de familia, pequeños productores y personas de la tercera edad que viven en la región del Río Sonora y la Sierra… Si el 2016 fue el año de consolidación para Servando Carbajal y Súper del Norte, seguramente el 2017 será el año de crecimiento exponencial con futuras inversiones… ¡Enhorabuena!