Destacada

Indignación por gasolinazo

Sonora será la región donde más caro se venderá el diésel y nuestro estado junto con BC serán los primeros estados donde inicie la liberación de precio el 30 de marzo de este año

Por David Figueroa

Si pensábamos que las crisis económicas de fin de sexenio eran cosa del pasado el presidente Enrique Peña Nieto se encargó de recordarnos a todos los mexicanos con el gasolinazo que no es así.

El incremento desproporcionado del 20% en los precios de las gasolinas representa un duro golpe al poder de compra de los mexicanos y un duro golpe a la credibilidad de la clase gobernante de este país.

Las reacciones ciudadanas no se han hecho esperar y el enojo colectivo va en aumento.

La cuesta de enero que viven millones de mexicanos pareciera que será permanente todo el año, la economía no parece que crecerá más del 1% según estimaciones independientes, la inestabilidad del peso frente al dólar que se ha depreciado en 58% en los dos últimos años hasta llegar hoy a 21 pesos por dólar, la inflación que se estima llegará al 5% y el incremento en la deuda pública que es un legado vergonzoso a nuestros hijos ha llegado al 50% del PIB a noviembre del 2016 cuando en el 2010 era del 31%.

Es decir, no hay crecimiento económico pero sí crecimiento de la deuda pública.

El gasto público es sumamente ineficiente con una burocracia en aumento, con programas sociales que solo buscan comprar votos; y qué decir de los insultantes bonos de fin de año que se regalan desde legisladores hasta consejeros electorales.

Todo esto hace que la ira virtual y real que hoy vemos en redes sociales y en las calles de México por el gasolinazo sea ocasionada por el incremento, pero también por el modo de implementarlo.

Y nuevamente como antaño, utilizan un periodo vacacional para aplicarlo mientras el presidente jugaba golf en Mazatlán.

Sonora será la región donde más caro se venderá el diésel y nuestro estado junto con BC serán los primeros estados donde inicie la liberación de precio el 30 de marzo de este año.

Lo que regulará el precio del combustible serán los siguientes parámetros:

  1. El precio internacional del petróleo.
  2. El tipo de cambio.
  3. Los impuestos IEPS, IVA.
  4. Costo de refinación y transporte.
  5. Competencia entre marcas.
  6. Desarrollo de infraestructura donde se venda el combustible.

De seguir la tendencia al alza en el precio internacional del petróleo y la caída del peso frente al dólar a finales de marzo Sonora será el primer estado en el país en sufrir un nuevo gasolinazo bajo estas nuevas reglas de liberalización de precios en las gasolinas.

No podía llegar en peor momento esta crisis nacional por dos razones a la vista: el pésimo escenario para iniciar negociaciones con el nuevo presidente de EE.UU. Donald Trump que tiene en la mira a México y el negativo escenario para el relevo presidencial del 2018.

México está lleno de preguntas y carente de respuestas es momento de movimientos transformadores que emanen de la sociedad civil con determinación, con ingenio y con unidad la protesta social que hoy vivimos debe convertirse en cambios positivos en la política pública.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y  en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

 

*David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.