Les vacían el tanque a diputados
Obligan a diputados a cancelar el “apoyo” que recibían para echar gasolina a sus automóviles y los de su personal
Por Redacción
Las fracciones parlamentarias en el Congreso de Sonora dieron acordaron que ya no recibirán más “apoyos” por el concepto de combustible, luego de presiones públicas.
En medio de las protestas contra el alza la gasolina, algunos espacios informativos locales revelaron que cada diputado ejercía gastos de gasolina que eran cubiertos con los recursos públicos, generando una suma anual de aproximadamente 3 millones de pesos.
En este sentido, a través de un comunicado oficial, el Poder Legislativo confirmó la cancelación de estos gastos.
“Haciendo eco de la exigencia ciudadana de racionalizar el gasto público y eliminar apoyos que se interpretan como privilegios fuera de lugar en las actuales circunstancias económicas, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) acordó hoy la eliminación del apoyo para gasolina que reciben los legisladores de la LXI Legislatura”, establece el documento.
El priista Epifanio Salido Pavlovich (presidente de la CRICP) y los secretarios legisladores, Moisés Gómez Reyna (PAN) y Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), acordaron la medida que implica la cancelación total y definitiva del recurso que se otorgaba a los legisladores para sufragar el consumo de combustible para sus vehículos o de su personal de apoyo.
Detallan que entre los 33 diputados, el monto anual ascendía aproximadamente a tres millones de pesos.
Los legisladores consideran que esta medida, forma parte del llamado a la Austeridad que convocó la gobernadora sonorense Claudia Pavlovich, de tal forma que los recursos serán regresados a la Hacienda Pública para que los destine a programas de beneficio social.
Ahora, sostiene el comunicado, deberán los propios diputados quienes con sus recursos sufraguen sus traslados y los del personal a su cargo.
Añaden que para este periodo, los integrantes de la LXI legislatura cancelaron diversas partidas “especiales” como el “Fondo Legislativo”, “los bonos o sobresueldos de Navidad”, “fin de año” o “fin de Legislatura”.
En un reportaje publicado por Uniradio Noticias, se detalla que entre los legisladores más gastadores de gasolina son: la diputada de Nueva Alianza, Teresa María Olivares, encabezaba la lista con poco más de 185 mil pesos. Le sigue la priista Ana María Luisa Valdés quien destinó 160 mil pesos. El empalmense José Luis Castillo gastó 157 mil pesos, mientras que el panista Moisés Gómez Reyna registró gastos por 143 mil pesos.
Invariablemente todos los diputados, plurinominales y de elección, del PRI, PAN, PRD, Panal, Morena, Movimiento Ciudadano, pasaron las facturas de gasolina al Congreso. Hoy le dicen adiós a esa ayuda.