De momento, el Sistema Estatal Anticorrupción es inoperante: Carlos León
- El legislador de MC denuncia la poca voluntad en el Congreso para impulsar las leyes secundarias que permitan un verdadero combate a la corrupción
- Movimiento Ciudadano quiere detener la concesión del alumbrado público, se trata de un acto de corrupción
Por Imanol Caneyada
El Sistema Estatal Anticorrupción, de momento, se encuentra inoperante, y el Congreso local apenas ha armonizado la constitución sonorense con la nacional para poder echarlo a andar.
Hasta ahora, establece el diputado local por Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto León García, lo que ha hecho el Congreso ha sido abrir la puerta para impulsar las leyes complementarias que le darán fondo y forma.

Entre otras cosas, comenta el legislador en entrevista para Primera Plana, la Procuraduría General de Justicia se convirtió en una Fiscalía General de Justicia que nos llevará a realizar una reingeniería jurídica en la legislación y reglamentación de la actual procuraduría, y con ello modernizar y armonizarla con el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
De esta forma, añade, se reconoce la figura del fiscal anticorrupción a nivel constitucional, pues hasta ahora había operado sin este reconocimiento, y se crea la figura del fiscal especializado en materia de delitos electorales.
A este respecto, reconoce que en el Congreso aún no se ha establecido una fecha en la que se nombre a ambos fiscales, cuyas propuestas deberá presentar el Poder Ejecutivo, ni la ley establece una fecha límite para ello.
En el caso de la Fiscalía Anticorupción, el Ejecutivo podrá pedir la ratificación del actual fiscal, Odracir Espinoza, o bien presentar un nuevo candidato.
En ese sentido, para el legislador de Movimiento Ciudadano, el actual fiscal anticorrupción es sólo un empleado más del Gobierno que no está avalado ni por la Constitución ni por el congreso
En el caso del fiscal para delitos electorales, una figura totalmente nueva, el legislador cree que deberá nombrarse antes de junio, pues después de esas fechas inicia el periodo preelectoral y posteriormente el electoral.
Las propuestas necesitan únicamente la mitad más uno de los votos del Congreso para ser aprobadas.
Pero para darle operatividad al Sistema Estatal Anticorrupción, explica Carlos León, el Congreso ocupa aprobar y reformar las leyes complementarias, cosa que aún no ha hecho.
Hay que nombrar un comité ciudadano que vigile el combate a la corrupción.
Hay que crear una coordinación interinstitucional en la que se involucren todos los órganos de gobiernos relacionados con el combate a la corrupción.
A pesar de que el Sistema Estatal Anticorrupción contempla la obligación de que los funcionarios presenten las tres declaraciones, aún el Tribunal Contencioso Administrativo no cuenta con las facultades para sancionar a aquellos funcionarios que no cumplan con la ley o que comentan actos graves de corrupción; es necesario impulsar la ley complementaria que los faculte, si no, es mera simulación.
Muchas de estas leyes complementarias, asegura el entrevistado, las hemos estado impulsando desde Movimiento Ciudadano pero no hemos encontrado eco ni en el PAN ni en el PRI para que se echen andar.
Es necesario que el PAN decida de una vez si va a estar del lado del ciudadano o a favor de un sistema corrupto que únicamente le apuesta a la simulación.
De momento, insiste, únicamente se ha abierto la puerta para empezar con la lucha contra la corrupción pero todavía es inoperante.
Pone como ejemplo el hecho de que el SEA faculta al Congreso a citar a los secretarios de estado, al fiscal general, y a los especializados en materia de anticorrupción y de delitos electorales, pero todavía no se legisla para llevar a cabo esta facultad.
En el nuevo periodo legislativo que inicia próximamente, dice, seguiremos impulsando las leyes complementarias necesarias para que el Sistema realmente funcione y los organismos de combate a la corrupción sean autónomos, cosa que de momento no lo son.
Las contralorías, por ejemplo, son una payasada, dice rotundamente.
Queremos detener la concesión del servicio de Alumbrado Público
La experiencia de Movimiento Ciudadano con la Contraloría del Ayuntamiento de Hermosillo no ha sido muy positiva.
El diputado Carlos León, los regidores del mismo partido Rosa Elena Trujillo Llanes y José Pedro Reyes Gracia, y la dirigente estatal de MC, María Dolores del Río Sánchez, han interpuesto una denuncia por actos de corrupción contra la dirección de Alumbrado Público del municipio en la Fiscalía Anticorrupción, en la Contraloría Municipal y en el Congreso, sin embargo, nos confiesa el legislador, de momento no ha habido ninguna respuesta.
En el caso del Congreso, la denuncia la enviaron a la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa, cuando lo procedente era que la recibiese la Comisión Anticorrupción.
Asegura que tienen en su poder suficiente información como para suponer que hay desvío de recursos y la creación de empresas fantasmas en la concesión que el ayuntamiento pretende hacer del servicio de alumbrado público de la ciudad.
Por ello, asegura Carlos León, Movimiento Ciudadano quiere detener la concesión del servicio público porque hay demasiadas cuestiones muy poco claras que indican que Alumbrado Público es la caja chica de la actual administración.
En esta concesión que pretende el actual alcalde, explica el diputado, no sólo se están comprometiendo para quince años los recursos del DAP, también los del predial y otros.
Estamos convencidos que se trata de un negocio oscuro y queremos que las autoridades respondan a nuestra denuncia antes de que se concrete la concesión, por ello nuestra responsabilidad, dice el diputado, es detenerla.