Destacada

¿No entiendes a los Centennials? Desciframos su “lenguaje”

Analizamos parte del nuevo lenguaje utilizado por los jóvenes en las redes sociales; ahora los “papus” no te podrán “banear”

Por Oscar Octavio De La Cruz Rodríguez

Si tienes un hijo, sobrino, primo o conoces a una persona que tenga entre 8 y 18 años de edad, seguramente le has escuchado decir palabras o frases extrañas, con las que te habrás sacado de onda porque no entiendes lo que dicen.

Se trata de esa comunicación que regularmente aprenden y utilizan en el mundo de las redes sociales. Estos nuevos “códigos virtuales” se han convertido en parte del vocabulario habitual para muchos niños y adolescentes al momento de interactuar también en persona.

A continuación brindamos algunos ejemplos de estas palabras, así como el significado:

“Pasa el pack”, significa compartir una carpeta con contenido gráfico, que por lo regular son fotos o videos sexuales; o también “pasa el zelda”, es compartir el enlace o link que te direcciona a contenido también explícito.

Otras palabras que utilizan son: “pro” que significa que una persona es muy buena en lo que hace; “papu” que sería una especie de sinónimo para “wey”; un “lince” es un Hombre y una “elfa” es una Mujer. “Niu” hace referencia a los novatos o principiantes y decir “ban” o “baneado” es que fueron bloqueados de un grupo en redes sociales.

Otros términos que también utilizan son: “momazos” o “momos”, conocidos como memes; y los “chefs” o “momeros” son las personas que producen dichos memes.

La palabra “aw”, se utiliza cuando nadie pela a una persona y esta se la quiere llevar queriendo captar la atención de los demás sin lograrlo.

Un “normie” o “noob”: son las personas que publican cosas que no entran en los objetivos o gustos que comparte el grupo de la red social.

Cuando dicen “ubres” se refieren a los senos, “repoio” es algo que ya se ha publicado con anterioridad o también conocido como repost, y a los administradores de los grupos se les conoce con la palabra “acmin”.

3 centennialDentro de los grupos cerrados de Facebook, tienen sus propias reacciones: por ejemplo si quieres expresar un “me enoja”, en este nuevo lenguaje sería “meemperra”, si tu reacción es la de me entristece sería “meenllora” y si quieres poner que algo te divierte utilizan “meenrisa”.

La palabra “ward” se usa cuando guardas un publicación por medio de un punto (.)  Sinónimos de esta palabra serían “pep wardiol” o “Andrés wardado”.

Estas fueron algunas de las palabras que los menores de 18 años, también conocidos como Centennials, utilizan en las principales redes sociales de Internet como Youtube, Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram.

No se olvide de visitar nuestra fan page REVO Sonora, donde podrás leer con más detenimiento las palabras aquí descritas, además encontrarás temas sobre redes sociales y reflexiones sobre el uso seguro de Internet.

 

Twitter: @:oscardelacruz

Facebook: Oscar De La Cruz