“El Mezquite”: 45 años de trabajo y estrategia

Por Yesúa Molina
En la Plaza del Sombrero el ambiente es cálido y amable. Apilados en los estantes están a la vista modelos de fieltro, lana, alga marina y una variedad de modernos estilos que parecen infinitos. Al fondo, en los espejos, un hombre se prueba un estilo característico de los sonorenses, el sombrero vaquero.
De entre las abultadas hileras de sombreros aparece Victoria que entre una tarea y otra responde con una amable sonrisa las preguntas sobre los inicios de “El Mezquite Sombreros”, empresa que ha dirigido con pasión durante 45 años.
La historia de El Mezquite es una combinación de aventura, éxito y aprendizaje que se remonta a los años 50’s con la primera tienda que la familia López Arriaga trajo de San Francisco del Rincón, Guanajuato a Ciudad Obregón, Sonora: la Huarachería XXXXX.
El negocio familiar de Ricardo López Díaz y María Lourdes Arriaga López, comenzó con la comercialización al mayoreo de productos elaborados por artesanos de Guanajuato. Don Ricardo fue un hombre visionario que abrió su propio camino para vender huaraches, sombreros y catres en los municipios de la sierra y el valle de Sonora.
En 1971, la joven Victoria López Arriaga, hija del matrimonio, recibió de regalo de bodas la distribuidora de sombreros y huaraches que por vez primera se instaló en Hermosillo, donde el tren era herramienta suficiente para llegar a lugares de difícil acceso.
Con la apertura del Tratado Internacional de Libre Comercio, el sombrero fue el artículo que sobrevivió al embate de productos chinos y baratos que ganaron terreno en el mercado sonorense. Convertirse en competencia de quienes eran sus proveedores fue el obstáculo que hizo crecer a El Mezquite que este 2017 llega a sus 45 años de vida, ahora como la Plaza del Sombrero en la capital del estado.
A mediados de 1990 El Mezquite se dedicó únicamente a la venta de sombreros, añadiendo el servicio de taller de restauración que solo se encontraba en Arizona. El éxito de la propuesta los llevó a patentar su marca para competir con empresas extranjeras y lanzar su catálogo de ventas.
Las devaluaciones del peso sirvieron para preparar el terreno y estar un paso adelante para recuperar ganancias, comenta la mercadóloga, Lourdes Robles López, tercera generación de la familia que continua con la tradición de la venta del sombrero como prenda de calidad para vestir.
“Sobre estilos hay de distintas modalidades, desde sports, casuales, para la playa, vaqueros y nos pueden visitar desde niños, hombres y mujeres, que busquen un servicio a la medida”, comenta.
La gran cantidad de modelos que hoy en día exhibe la tienda en sus aparadores del Centro de Hermosillo es resultado de trabajo y estrategias que madre e hija han implementado para permanecer en el gusto de sus clientes, “resultados que se palpan se hablan y se sienten”.
El negocio, dirigido por mujeres desde su inicio, soluciona problemas de hombres, además personaliza el modelo de este accesorio de moda, la falda, copa y hasta las medidas exactas ya sea para dama o caballero.
El secreto es adaptarse y no tener miedo a cambiar, reconoce Victoria López Arriaga, que lleva en su espíritu, el emprendimiento como forma de superación.
“45 años no se dicen fáciles, estar abierto a aprender, es el secreto del éxito”, asegura la señora López Arriaga, que se ha sabido rodear de expertos y consultores de quienes ha adoptado las mejores estrategias para evitar ignorar los cambios en el mercado o decir “me equivoqué”.
“Antes de tomar las decisiones hay que informarse y eso es lo que importa para cualquier emprendedor”, sugiere a los nuevos empresarios.
“Los emprendedores deben saber que no están solos. El espíritu, desarrollado con el conocimiento del producto que van a lanzar, qué es lo que quieren, aprovechar las tecnologías así como conocer los asuntos fiscales, sin miedo y con mucha confianza e interés en el conocimiento” son los pasos que sugiere para lograr permanecer y crecer como empresa.
En palabras de Victoria López Arriaga, “lo que hay hoy es consecuencia del pasado” y en la celebración de su aniversario, El Mezquite se sigue preparando para ver el futuro que hay mañana.
[slideshow_deploy id=’702159′]