Noticias_Recientes

Exhortan a municipios a ser más responsables y no endeudarse

En lugar de endeudarse, los municipios deberían ampliar sus bases de recaudación, donde el impuesto predial constituye “una magnífica y sustentable oportunidad de captación de recursos propios”, expuso Marco Paz, líder del movimiento ciudadano El Poder de las Ideas en el Foro Estatal de Consulta sobre el Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2018, organizado por la Secretaría de Desarrollo  Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Habló de la necesidad de fortalecer financieramente a los municipios, de cara a los escasos márgenes que hoy existen en las finanzas federales, “la actualización del catastro es un elemento mejorar la captación del impuesto predial, y fortalecer la autonomía financiera de los municipios y su capacidad de inversión”.

En México, asentó, tenemos un notable rezago, porque el cobro del impuesto predial representa apenas 0.21% PIB, en tanto que en Estados Unidos y Canadá, este ingreso se eleva a 2.6 y 2.8% del PIB, respectivamente: 12 o 13 veces más.

Al participar en la mesa sobre Vivienda, coordinada por la Consultora nacional y ex subsecretaria de Desarrollo Urbano y de Ordenación Territorial de Sedesol, Sara Topelson y el senador Francisco Búrquez, dijo que se deben modernizar los registros públicos y catastros para garantizar la seguridad jurídica del patrimonio de los particulares, potenciar el valor de las propiedades, y abrir las puertas a créditos y servicios financieros.

Marco Paz señaló que México necesita ciudades que recuperen el sentido humano y de sustentabilidad en materia de desarrollo urbano.

Afirmó que es urgente una reforma urbana con cambios de fondo a la legislación, mejores instrumentos de planeación urbana, con visión integral y medioambiental, pero sobre todo, que obligue a la suma y coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y los empresarios del sector.

Indicó que se debe poner en el centro de la planeación urbana la habitabilidad de las ciudades, la calidad de vida de las personas y las políticas medioambientales de gran visión, que privilegien la creación de áreas verdes, espacios de convivencia, rúas peatonales y para el uso de la bicicleta como medio transporte masivo.

Leave a Response