Las 5 apps que no deben faltar en el Smartphone de un estudiante

Por Gabriel Rigo Gutiérrez
Mientras apuras el último sorbo de café del desayuno, consultas en tu Smartphone dónde viene el camión que te llevará a la escuela. Sales corriendo de tu casa al parabús; dos minutos después subes a empellones a la unidad. Cuando por fin ocupas un asiento escuchas un “clin” que viene de tu bolsillo: es la notificación del organizador de tareas, recordando el examen de Historia. Texteas a tus compañeros para que estudien. Con el estrés a tope, te pones los audífonos, seleccionas un playlist relajante y repasas los apuntes en tu dispositivo.
Desde hace años los Smartphone comenzaron a ser más que una herramienta de comunicación, ahora son una multiplataforma para desplegar todo tipo de tareas a través de diversas aplicaciones —comúnmente llamadas “apps”—.
Las app están a disposición de todos los usuarios de teléfonos inteligentes, una buena parte son gratuita. Creadas bajo plataformas ligeras, son diseñadas para resolver una necesidad específica.
A través de un sondeo, “Primera Plana” seleccionó cinco aplicaciones básicas para todo estudiante sonorense (no se incluyen redes sociales).
UNE, para cazar camiones
Es la aplicación del sistema de transporte urbano UNE, promovida por el Gobierno de Sonora. Con ella se puede monitorear todas las rutas en Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa.
Marca la ubicación de la unidad en un mapa y así el usuario puede calcular tiempos.
No tiene costo y está disponible para descargar en Android e iOS.
Y aunque tiene fallas como que de pronto se “desaparecen” las unidades, también hay otras como que no se pare el camión porque pasa lleno, pero para resolver ese aspecto del deficiente servicio todavía no han inventado aplicaciones.
Office, la vieja confiable
Para tomar apuntes en clase, revisar las tareas o lecturas que envían los maestros, esta aplicación sigue siendo uno de los procesadores de texto más indispensable. Además si lo sincronizas con la “Nube” virtual te puede ahorrar tiempo y llevar tus trabajos a todos lados.
El creador es Microsoft, no tiene costo por descarga y está disponible para los sistemas Android e iOS.
Todoist: a poner orden, no excusas
Si eres de los que apunta en papelitos por aquí y por allá, esta aplicación le puede meter un poco de orden a tus “pendientes”. Se trata de una aplicación que tiene cerca de diez años en el mercado. Su función es sencilla: puedes anotar tus tareas, exámenes, pagos de servicios, visitas al doctor, todo lo que quieras que te recuerden ahí estará organizado de manera práctica. Exacto: es la versión renovada de la agenda. Solo que la puedes sincronizar con el correo, en tu celular o en tu laptop e incluso la puedes seguir usando offline.
No tiene costo y está disponible para Android e iOS.
No todo es lo que parece
Google Translate es uno de los traductores más completos que existen, no solo por el contenido sino por lo intuitivo y posibilidades. Te auxilia ya sea traduciendo lo que escribas en sus campos; también utilizando la cámara puedes enfocar un texto; o bien, con el micrófono. Todo en tiempo real. Son más de 100 idiomas. Y si donde andes no hay red, puedes usar la versión offline.
Ojo: esto no significa que la aplicación hará tus tareas, solo es un apoyo que incluso, deberás consultar con otras fuentes.
Es gratuita y está disponible para Android.
Kobo, biblioteca de bolsillo
Si los libros en esencia son fuente de conocimiento, esta aplicación pone todo un océano a disposición de los ereaders. Y es que la app propiedad de la compañía Rakuten, tiene un catálogo de más de cinco millones de títulos, de los cuales abundan los libros gratuitos. La lectura se puede adecuar al tamaño y estilo que se desea, además tiene el “Modo Nocturno”. Te permite hacer anotaciones y consultar palabras en el diccionario. Es gratuita y está disponible para iOS y Android.