De Primera Mano | AMLO: Su ansiedad de aparecer en los medios

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ANDRÉS Manuel López Obrador, el seguro candidato de MORENA a la Presidencia de la República, determinó hacer lo posible por evitar que todos los reflectores iluminaran a José Antonio Meade este sábado y domingo.
No podía “permitir” que el bendecido de los dioses de Peña Nieto y el PRI, le quitara tanto espacio en medios de comunicación a partir de su “destape”, el pasado lunes 27 de noviembre. Sobre todo cuando “El Peje” trae un récord de años con esa presencia.
Pero Andrés Manuel escogió la peor forma. Hacer una declaración fuera de contexto le provoca perder en vez de ganar. Lo dicho, se está hundiendo solo. Y él mismo se está colocando la soga al cuello.
“Anunciar” que cuando sea Presidente de México buscará al narco para plantearle una “amnistía” y así buscar la paz y la tranquilidad en el país, es condenar de antemano al Estado Mexicano.
No se trataría ahora de “mandar al diablo las instituciones”. A quien mandaría muy lejos sería a la Ley. Sería tratar de revertir la historia de toda la humanidad, la que pensó en organizarse para conformar un Estado que le proporcionara seguridad.
En México, la historia ha enseñado que nada ni nadie puede estar por encima de la Ley y que cuando el Estado manifiesta su voluntad de hacer cumplir la Ley, su mano es la justa medida en la búsqueda de la paz y la tranquilidad.
En Sonora, el representante de López Obrador, Alfonso Durazo Montaño, reaccionó ante la escandalosa declaración de su guía, estableciendo que la propuesta del dueño de MORENA es solo una idea, dentro de un contexto en el que tienen qué debatirse todas las ideas.
En realidad, lo que AMLO pretendió, fue quitarle reflectores a Meade en el día de su postulación como precandidato priísta a la Presidencia. Lo logró en parte, pero el costo en su contra fue mayúsculo.
Juan Pueblo está conociendo cada día más a un desequilibrado que, vencido por el tiempo y la historia, pretende ser Presidente de México anteponiendo su mesianismo al origen y destino histórico de los mexicanos.
Afortunadamente, si ansiedad y obsesión por el poder está descendiendo al conocimiento popular. La confrontación de Andrés Manuel contra todo el mundo, continuará haciéndolo un perdedor.
HEMOS SIDO testigos de las reacciones que ha provocado la posibilidad de que Guillermo Padrés Elías deje la cárcel… No existe nadie en su sano juicio, que no considere que el exgobernador de Sonora recuperaría su libertad gracias a componendas políticas y quizá el poder del dinero, pero jamás en términos de la justicia porque no es inocente… La corrupción y otros excesos cometidos por él y su gente al estar frente al Poder Ejecutivo de 2009 al 2015, están a la vista de la ciudadanía… Sin embargo, entre todas las reacciones que empiezan a trascender, me hace ruido una en particular… Se trata del diputado local por Baja California Sur, Joel Vargas Aguiar, quien utilizó la tribuna para solidarizarse con el pueblo sonorense ante la posibilidad de que la impunidad actúe en el caso Padrés… Me resulta increíble que un legislador no sonorense pudiera ser ejemplo a legisladores federales de Sonora como Sylvana Beltrones, Susana Corella, Ulises Cristópulos, Próspero Ibarra y Abel Murrieta, o senadores como Anabel Acosta y Ernesto Gándara, quienes tienen a su disposición la más alta tribuna nacional y no han sido capaces de alzar la voz allá, en la Cámara de los Diputados y en la Cámara de los Senadores, ante la posibilidad de que se cometa una atrocidad jurídica en contra del pueblo de Sonora, dejando en libertad a quien robó el patrimonio de los sonorenses… En fin… Aún quedan estos días previos al 15 de diciembre, en que todo mundo dice adiós a su “sacrificio” de asistir a las sesiones legislativas y alguien pudiera pensar en la gente y hacer escuchar su voz de agravio por el garrafal error cometido por la PGR, al no hacer uso de su facultad de revisión y con ello, ayudar a la causa padresista dentro de su juicio.
HA EMPEZADO a trascender la ausencia de “insumos” para que generadores de hospitales públicos en Sonora a través de los cuales se otorga atención a enfermos de cáncer, trabajen sin problema alguno… Es algo muy lamentable porque se estaría jugando con la vida de las personas… La pregunta sería, ¿quién limita o qué es lo que está limitando la proveeduría de esos insumos en el sector Salud del Gobierno del Estado?… Quizá la Gobernadora Pavlovich no está enterada de esa situación… Estamos seguros que enterarle, sería dar un jalón de orejas a alguien que está fallando en la estructura.