El FAOT es patrimonio de los sonorenses… ¡CUÍDENLO!
En la población alamense hay mucha inconformidad por la forma en que se montaron los escenarios que bloquean íconos como el Callejón del Beso, uno de los principales atractivos del poblado
Por Feliciano J. Espriella
Que la reducción de recursos económicos provoque la disminución de eventos y la presentación de grandes figuras del Bel Canto, se entiende y se acepta. Pero que no se cumpla con la responsabilidad de montar un evento bien organizado, buena atención a los asistentes y consideración a la población, ni se entiende y mucho menos se puede aceptar.
Le edición 34 del Festival Alfonso Ortiz Tirado que termina mañana, en lo artístico está cumpliendo, aunque hubo una muy fuerte disminución en la variedad y cantidad de presentaciones. Además, en esta ocasión han sido muy pocas las figuras de renombre y calidad internacional.
Era de esperarse, desde hace varios meses el Instituto Sonorense de Cultura anunció la cancelación de apoyos económicos de Conaculta, lo que significó una fuerte reducción de recursos para la organización del evento.
Y si a lo anterior le añadimos fallas garrafales en la logística, abusos a los asistentes y atropellos a la población que los acoge, el evento pierde su escancia y pone en riesgo su sobrevivencia.
En la población alamense hay mucha inconformidad por la forma en que se montaron los escenarios que bloquean íconos como el Callejón del Beso, uno de los principales atractivos del poblado o de calles que les obliga a dar largos rodeos.
De hecho, el párroco de Catedral en la misa dominical en su homilía pidió a los asistentes “paciencia y comprensión” por las incomodidades que les estaba causando el evento.
Cientos o miles de asistentes difícilmente volverán el año próximo
La mayoría de los asistentes con los que tuve oportunidad de platicar se sienten defraudados por la edición de este año. Transcribo las opiniones de dos damas que me dieron sus impresiones, de las cuales omito sus nombres a petición de ellas.
La primera es una señora de Nogales ha venido año con año al festival acompañada de un grupo de amigas:
“Somos un grupo de 14 amigas que cada año hemos tenido la fortuna de venir a este evento que es el FAOT. Año con año vemos que está más pobre y menos personas que les entusiasme, y es una tristeza porque creo que es un orgullo, porque como decían anoche en el concierto, es conocido ya este evento a nivel mundial y que cada día decepcione más a las personas, es muy triste.
“Ahora, las atenciones que tiene a las personas que venimos a dejar nuestro recurso para que esto cada día sea mejor, lo vemos que no sé si desparezca en otras manos porque no veo que se invierta en este pueblo tan hermoso, a esta maravilla de ciudad, se le invierta el recurso.
“Yo creo que deben de recapitular todo lo que están haciendo y darles a las personas lo que merecemos recibir porque con tanto entusiasmo venimos al FAOT.
“Otra cosa que hemos observado es que hacen cambios de horarios a los eventos y nosotras ya tenemos 36 horas aquí y no nos ha tocado ningún evento porque no han avisado de los cambios. Nada menos hoy, íbamos a la una de la tarde a un concierto de flauta y lo cambiaron a las doce del día, cuando llegamos, todas las personas ya se estaban retirando. El evento de Sax que estaba programado para las cuatro, sin avisar lo pusieron a las dos de la tarde.
“No hay una silla dónde sentarse, no hay absolutamente nada para las personas que venimos a querer disfrutar y más que somos personas mayores, que no hay en dónde nosotros descansar y verlo con alegría”.
La otra opinión es de una artista que fue al Festival a exponer su obra. No se colocó en el lugar en el cuál le habían informado que se montaría y nunca le pudieron decir a dónde la cambiaron:
“Aquí ando bien agüitada, porque traje a una artista que está en Obregón, ella es de Veracruz, a ver mi exposición al Teresitas, y resulta que llegamos y de mi exposición no hay nada. Y la cosa es que dónde estará mi obra. Es una colección que trae cristal y vidrio.
“Aquí le digo, ‘oye que no iba a exponer la obra de Dora Luz Sarmiento, le pregunté al del Teresitas, y nada, que no hay obras. No hay nada, bien agüitada que me voy”.
Patearon el pesebre
En las presentaciones en el Palacio de Gobierno no permitieron el acceso a los sanitarios de la planta baja, obligando a quienes necesitan utilizarlos a subir una escalera bastante grande para ir al segundo piso. Era patético ver a personas de edad avanzada que caminan con dificultad en lo plano, subir 28 escalones para ir al baño.
Esto se hizo según dijeron, por motivos de “seguridad”, en virtud de que los baños están al lado de una salida de emergencia, lo cual es muy cuestionable. En más de 30 años que se realiza el evento en ese recinto, siempre se había permitido el uso de los sanitarios de la planta baja, sin que se presentara jamás algún incidente.
Y lo peor, un incidente verdaderamente inconcebible. La noche del sábado, de manera por demás abusiva y arbitraria, alguien (que me parece fue el alcalde Axel Omar Salas) dio instrucciones de bloquear el 70 por ciento de las primeras filas de los pasillos del centro del recinto.
Los asistentes, quienes pagaron un boleto con costo de 250 pesos, se sintieron defraudados y sumamente molestos con la gobernadora Claudia Pavlovich y con el Gobierno del Estado a quienes les endilgaron la culpa, en virtud de que fue el día en que la primera mandataria asistió para hacer la entrega de reconocimientos.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.