¿Tu niño usa tablet? ¡Cuidado! Le puede alterar el sueño

Una hora de uso es suficiente para perturbarles el ritmo y no duerman por la noche; recomiendan una “dieta digital” para dosificar
Por Gerardo Moreno
Cuando se deja que los niños menores de tres años utilicen tabletas o celulares les estamos afectando sus ritmos de sueño y hasta podríamos generarles problemas cognitivos que aún no alcanzamos de medir, dijo Oscar de la Cruz Rodríguez.
El presidente de la Asociación REVO Sonora detalló que un estudio realizado por el Investigador Tim Smith, de la Universidad de Londres, encontró que por tan solo una hora que se permita al menor usar este tipo de dispositivos, ya es suficiente para alterarles los ritmos de sueño.
“El estudio dice que por cada hora que pasa un niño menor de tres años frente a un dispositivo afecta en 26 minutos en tiempo de sueño durante las noches”.
Al ser muy pequeños y tener su cerebro en desarrollo, los colores y la radiación de la tableta le generan alteraciones que hacen que no duerma en la noche y lo compensen por las tardes, generando así trastornos del sueño a muy temprana edad.
“De una manera también empieza a afectar a lo cognitivo, porque no alcanza a recuperar el cansancio que pasa el cerebro durante el día, por estar tanto tiempo ante la radiación de un dispositivo móvil”.
El experto en riesgos del abuso de las nuevas tecnologías, comentó que por lo general son los propios padres de familia quienes les entregan a sus hijos menores los dispositivos móviles para que vean videos y así mantenerlos quietos, pero no saben que les están generando un daño.
“Por eso es mejor estar en conviviendo con ellos y si está inquieto, siempre va a tener un juguete con qué entretenerse, darle su juguete favorito en lugar de darle la tableta o el celular”.
Además comenzar a darles celulares a los niños pequeños también les puede generar una adicción, porque ven las imágenes estimulantes que también pueden manipular, lo que les parece muy entretenido y generan cierta dependencia que con el paso de los años puede ser mayor.
Más riesgo en Hermosillo
De La Cruz Rodríguez recordó que según datos de la Asociación Nacional de Internet, Hermosillo es la Ciudad con mayor conexión a internet del país donde el grupo de personas que más lo utilizan son los menores de 18 años, que nacieron después del año 2000.
Además que comienzan su uso a los seis años llegando a estar conectados hasta nueve horas diarias y por lo general a través de dispositivos móviles, dígase tabletas y celulares, de ahí que el riesgo sea mayor.
“Nosotros no estamos en contra de las tecnologías, al contrario genera una gran oportunidad de conocimiento y de poder emprender también algún negocio, pero también ir de la mano con nuestros hijos mientras descubre este mundo virtual”.
Recomendaciones
Para esto, Oscar de la Cruz, dijo que están promoviendo la “Dieta Digital”, que trata de dosificar la utilización de los dispositivos móviles en todos los grupos sociales, comenzando con que los menores no tengan ningún contacto con los dispositivos móviles.
“Los niños menores de 2 años, para nada deberán utilizar dispositivos electrónicos, así, desde muy pequeños evitamos crearles esa necesidad de estar conectados a la red”.
Ya entre tres y cinco año pueden estar frente a un dispositivo hasta media hora continua, pero solo con la supervisión de los padres y así supervisan lo que ven al navegar y generan esa confianza para navegar juntos.
“Ahora como padres de familia tenemos un poco más difícil la educación y cuidado de los hijos, porque aparte de la vida normal que tiene también tienen una vida virtual en redes sociales, por eso la importancia de acompañarlos”.
Recordó que es importante no descuidar esa “vida virtual” que llevan los hijos, que la comunicación nunca falte y sobre todo poner límites en cuanto al uso de dispositivos móviles, porque no se sabe cuándo esa vida virtual terminará afectando su vida real de forma irreversible.