Internet no es cosa de juego ni de niños

Casos de acoso sexual y trastornos del sueño, son algunos de los peligros que se presentan en internet
Por Antonio López Moreno / Ehui.com
A pesar de que el internet y las nuevas tecnologías han proporcionado una gran cantidad de beneficios a la sociedad, no dejan de estar presentes los perjuicios que provocan y ahora más en los menores de edad.
Para las autoridades y más aún para los padres de familia, representa un reto la educación digital que ahora tienen que otorgarles a sus hijos, y la situación actual nos indica que deberán prestar suma importancia en ello.
A través de grupos de chats aumentan las víctimas de acoso sexual en Europa; y según un estudio publicado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 24% de los menores consultados afirmaron haber sido contactados por algún adulto para pedirles fotografías en paños menores.
Por otra parte, los menores de tres años también están siendo víctimas de los perjuicios que puede traer la tecnología, ya que los estudios arrojados por un estudio de la Universidad de Londres, indican que por cada hora que los menores de tres años pasan con un dispositivo electrónico (celular o tableta), sus horas de sueño disminuyen en 26 minutos, pudiendo provocar esto, un trastorno en el sueño desde temprana edad.
Además de lo anterior, en las distintas redes sociales aparecen comunidades digitales que han sido involucradas en tragedias, tal como el famoso caso de un menor en el estado de Nuevo León, en donde se quitó la vida después de dispararle a varios compañeros. En ese caso trascendió que se trataba de un integrante de una comunidad juvenil de Facebook llamada “Legión Holk”.
Han brindado soluciones
En Sonora las autoridades han alzado la voz y han tomado medidas preventivas ante estos casos.
Ernesto de Lucas Hopkins, durante su estancia en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de Sonora, anunció la plataforma “Escudo Ciudadano”, en donde la SEC realiza un trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y previenen a padres de familia sobre el adecuado uso de las redes sociales.
Oscar de la Cruz, presidente de la asociación Revo Sonora, sugiere que en el caso de menores de 3 años, se prohíba el uso de aparatos electrónicos, mientras que en el caso de menores de 3 a 5 años, se permita utilizar hasta media hora continua; para los niños de 6 a 11, la sugerencia es de una hora; de 12 a 15 años hasta una hora y media; y los mayores de 16 años durante dos horas continuas.
Revo Sonora, agrupación que promueve el adecuado uso de las redes sociales, hace recomendaciones para blindar a los menores de los peligros que se encuentran latentes en el internet.
Por último, la lista de expertos que han emitido recomendaciones en el caso, se sumó Marcela Sotomayor, una profesora de psicología en la Universidad de Sonora, quien asegura que nunca pasará de moda el pasar tiempo con los hijos y procurar la comunicación constante para poder detectar focos de atención cuando algo extraño ocurra.