Destacada

Cumpliremos en el plazo previsto con las 67 mil luminarias: Lux Systems

Vandalismo, robo y deterioro de la infraestructura existente ha retrasado el plan original de dotar a Hermosillo de tecnología LED; para cumplir con los tiempos, la empresa ha aumentado la fuerza de trabajo

Por Imanol Caneyada

El consorcio conformado por Construlita Lighting International S.A. de C.V. y Lux Systems S.A. de C.V. cumplirá con los tiempos que marca el contrato y las 67 mil lámparas de Hermosillo contarán con tecnología LED para agosto del presente año.

Luiggi Bonelli, gerente del proyecto por Lux Systems, explicó a “Primera Plana” el avance del proyecto para instalar luminarias LED.

El ingeniero Luiggi Bonelli Manrique, gerente del proyecto por Lux Systems, explicó en entrevista para Primera Plana que el contrato con el Ayuntamiento de Hermosillo entró en vigor en el mes de agosto del año pasado, fecha en que se estableció el cierre financiero, por lo que es en agosto de este año la fecha límite para cumplir con la primera parte del proyecto.

Cuestionado por el avance de apenas 24% de la red de alumbrado público a un año de que el Cabildo de la ciudad aprobara la concesión, Bonelli Manrique dijo que la empresa se ha encontrado con una serie de carencias en la infraestructura existente que no estaban previstas en el diagnóstico inicial.

El vandalismo, el robo y el deterioro que ha sufrido el alumbrado público de Hermosillo durante años le ha significado al consorcio que obtuvo la concesión redoblar los trabajos de rehabilitación.

En este momento, Lux Systems tiene 20 cuadrillas de rehabilitación trabajando en los diferentes sectores de la ciudad, reponiendo cable robado, abriendo zanjas y arreglando arbotantes dañados.

El 40% de los daños que han encontrado en la red de alumbrado público se debe al vandalismo, calcula el entrevistado.

El ingeniero Bonelli adelantó que con el objeto de poder cumplir con los plazos establecidos en la concesión, han diseñado un plan de recuperación que implica mayor contratación de fuerza de trabajo para integrar más equipos de rehabilitación.    

El 80% de las contrataciones que Lux Systems realiza para ejecutar obra civil, agregó Bonelli, corresponde a empresas sonorenses, por lo que la derrama económica es considerable.

Según el gerente responsable del proyecto, la sectorización de la ciudad en la que trabajan corresponde a la sectorización de la Comisión Federal de Electricidad.

Dependiendo del sector, el alumbrado está clasificado en Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3.

La empresa cuenta con un sistema de calidad para cada lámpara que van instalando en las colonias.

El T1 corresponde a las zonas en las que la red no cuenta con medidor, el consumo de energía lo establece la CFE según un cálculo promedio.

El avance en estos sectores, dijo Bonelli, es de 50%, pues no han encontrado mayor problema en la infraestructura original.

El T2 se refiere a las zonas en las que la red cuenta con medidores de consumo de energía, y es en estos sectores en donde han enfrentado mayores dificultades.

El T3 incluye a aquellos sectores que no contaban con infraestructura previa y la empresa debe instalar el cableado, los arbotantes, los registros, las lámparas, todo. Este tipo representa apenas mil luminarias de todo el conjunto.

Además de los equipos de rehabilitación, el consorcio cuenta con cuadrillas de mantenimiento de la red ya instalada, que incluye, entre otros aspectos, dos patrullas que trabajan de noche con la intención de ganar tiempo y detectar lo antes posible una falla.

En estos sietes meses ya se ha registrado el robo de 22 luminarias con tecnología LED.

Cuando las 67 mil lámparas queden dotadas de las nuevas luminarias, el proyecto de la empresa es duplicar las patrullas nocturnas para adelantarse a los reportes ciudadanos y solucionar el problema cuanto antes.

El 80% de las contrataciones para ejecutar obra civil, son con empresas sonorenses.

En cuanto a los reportes de la ciudadanía, el ingeniero Bonelli explicó que el ciudadano debe comunicarse al Ayuntamiento de Hermosillo como se ha hecho tradicionalmente para poner su queja.

Al día de hoy, el Servicio de Alumbrado Público le hace llegar los reportes a la empresa, la cual los atiende a la brevedad posible, pero ya se encuentran trabajando en la compatibilización de los sistemas para que el reporte ciudadano llegue simultáneamente al Ayuntamiento y a Lux Systems.

A decir del gerente del proyecto, la relación que mantienen con Alumbrado Público en particular y el Ayuntamiento en general es muy positiva, de constante comunicación y de armonía; no se ha presentado ningún problema, asegura.

Una vez terminada la primera etapa, la instalación de las 67 mil luminarias con tecnología LED, la concesión por quince años obliga a la empresa a mantener una operatividad del sistema de alumbrado de 98%, de no ser así, pueden hacerse acreedores de sanciones económicas.