latest posts

Destacada

Necesitamos más ingenieras

¿Sabías que YouTube, Yahoo, Intel, Xerox, IBM y HP son dirigidas por mujeres? En México 81 de cada 100 ingenieros son hombres. Necesitamos más ingenieras

Por Raquel Torres Peralta

Tenemos un déficit histórico de mujeres en ingeniería y las ciencias duras. Desde siempre estas áreas han sido dominadas por hombres y sinceramente me sorprende que a estas alturas siga manteniéndose una brecha entre los géneros. En estas áreas el 81% de los profesionistas son hombres contra un 19% de mujeres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2017. ¿Por qué? La respuesta no la sabemos a ciencia cierta, pero todo apunta a que el problema es meramente cultural.

¿Porqué es necesario tener mujeres en el desarrollo tecnológico?

Las mujeres complementamos la visión de un equipo al momento de crear soluciones. Para nosotras es más fácil ponernos en los zapatos del otro (empatía), la clave para el diseño de cualquier producto.

Tres ejemplos de diseño de equipos formados por hombres donde hizo falta la visión femenina:

  1. Casas Inteligentes. Las tecnologías dedicadas a las casas inteligentes se enfocan al encendido de luces, ajuste de temperatura, encendido y apagado de electrodomésticos, todo relacionado al control. Los proyectos son principalmente dirigidos por hombres, pero las mujeres pensamos distinto: ¿Y si la casa se limpiara sola? ¿Y si la comida se cocinara sola? ¿Y si la ropa se lavara y doblara?
  2. Bolsas de aire. ¿Cuándo han visto un dummy (esos maniquíes de prueba de choques) embarazado, con cabello largo o busto prominente en las pruebas de impacto? ¿Habrá alguna diferencia en los resultados de las pruebas si los tripulantes de un choque son mujeres vs los de hombres? La respuesta es SÍ.

En 2017 se acumularon 20 muertes de mujeres a causa de un malfuncionamiento en la bolsa de aire de su carro, pues los ingenieros no consideraron que el volumen del busto empujara hacia arriba el aire provocándoles la muerte, aún ante un impacto de sólo 32 km/hr.

  1. Google+. En un inicio la red social fue diseñada por un grupo de hombres que dejaron una gran falla de seguridad: cualquiera podía stalkear a cualquier persona, ver sus datos y enviarle mensajes. Quienes se dieron cuenta de esto fueron las mujeres al ser acosadas por ex-novios o desconocidos que querían algún encuentro con ellas. Algo tan básico para cualquier mujer escapó del radar de los hombres que rara vez sufren acoso de ese tipo. La omisión fue solucionada después de un gran número de quejas de las usuarias.

Las grandes compañías saben de la importancia de tener mujeres entre sus filas y buscan constantemente llenar sus vacantes con candidatas que enriquezcan la diversidad de sus equipos.

El problema no es de capacidad

Creo que nada ilustra mejor que un ejemplo. A continuación enumero a mujeres influyentes en la historia de la ciencia y una lista de mujeres influyentes en el mundo de la tecnología hoy en día. Mujeres en la Ciencias duras:

Jennifer Doudna: Colaboró en la elaboración de CRISPR, el método para escribir y modificar el ADN que permitirá tratar y erradicar enfermedades como VIH y fibrosis quística.

Rosalind Franklin, cuyo trabajo permitió el descubrimiento en ADN, logro asumido por sus colegas quienes ganaron un premio nobel. Su contribución fue reconocida hasta años después de su muerte.

Marie Curie. La única persona en ganar 2 premios Nobel en dos áreas distintas (física y química). Su trabajo hizo posible el uso de los rayos X. Murió por una anemia perniciosa causada por su constante exposición a elementos radioactivos. Sus cuadernos aún guardan radioactividad después de más de 100 años.

Mujeres en la industria de la tecnología en la actualidad

Sheryl Sandberg, COO de Facebook. A su mando tiene un ejército encargado de hacer que aumenten tus me gusta en el muro y ha dado ganancias millonarias a la red social número uno del planeta. Sheryl es una de las personas más influyentes del mundo tecnológico.

Susan Wojcicki, CEO de YouTube desde 2014. Ella vio la oportunidad de adquirir YouTube en 2014 y se compró por 1.6 billones. Ahora vale 90 billones de dólares.

 Meg Whitman, CEO HP – Hewlett Packard (USA) (hasta el mes pasado). Meg dirigió HP de 2011 hasta presentar su renuncia el año pasado para ser efectiva en febrero 2018.

Ginni Rometty, CEO IBM. Ella ha sido la primer mujer en dirigir IBM y el año pasado presentó los mejores reportes de utilidades para la compañía en nueve años.

Angela Ahrendts (USA) Vicepresidente Apple; Ursula Burns, CEO, Xerox; Amy Hood, CFO, Microsoft, Jefa de la oficina de finanzas de Microsoft;

Gwynne Shotwell, COO, SpaceX. Jefa de operaciones de SPACE X, la compañía aeroespacial privada, la primera en reutilizar cohetes espaciales haciéndolos aterrizar con alta precisión.

Quienes nos dedicamos a esto supimos desde siempre que la administración, las leyes y las ciencias sociales no eran lo nuestro. Hay dos grandes preguntas que uno tiene que responder en algún momento: ¿A qué me voy a dedicar y con quién voy a vivir mi vida (y con esto no me refiero necesariamente a una pareja)? Ninguna debe tomarse a la ligera. Que te guste tu profesión es la mitad de la felicidad.

 

*Raquel Torres Peralta, Doctora en Ciencias Computacionales por la Universidad de Arizona; Profesora-Investigadora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora; Twitter: @Rql_Torres